login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«El final de ‘Cuéntame’ fue tan emotivo como la audiencia quería»

Carlos Hipólito protagoniza la obra ‘Burro’ del 17 al 21 de abril en el Teatro Olympia de València

por David Rubio
miércoles, 20-marzo-2024
«El final de ‘Cuéntame’ fue tan emotivo como la audiencia quería»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La voz en off que ha acompañado a Carlos Alcántara durante más de dos décadas llega a València. Hablamos de Carlos Hipólito (Madrid, 30-noviembre-1956), quien más allá de su entrañable participación en ‘Cuéntame’ cuenta con una amplísima trayectoria en televisión, cine y teatro.

En esta ocasión estará en el Teatro Olympia interpretando la obra ‘Burro’. Un casi monólogo con tintes tragicómicos y acompañado de música, en el que se reflexiona sobre el paso del tiempo y la esencia de la propia humanidad a través de los ojos de un animal milenario. Se podrá ver hasta en cinco funciones desde el 17 al 21 de abril.

También le puedeinteresar

La Diputación anuncia las obras ganadoras de los Premios València y València Nova 2025

València impulsa el Verano Joven en las pedanías afectadas por la dana

Santa Pola acoge la XVIII Escuela Europea de Nanociencia Molecular

 

Empecemos por tus inicios. ¿Cómo te dio por ser actor?

En mi familia no había nadie que se dedicara a esto, pero mis padres eran grandes aficionados al teatro. Desde muy pequeño me llevaban a ver funciones, y supongo que eso fue cimentando una afición. De hecho en el colegio ya participaba en cosas relacionadas con el teatro.

Luego empecé a estudiar Arquitectura, pero lo seguía compaginando con estudios de teatro hasta que, cuando vi que me empezaban a llamar para algún papel, acabé dejando la carrera para centrarme en esta profesión. Recuerdo que la primera vez que me pagaron fue trabajando en ‘Así que pasen cinco años’ de Federico García Lorca, una obra preciosa dirigida por Miguel Narros.

 

«Tener un papel de solo narrador en ‘Cuéntame’ me permitió poder compaginarlo con otros proyectos»

Repasando tu filmografía, si has tenido un director ha sido José Luis Garcí ¿no?

Algo bueno de mi carrera es que he repetido con la mayoría de directores con los que he trabajado, como Pilar Miró o Carlos Saura. Creo que eso es una buena señal. Cuando trabajas por primera vez puede ser simplemente porque eres el único disponible, pero si te vuelven a llamar una segunda es que les has gustado (risas).

Efectivamente es cierto que con Garci hice muchas películas en una época que fueron surgiendo una detrás de otra.

 

¿Hay alguna película de tu extensa filmografía a la que le guardes especial cariño?

Pues quizás te diría ‘Mi hermano del alma’, ya que fue la primera vez que hice un papel protagonista. Aquella fue además la primera película de Mariano Barroso, y recuerdo aquel rodaje con mucho cariño.

 

Y antes de que llegara a la vida de todos… ¿cómo llegó ‘Cuéntame’ a la tuya?

Fue por el productor Miguel Ángel Bernardeau, quien me llamó para hacer este papel de narrador. Me acuerdo que yo le dije: “Hombre, ya que empiezas una serie podrías darme un personaje en vez de una voz en off” (risas).

Miguel Ángel quería una voz con mucha presencia, y la verdad es que en un primer momento yo pensaba que éste era un trabajo más para un locutor. Sin embargo él me insistió en que prefería un actor porque quería que se convirtiera en un personaje más de la serie. Curiosamente con los años efectivamente fue así, acabó siendo una de las señas de identidad de ‘Cuéntame’ e incluso salí presencialmente en algunos capítulos. Yo no lo tenía previsto así, pero fue un gran regalo.

 

Si en aquel momento te llegan a decir que la serie duraría más de dos décadas… imagino que te habría parecido una broma.

Desde luego. Recuerdo que entonces dudábamos sobre si llegaríamos a hacer una segunda temporada (risas).

 

«El burro es un animal que ha sido injustamente vilipendiado por el hombre»

Es curioso que con una trayectoria tan amplia como actor, quizás tu papel insignia sea el de narrador de ‘Cuéntame’…

Bueno. Es verdad que mucha gente me identifica por ello. Aunque también se me suele reconocer por haber participado en otras series que calaron bastante como ‘Vis a vis’ o ‘Guante blanco’. Precisamente una de las cosas que me permitía ‘Cuéntame’ es que, al ser un trabajo solo de voz, me resultaba fácil compaginarlo con otras cosas.

 

¿Qué te pareció el final de ‘Cuéntame’? Sinceramente, yo lloré lo que no está escrito.

Es que fue muy bonito. Me gustó mucho la idea de hacer una temporada final de siete capítulos, cada uno dedicado a un personaje de la familia. Eso permitió a los espectadores irse despidiendo de cada uno de ellos. Y el final tuvo mucha emotividad, que es exactamente lo que querían los amigos de la serie.

 

Hablemos ya de ‘Burro’. ¿De qué trata esta obra?

Es un hermosísimo texto escrito por Álvaro Tato. La figura principal es un burro y a su vez se hilvanan fragmentos de algunos clásicos que están basados en este animal, como las fábulas de Iriarte, Samaniego, Esopo, ‘El asno de oro’ de Apuleyo, etc. Hay muchísimas obras que tienen al burro como protagonista, hasta llegar a ‘Platero y yo’ de Juan Ramón Jiménez que fue quien más lo humanizó y dio esa capa de ternura que tiene para todos nosotros.

Se trata de una historia muy bonita cuyo argumento es que un burro abandonado y atado a una estaca ve como un incendio forestal comienza a acercarse. Entonces se pone a hablar con su sombra para contarle la historia de su vida.

Resulta que tiene ya 6.000 años de edad. Primero vivió libre con su manada cuando los asnos eran salvajes, hasta que luego fueron dominados por los hombres. Así nos va haciendo un recorrido por toda la historia de la humanidad a través de sus ojos. Todo ello acompañado de música en directo. Tiene momentos muy divertidos y otros emotivos.

 

Suena a una especie de metáfora de la vida o la existencia. ¿Por qué precisamente un burro para escenificarla?

Porque Álvaro Tato quería hacerle un homenaje al burro, ya que es un animal que ha sido de alguna forma vilipendiado por los hombres. Siempre ha sido la clase obrera de las animales, se ha utilizado como una herramienta casi en régimen de esclavitud.

Personalmente nunca entenderé por qué se le asimila a lo tonto o lo torpe. Antes incluso se les ponían orejas de burro a los niños para ridiculizarlos. En realidad se trata de un animal inteligente, sensible, bueno y con una gran memoria.

De esta forma creo que hacemos una especie de reivindicación de la raza asnal que tanto maltrato ha sufrido sin ningún motivo real. Y por otro lado no deja de ser una metáfora de cualquiera que se pueda sentir excluido por la sociedad, al fin de cuentas el que yo interpreto es un burro muy humano.

 

«Es una obra con partes cómicas y otras muy emotivas en la que también hay música en directo»

¿Habías hecho de burro o de animal en alguna otra ocasión?

Curiosamente sí. Hice de burrito en una obra de teatro casi aficionado cuando estudiaba en la Escuela de William Layton, donde tenían una compañía teatral. A veces llamaban a alumnos para hacer alguna sustitución, y en ese caso me propusieron a mí hacer la obra ‘Proceso por la sombra de un burro’. Aquel burrito estaba todo el tiempo en la escena, pero no hablaba nada hasta que al final tenía una pequeña intervención. Fue una de las primeras obras que hice a nivel un poco profesional.

Luego, en 2002, hice también de caballo en un cuento de Tolstói que se convirtió en musical. Así que se podría decir que me han tocado ya varios equinos (risas).

 

En el reparto también figuran Manuel Lavandera, Fran García e Iballa Rodríguez. ¿Qué papel juegan en la obra?

La obra tiene un formato de monólogo en la que yo voy llevando toda la historia, pero estoy acompañado por tres músicos. Lavandera es guitarrista, Fran toca la flauta travesera y Maya se encarga del teclado y la percusión. Sin embargo los dos últimos también son actores y en algunos momentos intervienen conmigo en escena. La verdad es que estoy muy bien acompañado.

 

«Hasta que no terminemos con la gira de ‘Burro’ no quiero meterme en más proyectos»

¿Qué tipo de música se toca en esta obra?

Es una partitura preciosa compuesta por nuestro director Yayo Cáceres. Ha querido hacer una especie de recorrido por el mundo a través de varias melodías que evocan a distintos países. Hay música española, tango argentino, joropo, etc.

 

¿Tienes algún otro proyecto entre manos a medio plazo?

De momento estoy concentrado en ‘Burro’ porque es muy exigente tanto física como emocionalmente. Además tenemos un año intenso por delante ya que hasta febrero de 2025 vamos a visitar unas cincuenta ciudades. No quiero compaginarlo con nada… porque también hay que cuidarse.

Noticia anterior

«Es una historia que ha sido escrita sobre todo por varones»

Siguiente Noticia

El plan de recuperación de Medio Ambiente consigue que la Silene de Ifach deje de ser una especie en peligro de extinción

Siguiente Noticia
El plan de recuperación de Medio Ambiente consigue que la Silene de Ifach deje de ser una especie en peligro de extinción

El plan de recuperación de Medio Ambiente consigue que la Silene de Ifach deje de ser una especie en peligro de extinción

Salir por AQUÍ Alicante marzo 2024

Salir por AQUÍ Valencia marzo 2024

  • Curiosidades
El reloj biológico que regula la vida de las plantas afecta de forma distinta a cada tipo de célula

El reloj biológico que regula la vida de las plantas afecta de forma distinta a cada tipo de célula

21-mayo-2025
Medio Ambiente verifica la producción de 38.208 huevos de ‘Triops cancriformis’, la especie viva más antigua de la Tierra

Medio Ambiente verifica la producción de 38.208 huevos de ‘Triops cancriformis’, la especie viva más antigua de la Tierra

20-mayo-2025
La UA presenta una investigación que confirma el origen romano del Assut de l’Argamassa de Elche

La UA presenta una investigación que confirma el origen romano del Assut de l’Argamassa de Elche

16-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las cuentas pendientes de Gran Alacant

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La Diputación anuncia las obras ganadoras de los Premios València y València Nova 2025

La Diputación anuncia las obras ganadoras de los Premios València y València Nova 2025

23 de mayo de 2025
València impulsa el Verano Joven en las pedanías afectadas por la dana

València impulsa el Verano Joven en las pedanías afectadas por la dana

23 de mayo de 2025
El Palau de la Música y la Orquesta de València dedican un concierto a la memoria de Gómez-Martínez

El Palau de la Música y la Orquesta de València dedican un concierto a la memoria de Gómez-Martínez

23 de mayo de 2025
Altea celebrará el Día de la Bicicleta con recorrido y actividades en familia

Altea celebrará el Día de la Bicicleta con recorrido y actividades en familia

23 de mayo de 2025
La Nucía será sede de los exámenes de la PAU por noveno año

La Nucía será sede de los exámenes de la PAU por noveno año

23 de mayo de 2025
La Policía Local de Benidorm y CNP realizan un simulacro conjunto de “cierre” de la ciudad

La Policía Local de Benidorm y CNP realizan un simulacro conjunto de “cierre” de la ciudad

23 de mayo de 2025
El VI Concurso de Microrrelatos de l’Alfàs amplía el plazo de recepción de obras hasta el 28 de mayo

El VI Concurso de Microrrelatos de l’Alfàs amplía el plazo de recepción de obras hasta el 28 de mayo

23 de mayo de 2025
Santa Pola acoge la XVIII Escuela Europea de Nanociencia Molecular

Santa Pola acoge la XVIII Escuela Europea de Nanociencia Molecular

23 de mayo de 2025
Elche avanza en la construcción del futuro Palacio de Congresos

Elche avanza en la construcción del futuro Palacio de Congresos

23 de mayo de 2025
Educación y la EOI coordinan la ampliación de la oferta de idiomas con clases matutinas en el Centre Jove

Educación y la EOI coordinan la ampliación de la oferta de idiomas con clases matutinas en el Centre Jove

23 de mayo de 2025
La Asociación de Vecinos del barrio La Frontera celebra el Día del Vecino el próximo 24 de mayo

La Asociación de Vecinos del barrio La Frontera celebra el Día del Vecino el próximo 24 de mayo

23 de mayo de 2025
Elda lanza la marca ‘Las 3 Avenidas’ para impulsar la modernización y el crecimiento de los comercios

Elda lanza la marca ‘Las 3 Avenidas’ para impulsar la modernización y el crecimiento de los comercios

23 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

La Diputación anuncia las obras ganadoras de los Premios València y València Nova 2025
23 de mayo de 2025
València impulsa el Verano Joven en las pedanías afectadas por la dana
23 de mayo de 2025
El Palau de la Música y la Orquesta de València dedican un concierto a la memoria de Gómez-Martínez
23 de mayo de 2025
Altea celebrará el Día de la Bicicleta con recorrido y actividades en familia
23 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.