login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Las primeras embarcaciones neolíticas en el Mediterráneo

Un equipo liderado por el CSIC data cinco embarcaciones neolíticas con una antigüedad comprendida entre 7.000 y 7.500 años

por Nota de prensa
lunes, 25-marzo-2024
Las primeras embarcaciones neolíticas en el Mediterráneo
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Un trabajo liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Museo delle Civiltà (Roma) y la Università di Pisa (Pisa) ha analizado y datado las cinco únicas piraguas neolíticas descubiertas hasta la fecha en el Mediterráneo, que fueron halladas en el asentamiento de La Marmotta (Italia).  Según la datación por carbono 14, realizada en el Centro Nacional de Aceleradores (CNA) de Sevilla, las canoas tienen una antigüedad de entre 7.000 y 7.500 años. El presente trabajo se publica en la revista Plos One.

Juan Gibaja, investigador del CSIC en la Institución Milà y Fontanals de Investigación en Humanidades (IMF-CSIC) explica: “Este es un yacimiento excepcional porque se halla bajo las aguas del lago de Bracciano, en condiciones anaeróbicas que han permitido conservar numerosos instrumentos, objetos y elementos estructurales de las casas”. El yacimiento, excavado entre los años 1992 y 2006, se encuentra sumergido a unos 300 metros de la orilla actual y a unos 11 metros de profundidad. En su excavación participaron especialistas en arqueología submarina.

También le puedeinteresar

La UA presenta una investigación que confirma el origen romano del Assut de l’Argamassa de Elche

La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

El trabajo, que también cuenta con la participación de la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma (EEHAR-CSIC), describe y data cinco piraguas que están entre los elementos más destacados de esta excavación. Son excepcionales por su tamaño (cerca de 11 metros la mayor), por su conservación y por ser únicas en su periodo en todo el Mediterráneo. “Estamos hablando de los primeros grupos de agricultores y pastores que ocupan el centro de la península italiana, entre los años 5620 y 5300 aproximadamente antes de nuestra era”, señala el científico.

“Los datos no sólo nos confirman que coinciden con el momento de ocupación del asentamiento”, apunta Mario Mineo, del Museo delle Civiltà, “sino que además son las canoas más antiguas del Neolítico en toda Europa”. Aunque hay piraguas más antiguas, de hace 9.000 años pertenecientes a los últimos cazadores-recolectores del Mesolítico, “las de La Marmotta sorprenden no sólo por su tamaño, sino también por la complejidad técnica con la que se elaboró tanto el casco de la embarcación, como ciertos elementos a ella asociados. Sin duda estamos ante el trabajo de verdaderos ingenieros navales”, matiza Mineo.

 

Tecnología náutica avanzada

Las cinco canoas y los objetos náuticos vinculados a ellas muestran la capacidad de las sociedades neolíticas para la navegación y su alto nivel tecnológico. Esta tecnología náutica fue parte esencial en el éxito de su expansión, teniendo en cuenta que en pocos milenios ocuparon todo el Mediterráneo, desde Chipre hasta la costa atlántica de la península ibérica.

La canoa Marmotta 1, está excavada en un tronco de roble y tiene 10,43 metros de longitud, 1,15 metros de ancho en la popa y 0,85 metros de ancho en la proa, y una altura de 65 a 44 centímetros, dependiendo de la parte de la canoa. La base de la canoa tiene cuatro refuerzos transversales, con forma trapezoidal, y hechos a partir del mismo tronco. Estos refuerzos habrían aumentado la durabilidad del casco, protegiéndolo y mejorando su maniobrabilidad.

Además de su gran tamaño, esta canoa, que actualmente se exhibe en el Museo delle Civiltà (Roma), es de especial interés debido a tres objetos asociados con su lado de estribor. Tienen forma de “T”, con una parte superior ogival, y 2, 3 y 4 agujeros respectivamente. Fueron encontrados insertados en la pared de la canoa a distancias y alturas similares. Los agujeros visibles estaban en la parte exterior de la pared de la canoa.

“Las características y posición de estos objetos sugieren que podrían haberse utilizado para sujetar cuerdas atadas a una posible vela o para unir otros elementos, como un estabilizador o, incluso, otra embarcación, para crear un doble casco en forma de catamarán. Estas estrategias habrían proporcionado una mayor seguridad y estabilidad, así como una mayor capacidad para el transporte de personas, animales y mercancías”, apuntan los investigadores.

La canoa Marmotta 2 está hecha de madera de aliso. Los arqueólogos la hallaron asegurada al suelo con dos palos en el centro de los lados de estribor y babor. Tiene una longitud de 5,4 metros, 0,4 metros de ancho en la popa y 0,36 metros de ancho en la proa. Se cree que pudo haber sido una embarcación de pesca o utilizada para recolectar recursos vegetales y transportar personas y pequeños animales en el lago, o incluso en el mar.

Junto a esta canoa se encontró una pieza de madera con un solo agujero, de unos 2,8 centímetros de diámetro. Con forma de seta, tiene 13,4 centímetros de largo y entre 9 y 8 centímetros de ancho. “Su similitud con los bolardos modernos de nuestros puertos sugieren que su función podría haber sido precisamente esa, asegurar la canoa cuando el nivel del agua subía en el lago”, explica Niccolò Mazzucco, de la Università di Pisa.

La canoa Marmotta 3, hecha con un tronco de aliso, tiene 8,35 metros de longitud, 58 centímetros de ancho en la popa y 50 centímetros de ancho en la proa. Dispone en la base de tres refuerzos transversales, a una distancia similar y con forma trapezoidal como en el caso de la canoa Marmotta 1.

La canoa Marmotta 4 está hecha a partir de un tronco de álamo (Populus sp.). Está muy deteriorada y falta gran parte del casco. Por eso, los investigadores creen que esta canoa pudo tener dimensiones considerables, ya que sus restos ocupaban los tres niveles profundidad del yacimiento y su ancho máximo es de 65 cm. Durante las últimas etapas de la excavación, se encontró una gran tabla de madera que podría haber formado parte de la canoa en su lado de babor.

Por último, la canoa Marmotta 5 fue fabricada a partir de un tronco de haya (Fagus sylvatica). En su estado actual tiene una longitud de 9,5 metros y un ancho máximo de 60 centímetros en la zona de la popa, aunque probablemente sus dimensiones eran mayores, porque está fragmentada. Se pueden apreciar dos refuerzos transversales hechos en el propio tronco en la base de la canoa.

“Creemos que podría haber un mayor número de embarcaciones aún preservadas bajo las aguas del lago de Bracciano y es posible que puedan ser excavadas en el futuro”, apuntan los investigadores.  Aunque es difícil estimar el área total del asentamiento de La Marmotta, “basándonos en los resultados de la excavación arqueológica, estamos seguros de que una gran parte del sitio permanece sin excavar”, señalan.

 

Un yacimiento excepcional

En la mayoría de yacimientos arqueológicos, la degradación natural por el ambiente y las condiciones generales de preservación hacen que muchos materiales se degraden y desaparezcan. La consecuencia es que se obtiene una imagen sesgada y limitada de los restos dejados por comunidades prehistóricas.

Esto cambia drásticamente en sitios que conservan muchos de los restos bióticos, como es el caso de La Marmotta, que conserva objetos hechos de madera, textiles, cestería y cordajes. La Marmotta es uno de esos casos en los que la conservación excepcional de los artefactos arqueológicos valida una reflexión sobre los numerosos materiales que utilizaron, su habilidad para trabajarlos y el alto nivel técnico alcanzado por las sociedades neolíticas.

Noticia anterior

Altea se engalana para recibir la Semana Santa

Siguiente Noticia

Un total de 21 grupos consiguen plaza en campamentos de la Generalitat durante la Semana Santa y Pascua

Siguiente Noticia
Un total de 21 grupos consiguen plaza en campamentos de la Generalitat durante la Semana Santa y Pascua

Un total de 21 grupos consiguen plaza en campamentos de la Generalitat durante la Semana Santa y Pascua

Seis continentes en una sola provincia

Seis continentes en una sola provincia

Desde Ucrania con amor

Desde Ucrania con amor

  • Curiosidades
La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

14-mayo-2025
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La competición World Sup Festival Costa Blanca regresa a Santa Pola

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

16 de mayo de 2025
La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

16 de mayo de 2025
Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

16 de mayo de 2025
Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

16 de mayo de 2025
Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

16 de mayo de 2025
San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

16 de mayo de 2025
Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

16 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel
16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo
16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros
16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit
16 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.