login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«Vamos en la senda del crecimiento que los torrevejenses nos encomendaron»

Dolón considera que en este mandato Torrevieja va a experimentar una importante transformación

por Ángel Fernández
miércoles, 7-agosto-2024
«Vamos en la senda del crecimiento que los torrevejenses nos encomendaron»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Eduardo Dolón / Alcalde de Torrevieja (Torrevieja, 1-noviembre-1975)

 

Transcripción: David Rubio / Fotos: Salva González

También le puedeinteresar

El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

Ya ha pasado más de un año desde que Eduardo Dolón renovó su mandato como alcalde de Torrevieja en el pleno de investidura, tras las elecciones municipales de 2023. Aunque en realidad lleva ya cinco años consecutivos ejerciendo este cargo, que son un total de nueve si sumamos sus dos periodos alternos. Durante todo este tiempo la ciudad ha cambiado en muchos aspectos, pero sigue habiendo grandes retos en el horizonte.

El primer edil nos recibe en su despacho del ayuntamiento, para hacer un repaso general a la situación actual del tercer municipio con más población censada de la provincia de Alicante y el quinto de la Comunitat Valenciana.

 

Quiero empezar por algunos de los temas que más preocupan a la ciudadanía. Por ejemplo, ¿en qué situación se encuentra el transporte público y la renovación de los autobuses?

Estamos ahora mismo en la estructura de costes. Hemos hecho ya toda la tramitación administrativa, que nos ha llevado mucho tiempo. Desde la oposición se nos ha criticado por retrotraer el procedimiento al principio, pero ha sido necesario.

Los técnicos municipales hicieron una convocatoria a un número de mercantiles, solo contestó una y ellos entendieron que era suficiente. Lo que ha dicho en este caso el tribunal de contratación competente es que hay que hacer algunas variaciones respecto al pliego, y que tiene que haber tres empresas que hayan presentado ofertas.

 

«Queremos tener implantado el nuevo servicio de transporte público el próximo verano»

¿Entonces se ha perdido tiempo con este proceso?

En realidad no. Cuando esta retrotracción esté hecha, vamos a volver al final. No hemos perdido nada de tiempo porque el pliego está ya hecho e incorporaríamos la estructura de costes si varía alguna cantidad. Por tanto nuestro objetivo es que este verano la tengamos finalizada, y estar licitando el transporte urbano a finales de año si todo va según lo previsto.

Además, en paralelo. estamos andando mucho más. En junta de gobierno hemos aprobado tanto el reglamento del servicio como otro reglamento para el establecimiento de los precios públicos y la forma de gestión. Toda esa burocracia la estamos iniciando ya para que cuando lleguemos a final de año esté hecha. También estamos avanzando en tener las marquesinas de las paradas y la parte de la publicidad.

El trabajo que se ha hecho tiene sus frutos, y estamos ya en la última parte. Vamos a concluir con la parte burocrática de la estructura de costes para que el pliego esté perfecto, y a partir de ahí ya podremos estar tirando cohetes. Es el segundo contrato más grande del Ayuntamiento, tras el de limpieza.

 

¿Tendremos ya el servicio en el primer semestre de 2025?

Nuestra intención es que lo tengamos implantado para el próximo verano. El transporte urbano va a solucionar muchos de los problemas de tráfico que tiene la ciudad de Torrevieja.

De hecho en paralelo va el proyecto de aparcamientos disuasorios que ya hemos licitado y tendremos un redactor en breve. El 50% ya están construidos y el resto estarán para el verano que viene. Desde el transporte urbano habrá una línea lanzadera hacia estos aparcamientos, para que quien venga a la ciudad pueda aparcar de una forma cómoda sin necesidad de meterse en colas o retenciones ni buscar aparcamientos, que a veces no los hay.

 

«Habrá más aparcamientos disuasorios y una línea lanzadera para conectarlos con el centro»

Recientemente se han presentado nuevos equipos y vehículos para la limpieza de playas. ¿Qué queda por implantar en el actual contrato de limpieza viaria?

Queda probarlo. De hecho yo he calificado esta temporada estival como la primera de prueba del nuevo dimensionamiento del servicio. Ya tenemos a todo el personal contratado y a toda la maquinaria desplegada por fin. Debido a la pandemia hemos sufrido muchos problemas de suministros por parte de los centros de fabricación de este tipo de vehículos. Todo eso ya está resuelto, y este es el primer verano que estamos funcionando con el sistema nuevo.

En realidad todavía nos estamos adaptando. Al ciudadano ahora no solo le pedimos que deposite los residuos a una hora, sino que separe y recicle en todo momento. Aunque parezca extraño, en Torrevieja solo teníamos en algunas zonas separado el plástico y el cartón. Ahora ya está implantado en todo el municipio, e incluso con alguna propuesta más como el vidrio y próximamente llegará el quinto contenedor, el orgánico.

 

¿Para cuándo está pensado que llegue el quinto contenedor?

En principio habíamos pensado ponerlo ya para este verano, pero luego decidimos que era mejor esperar para organizarlo todo bien antes. La intención es que empiece de cara a final de año.

 

«Este es el primer verano que estamos funcionando con el nuevo sistema de limpieza»

Otro de los principales objetivos para este mandato era aumentar la plantilla del Ayuntamiento, y concretamente la de la Policía Local. Se han contratado casi doscientos trabajadores en 2023. ¿Hacen falta más?

Sí. Ya hemos arrancado y ahora estamos yendo a una velocidad de crucero aceptable, pero aún queda mucho. Yo calculo que en el resto de la legislatura incrementaremos entre 50 y 75 los agentes de policía.

También queda pendiente incorporar personal en servicios sociales u otras áreas. No paramos de hacerlo, el último ha sido un técnico de administración general y están llegando también funcionarios de perfil técnico como ingenieros o arquitectos.

Afortunadamente el Ayuntamiento ha dado un vuelco tremendo desde la legislatura pasada, porque veníamos de cuatro años en el que no se aprobó ni convocó ninguna oposición. Queremos doblar la cifra que tú has dado, y el 60% será para la estructura policial.

 

¿De cuánto se espera que sea la plantilla policial finalmente en total?

Nuestro dimensionamiento supera los doscientos agentes. Esto permitirá poner en marcha muchos de los servicios que ahora mismo desgraciadamente no podemos atender. Por ejemplo, para mí es muy importante recuperar la policía de barrio.

 

«Cuando se incorporen nuevos agentes en Torrevieja podremos recuperar la policía de barrio»

El empadronamiento siempre ha sido un problema genérico de toda la costa levantina, aunque ahora Torrevieja ha llegado al hito de los 100.000 habitantes censados, la mitad españoles y la otra de 121 nacionalidades. ¿Se están haciendo campañas al respecto?

Continuamente. Nuestro gran reto ha sido recuperar el valor de 100.000 habitantes. Porque cuando recuperé la alcaldía, en 2019, estábamos en 78.000 habitantes. Hay quien dice… “¿pero de dónde ha salido tanta gente?”. Pues la gente ya estaba, lo que hemos hecho es concienciarles de la importancia de inscribirse. De hecho esto supone unos 3-4 millones más de ingresos en la transferencia de los Presupuestos Generales del Estado al Ayuntamiento.

Ahora mismo estamos en 104.000 habitantes. Ha habido un cambio sustancial porque históricamente teníamos sobre un 60% de extranjeros, y esto se ha equilibrado. La cifra exacta es de 50,5% foráneos y 49,5% nacionales. También hemos bajado las nacionalidades, dado que en el pasado llegamos a tener hasta 140.

 

¿Cómo se consigue convencer a estas personas para que se empadronen?

Hay un trabajo muy de cercanía, que se realiza desde la Concejalía de Residentes Internacionales dirigida por Gitte Thomsen. Ella lleva viviendo aquí treinta años, pero tener a una residente internacional cerca de esta atención personalizada hace que acaben comprendiendo mejor la importancia de estar censados. Está realizando una gran labor junto con el grupo de funcionarios que lleva esta oficina.

Nuestro reto de futuro es que si hay unos 200.000 residentes en Torrevieja, pues… ¿por qué no acercarnos a esta cifra? Por supuesto esto lo vemos muy a futuro, pero al menos queremos llegar a 120.000 censados. Podemos seguir recuperando muchas de estas personas. A algunos no les interesará empadronarse, pero a otros muchos sí.

 

«Al menos queremos llegar a los 120.000 censados de los 200.000 residentes que hay en Torrevieja»

Hay catorce actuaciones pendientes en infraestructuras educativas más la inauguración del colegio de la Inmaculada. ¿Estará ya disponible para el curso 24-25?

Dar un plazo en las obras es equivocarse todos los días, pero la verdad es que están yendo a buen ritmo. Esperamos que esté terminado para finales de agosto, y si es así ya podríamos iniciar el traslado. Seguro que no llegará para la primera semana de septiembre, cuando empieza el curso, pero posiblemente sí para una fecha muy cercana.

Es un recurso muy necesario porque tenemos una sobrevenida para este próximo curso de unos 2.000 alumnos, y así podremos usar la parte prefabricada que va a quedar liberada. Es evidente que nos hace falta un nuevo centro, y aquí está el milagro del buen trabajo realizado desde la Concejalía de Educación y de la Conselleria dirigida por José Antonio Rovira.

 

Urbanísticamente se han hecho muchas actuaciones como reasfaltar o repintar. ¿Cuáles son los próximos objetivos?

Hemos trabajado en cuatro zonas muy importantes, y ese modelo es el que queremos replicar. Por ejemplo, estas actuaciones en el Parque de las Naciones han servido para cambiar la fisionomía y dar accesibilidad a un parque que no la tenía. Ahora está adaptado a la normativa.

En estos momentos estamos actuando en la calle Caballero de Rodas, aunque las obras ahora se han paralizado por la época estival. Es el modelo que queremos de ampliación de aceras y de accesibilidad universal, así como de creación de itinerarios peatonales. Igual ha ocurrido en Diego Ramírez, esta actuación está casi terminada. Y en la confluencia de Maestro Francisco Casanova también hicimos una reurbanización. Continuaremos en distintas zonas, principalmente por el extrarradio como ya hicimos en Cabo Cervera.

 

«Nuestro objetivo es que se puedan pasear los 12 kilómetros de costa sin ningún tipo de interrupción»

Hablando de grandes proyectos, además del Puerto hay 8,5 millones de euros para el Dique de Levante. Son 1.200 metros lineales de paseo elevadizo. ¿Cómo marcha la actuación?

Ahora mismo ya está en la última fase de licitación y hay un adjudicatario provisional. Se ha producido una baja considerada temeraria y tiene que hacerse la justificación preceptiva. Si todo eso se produce habrá una adjudicación definitiva, y entraremos en la fase de recursos. De no haberlos, tal vez podamos iniciar las obras hacia septiembre.

Su plazo de ejecución es de unos siete u ocho meses, así que el objetivo es llegar a la primavera que es cuando en principio el centro de ocio de la nueva zona portuaria estará finalizado.

 

¿Qué se quiere hacer con el muelle Mínguez?

Este verano entraremos con las licitaciones de la comunicación del Dique de Levante y la reurbanización aledaña al propio dique, al centro de ocio y a la zona más cercana a la entrada del municipio. Esto es la parte de aduanas, el casino y lo que tiene que ver con la recuperación histórica del muelle Mínguez. Hasta ahora jamás habíamos hablado de la parte histórica, pero hicimos un muy buen trabajo por el cual apareció el muelle original. Así que se ha incorporado el proyecto.

Y luego ya centrarnos, también en el último trimestre del año, en el resto de la zona portuaria. Estamos hablando de una inversión que entre el concesionario y el Ayuntamiento superará los 100 millones de euros. Solo nos restaría el entrelazado con toda la zona peatonal del centro de la ciudad, y sobre todo la conectividad con el paseo Vistalegre y el proyecto de las Eras de la Sal.

 

«La inversión total en las reformas de la zona portuaria superará los 100 millones de euros»

Otro proyecto importante que se supone finalizará este año es el Polideportivo de la Mata.

Es un pabellón que nos va a ayudar muchísimo. Es una de esas inversiones que supone un dos por uno. Trabajando mucho en este proyecto hemos conseguido sacar la pista polideportiva en la primera planta, al mismo tiempo que en la baja hemos instalado dos salas multiusos que nos vendrán muy bien para actividades como yoga, taichí o body combat; más un gimnasio, que no estaba previsto y descentralizará el de la ciudad deportiva que ya tiene demasiados usuarios.

Además las instalaciones también podrán ser utilizadas por distintas asociaciones de los materos, dado que el centro municipal ya se les ha quedado pequeño. La mayoría de la ocupación lo tiene la tercera edad con esos muchísimos bailes y actividades que organizan.

En la última visita que hice a las obras con todos los materos que quisieron acompañarme, todavía había algunos que tenían ciertas reticencias porque la parcela a vista de pájaro no parece tan grande. Al final todos salieron muy contentos cuando vieron cómo está todo encajado. Ya era hora de que en La Mata, que es donde nació históricamente Torrevieja, tuvieran una instalación deportiva de primera magnitud. Estamos hablando de una inversión de seis millones.

 

También están las inversiones en la Plaza Oriente y el Pabellón Blanco que llevaba trece años parado.

El Pabellón Blanco será una instalación multiusos para deportes dirigidos. Aquí es donde pretendemos llevar la gimnasia rítmica, el judo y demás. Es un edificio que va a descongestionar mucho el Palacio de los Deportes, donde actualmente la escuela de gimnasia ocupa una de sus tres pistas.

 

«En La Mata por fin tendremos una instalación deportiva de primera magnitud»

¿En qué disciplinas deportivas se pretende crecer?

Nuestra intención es seguir mejorando en atletismo, dado que nuestra pista se ha quedado pequeña. En nuestro programa electoral prometimos unas instalaciones con una recta y algunas que estén cubiertas, para esos pocos meses del año que la inclemencia del tiempo no permite practicar este deporte al aire libre.

Además quedemos crecer más en fútbol, baloncesto, balonmano, futbol sala y los deportes de playa, que se han incrementado mucho en los últimos años.

 

Para este 2024 hay programados cerca de 70 eventos nacionales e internacionales en Torrevieja. Has hablado de abrir tres nuevos hoteles para seguir transformando el modelo turístico de la ciudad. ¿Hay inversores?

Sí, cada vez hay más promotores interesados por la ciudad. De hecho ya hay dos promociones muy avanzadas, pero están paralizadas por la última sentencia relacionada con el Ministerio. Tanto la interpretación de la Generalitat como la de los técnicos municipales opinaban que no era preceptivo el informe de Costas, y ahora la Justicia nos ha dado luz en esta cuestión, que no había jurisprudencia alguna, indicando que sí es preceptivo. Así que nos encontramos en trámite de obtenerlo.

Costas ha manifestado que ese tipo de construcción no tenía su autorización, y vamos a ver como solucionamos este problema. Entendemos que la competencia de este departamento es defender la costa, pero nunca ordenar urbanísticamente nuestro municipio. Ahí es donde tenemos la discrepancia. Además, este modelo de cinco zonas localizadas en ningún caso cambiará el modelo urbanístico de Torrevieja. Se ha optado por ello porque los hoteles necesitan una construcción en altura para la viabilidad de sus negocios.

 

«Pedimos al Ministerio que de la prioridad que se merece a Torrevieja»

Todavía seguimos pendientes de que se solucionen los 8 km problemáticos de la N-332 para el acceso a Torrevieja. Parece ser que la mitad han entrado en un estudio de impacto medioambiental. ¿Qué esperanzas tienes en esto?

Mi esperanza es lo último que pierdo, pero es cierto que va agudizando en ingenio. Ya no podemos admitir más incumplimientos en este aspecto. Hemos conocido, efectivamente, que solo la mitad está ya en trámite medioambiental, es algo que no entendemos pero bueno… empecemos por algo.

Supuestamente se iniciará en el tramo más saturado. Con lo cual el problema que tienes ahora mismo en la zona de los balcones donde está el Hospital de Torrevieja se trasladará a la zona de entrada del Hospital privado Quirón. Al final no afectamos a un hospital, pero sí al otro.

 

¿Has tenido más noticias al respecto?

No. Solo hemos tenido un encuentro con el ministro, quien la verdad es que me atendió gentilmente y se lo agradezco. Me escuchó y aseguró que se comprometía conmigo a que antes de terminar este año hubiera por lo menos una licitación del susodicho tramo.

Lo que si hemos sabido es esa provisionalidad de gratuidad de tres meses al peaje de la circunvalación de Alicante, con un número de vehículos infinitamente inferior a los que tiene la N332 de Torrevieja que son 60.000; no hay en toda España ninguna vía de un solo carril con tanto tráfico. Es un agravio más y exigimos que se adopte la misma medida en nuestro tramo de la AP7 ya que serviría para descongestionar.

 

El presupuesto municipal de este año es un 62% superior con 158 millones de euros, aunque se ha mantenido el IBI. ¿Qué previsión tenéis para los de 2025?

Estamos trabajando ya en ellos y puesto en marcha los presupuestos participativos. Será la primera vez que este procedimiento de participación pública se hace en función del cumplimiento estricto de las normas. Esperamos empezar a recibir toda la información ya en las próximas semanas.

El presupuesto de 2025 será muy similar al de este año, ya no creo que crezca mucho más. Eso sí, se van a incorporar los servicios que hemos estado hablando en esta entrevista dimensionados a la nueva Torrevieja. Y esto es un cambio muy importante.

 

¿Habrá incrementos en algunas partidas concretas?

Seguiremos desarrollando obras que cogerán mucha fuerza, como las Eras de la Sal o la zona portuaria. También queremos mejorar en seguridad y en la capacidad de generación de empleo que tiene el propio Ayuntamiento. Igual entrarán algunas novedades de ayudas para aquellos que más lo necesitan, y para otros sectores de ámbitos deportivos o educativos que nos dan una gran singularidad. Aunque a algunos les genere sorpresa, un gobierno del PP perfectamente atiende todas las cuestiones sociales.

Estoy muy contento con el rendimiento de todo el equipo. En un solo año hemos avanzado muchísimo y creo que vamos en la senda de crecimiento que los torrevejenses nos encomendaron. Espero transformar este municipio turístico como uno de los más importantes del Levante español.

Noticia anterior

Renfe pedirá compensaciones económicas a Talgo por las incidencias en los nuevos trenes S106

Siguiente Noticia

«Siempre nos dicen que tenemos fiestas de todo tipo, y razón no les falta»

Siguiente Noticia
«Siempre nos dicen que tenemos fiestas de todo tipo, y razón no les falta»

«Siempre nos dicen que tenemos fiestas de todo tipo, y razón no les falta»

Celebrando el patrimonio local

Celebrando el patrimonio local

«Nuestra situación es muy crítica»

«Nuestra situación es muy crítica»

  • Curiosidades
La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

14-mayo-2025
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

16 de mayo de 2025
La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

16 de mayo de 2025
Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

16 de mayo de 2025
Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

16 de mayo de 2025
Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

16 de mayo de 2025
San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

16 de mayo de 2025
Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

16 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel
16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo
16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros
16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit
16 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.