login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

La miel, el grano y los panes

Los cereales forman parte indispensable de nuestra cocina, aunque no sea la Comunitat Valenciana una gran potencia en su producción

by Fernando Abad
jueves, 6-junio-2024
La miel, el grano y los panes

El trigo se ha convertido en un cereal indispensable para nuestras mesas

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Nos ponemos bíblicos: Moisés revelaba a su pueblo que Dios los llevaría hasta “una tierra buena”, “de trigo y cebada, de viñas, higos y granados, tierra de olivos, aceite y miel” (Deuteronomio 8:8). ¿Más referentes religiosos sobre el cereal? En el ‘Popol Vuh’, el libro sagrado maya, se habla de cómo los dioses solo nos pudieron crear, tras probar otros materiales, a partir del maíz, escondido tras las montañas.

Los cereales (de Ceres, diosa romana de la agricultura, las cosechas y la fecundidad) forman parte importante de la alimentación humana, pero también de su cosmovisión, hasta tal punto dependemos de ellos. Y más en la Comunitat Valenciana, donde un cereal, el arroz (sobre todo la variante ‘Oryza sativa’) protagoniza la mayor parte de la oferta gastronómica, en casi incontables preparaciones, con la paella y derivados a la cabeza.

También le puedeinteresar

La UMA y Bienestar Animal inspeccionan una vivienda en la que vivían 22 gatos y retiran 17 de ellos

La Generalitat aplica desde el 1 de julio las nuevas condiciones de la tarjeta Móbilis 30

València dispondrá del “complejo de salud más avanzado de la Comunitat”

 

Arroz y otras cosas

¿Qué son exactamente los cereales? Técnicamente, un grupo de plantas que agrupa especies pertenecientes a la familia de las poaceas (en realidad, ‘poaceae’, de la palabra griega ‘poa’, o sea, forrajes y pastos) o gramíneas (de ‘gramĭna’, grama, del latín ‘gramĭnis’, césped, hierba, pasto). Estamos en los mundos, además del arroz, del alpiste, la avena, la cebada, el centeno, el maíz, el mijo, el sorgo o maicillo, y el trigo.

Si es cierto que el cultivo del arroz ha convertido a la Comunitat Valenciana en importante productora cerealista, en estas cuestiones, según datos de la Unió Llauradora i Ramadera del País Valencià (la Unió) de 2022, al margen del arroz, por estos pagos se dedicaban 18.185 hectáreas (181.85 kilómetros cuadrados) a los dos principales cultivos, la cebada y el trigo (13.085 y 5.100 hectáreas, o sea, 130,85 y 51 kilómetros cuadrados respectivamente).

 

El arroz protagoniza la mayor parte de la oferta gastronómica

Parte de nosotros

Aunque, globalmente, siendo importante la capacidad cerealista de los campos autóctonos (arroz incluido), la Comunitat Valenciana se encuentra alejada, por ejemplo, de las grandes zonas dedicadas a ello en España: Castilla y León, Castilla-La Mancha y Aragón. La producción europea está liderada por Francia, Alemania y Polonia (Ucrania fue apeada de este carro de manera un tanto salvaje) y, en el ámbito mundial, al frente se encuentran China, Estados Unidos e India.

Pero el cereal forma parte innegable de nuestras vidas. Desde la inmensidad gastronómica del arroz a todas las hogazas de pan producidas por nuestras tahonas: desde las más tradicionales (herencia de las baguetes francesas, a su vez tomadas de los hornos vieneses) a las cocas diversas (y aquí, como en la pizza italiana, aparece mentalmente la imagen del pan de pita árabe).

 

Se dedican 18.185 hectáreas a los principales cultivos: cebada y trigo

Panes variados

La modernidad también nos ofrece, además del trigo (‘Triticum’), el pan de centeno (‘Secale cereale’) o negro (aunque a los mayores les trae recuerdos de la posguerra española, su capacidad para retrasar la absorción de azúcares en el intestino lo ha popularizado tras el aumento de los casos de diabetes), o el de avena (‘Avena’) o finlandés (con menos gluten y más energético).

O el de maíz (‘Zea mays’), otro clásico de la posguerra resucitado por su riqueza vitamínica y en minerales. Los granos de cereal, preferentemente molidos, forman parte diaria de nuestra vida. Tomémonos un ‘agua cebada’, o sea, una infusión dulce y helada de cebada (‘Hordeum vulgare’), quizá después de algún plato de pasta o unos gazpachos como los manchegos, pero de los nuestros (a partir de cocas de trigo, claro), y repasemos.

 

Nuestra producción descendió en 2023 un 64%

Oferta gastronómica

Quizá olletas basadas en el trigo picado (‘blat fressat’ o el ‘forment picat’ o ‘picao’) y remojado (‘triguico’ de Villena). O toquen sémolas de cereales también picados, como el importado desde el exótero árabe ‘cous-cous’, más o menos adaptado a nuestros paladares. También singulares cocas saladas, como la gachamiga (con versión embebida en caldo de pescado, las ‘farinetes’), o los ‘minchos’.

Con el pan también se hacen pelotas de relleno de mil formas y bautizos (algunos muy autóctonos: ‘faseures’), aunque algunas con harina de maíz, la ‘dacsa’, sustituyendo o complementando al trigo. O metiendo, troceada, la hogaza en caldo y haciendo ‘sopes migaes’. ¿Y unas gachas dulces, de postre? O un pan de Calatrava, que, aunque murciano de origen, arraigó aquí: un pudin o budín que puede llevar pan duro remojado en leche.

 

La sequía persistente

Sin embargo, la sequía persistente y, según el sector del agro, una política agraria falta de ayudas, no acompañan a este gran consumo de cereales en la Comunitat Valenciana (y hemos dejado aparte a otros muchos productos, como el aceite de maíz o los procesados del desayuno). Según la Unió, en 2023 la producción en estas tierras descendió hasta las 17.000 toneladas (un 64% menos que en la anterior medición).

Esto, además de encarecer el producto, lo aboca a cruzar todas las rayas rojas. En la cebada (el 60% de la producción total), primordial para la cerveza, bajaba un 57% (siempre según datos de la Unió), hasta las 11.000 toneladas. Idéntico porcentaje que el trigo, unas 4.000 toneladas. Que no nos siente mal el agua cebada, vaya.

Previous Post

El proyecto EPAS se integra en Alicante

Next Post

Culmina una nueva fase de rehabilitación de viviendas en Santa Isabel

Next Post
Culmina una nueva fase de rehabilitación de viviendas en Santa Isabel

Culmina una nueva fase de rehabilitación de viviendas en Santa Isabel

Oír peor nos afecta a la salud mental

Oír peor nos afecta a la salud mental

Comienza la licitación para construir el colegio Hispanidad

Comienza la licitación para construir el colegio Hispanidad

  • Curiosidades
Ivace+i financia un proyecto para mejorar la precisión de los tratamientos de radioterapia que combaten el cáncer

Ivace+i financia un proyecto para mejorar la precisión de los tratamientos de radioterapia que combaten el cáncer

30-junio-2025
Obtienen productos químicos a partir de CO2 de forma eficiente y sostenible

Obtienen productos químicos a partir de CO2 de forma eficiente y sostenible

27-junio-2025
Crean apósitos que se activan con la luz solar para frenar la expansión de las infecciones bacterianas

Crean apósitos que se activan con la luz solar para frenar la expansión de las infecciones bacterianas

23-junio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • Cinco curiosos récords sexuales

    Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Museo Arqueológico de Alicante pone en marcha una nueva edición de la Escuela de Verano del MARQ

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Utiel implanta el sistema de firma electrónica mediante Tablet

Utiel implanta el sistema de firma electrónica mediante Tablet

1 de julio de 2025
La UMA y Bienestar Animal inspeccionan una vivienda en la que vivían 22 gatos y retiran 17 de ellos

La UMA y Bienestar Animal inspeccionan una vivienda en la que vivían 22 gatos y retiran 17 de ellos

1 de julio de 2025
DiversAltea congrega a más de 700 personas en su segunda edición

DiversAltea congrega a más de 700 personas en su segunda edición

1 de julio de 2025
Benidorm impulsará un homenaje para reconocer a todo el sector hostelero local

Benidorm impulsará un homenaje para reconocer a todo el sector hostelero local

1 de julio de 2025
La Escuela de Danza de Hazel Hiles finaliza el curso y dona 1.000 euros a Cruz Roja

La Escuela de Danza de Hazel Hiles finaliza el curso y dona 1.000 euros a Cruz Roja

1 de julio de 2025
El contenedor marrón llega a todas las pedanías de Elche

El contenedor marrón llega a todas las pedanías de Elche

1 de julio de 2025
Conexiones móviles más veloces y mejor cobertura llegan a Santa Pola con los despliegues 4G y 5G

Conexiones móviles más veloces y mejor cobertura llegan a Santa Pola con los despliegues 4G y 5G

1 de julio de 2025
Urbanismo convoca la primera reunión para tratar las posibles modificaciones del PGOU

Urbanismo convoca la primera reunión para tratar las posibles modificaciones del PGOU

1 de julio de 2025
El Baile Popular se traslada al Parque El Campet a partir de este domingo 6 de julio

El Baile Popular se traslada al Parque El Campet a partir de este domingo 6 de julio

1 de julio de 2025
Elda aprueba una moción para declarar el 16 de noviembre como Día de la Memoria Democrática en la ciudad

Elda aprueba una moción para declarar el 16 de noviembre como Día de la Memoria Democrática en la ciudad

1 de julio de 2025
Campaña de Concienciación sobre el uso adecuado de las toallas húmedas

Campaña de Concienciación sobre el uso adecuado de las toallas húmedas

1 de julio de 2025
Cultura Orihuela organiza actividades nocturnas en sus museos en julio y agosto

Cultura Orihuela organiza actividades nocturnas en sus museos en julio y agosto

1 de julio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Utiel implanta el sistema de firma electrónica mediante Tablet
1 de julio de 2025
La UMA y Bienestar Animal inspeccionan una vivienda en la que vivían 22 gatos y retiran 17 de ellos
1 de julio de 2025
DiversAltea congrega a más de 700 personas en su segunda edición
1 de julio de 2025
Benidorm impulsará un homenaje para reconocer a todo el sector hostelero local
1 de julio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.