login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«Mi sueño es ser número uno del mundo»

Kuhn se formó deportiva y personalmente en Torrevieja, donde llegó con apenas unos meses

by Fernando Torrecilla
viernes, 9-agosto-2024
«Mi sueño es ser número uno del mundo»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Nicola Kuhn / Tenista (Innsbruck, Austria, 20-marzo-2000)

 

El tenista hispano-alemán, Nicola Kuhn, nos recibe para charlar distendidamente sobre la otra cara de este precioso deporte, muchas veces visto con glamour. Después de un periplo de lesiones, afronta la actual temporada con ganas de recuperar sensaciones y regresar a su mejor juego, el que le llevó a disputar el cuadro final de Wimbledon en 2022.

También le puedeinteresar

La tercera edición de la Copeta de Básquet convertirá el Palau dels Esports en toda una fiesta deportiva

Inaugurada la exposición fotográfica itinerante «Mancomunidad de los Canales del Taibilla: 100 años abasteciendo de agua y de progreso»

Toni Pérez convoca el Consejo Económico y Social de la Provincia de Alicante

Queremos también que nos desvele qué siente sobre una cancha, mostrándose siempre sumamente respetuoso con el rival. “Como dice Rafa (Nadal) siempre hay que tratar con el máximo respeto al oponente, tenga el ranking que tenga”, frase que lleva a rajatabla. Criado tenística y personalmente en Torrevieja, localidad que siente muy suya, destaca por su amueblada cabeza, como veremos, y por ser un auténtico políglota, siendo capaz de hablar a la perfección castellano, valenciano, alemán, ruso, inglés y algo de italiano, “que he ido aprendiendo durante los años”.

Nico, ferviente seguidor del Betis, confiesa que le encanta la pesca, “he ido miles de veces por la zona de Torrevieja”, y desde 2015 posee la doble nacionalidad. Respecto a su sueño profesional, no duda en responder que desea “ser el número uno del mundo”; virtudes y talento no le faltan.

 

Cuéntanos en unas breves líneas tu historia.

Nací en Innsbruck un poco por casualidad, porque mi padre estaba trabajando en esa ciudad austriaca. Años antes había comprado una casa en la zona de Torrelamata y se puede decir que mi residencia siempre ha sido Torrevieja.

Soy una mezcla, porque mi padre es alemán y mi madre, rusa. Dependiendo de cada cosa me identifico con uno u otro: en cuanto a la puntualidad, soy germánico, mientras para disfrutar de la vida, soy más hispano. Intento captar lo mejor de cada país, pero me siento más español.

 

¿Cuándo empiezas a jugar?

A los tres-cuatro años empecé con el tenis, compaginándolo hasta los once con el karting, con el que también competía a nivel nacional. Después a los diez despunté más en el deporte de la raqueta, que me encantaba.

 

«En los últimos años, pese a las lesiones y jugar poco, me he mantenido entre los 200-240 del mundo»

Tuviste una evolución rapidísima.

Sí, a partir de ese momento, a los nueve-diez años, tengo un currículo nacional que pocos o casi ninguno ha llegado a tener. Internacionalmente hubo dos temporadas en las que jugué la Copa Davis Junior con Alemania, quizás porque en ese momento la Federación Española no contaba conmigo…

 

¿Qué papel desarrolló Pedro Caprotta?

Fue uno de los primeros entrenadores que tuve en el Club de Tenis Torrevieja. Estuve con él hasta los doce años, cuando me trasladé a Equelite, la academia de Juan Carlos Ferrero en Villena, de la cual salí a los diecisiete. Seguidamente regresé con Pedro y mi mejor ranking de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP) -160 del mundo- lo tuve a sus órdenes, a finales de 2017.

Un año más tarde sufrí una fractura en un pie; me lo rompí en un torneo en Italia, nos separamos un tiempo y, tras lograr entrar en el cuadro final de Wimbledon (2022), retomamos la relación. Asimismo, su hijo David es ahora mi preparador físico.

 

Realmente despuntaste muy joven.

Sí, con diecisiete años. Crecí mucho en el circuito, un par de meses después de Denis Shapovalov, canadiense, y decidimos entonces jugar por primera vez un Challenger (Braunschweig), ganándolo desde la previa y derrotando a jugadores top cien.

En los últimos años, pese a las lesiones, me he mantenido sobre 200-240 del mundo, siendo de lejos el que menos torneos ha jugado.

 

«El tenis de hoy en día es bastante aburrido: todos juegan igual y no hay talentos diferenciales como antaño»

¿Cuáles eran tus ídolos de infancia?

Es algo muy interesante, porque la mayoría de tenistas de mi generación no ha visto nunca vídeos de John McEnroe, André Agassi, Iván Lendl, Pete Sampras y demás. Incluso profesionales actuales no saben quiénes son esas grandísimas leyendas.

Crecí fijándome mucho en Agassi o Sampras, además de Roger Federer o Novak Djokovic, que fueron mis ídolos. Son jugadores que todos recordamos. En mujeres, veía a Steffi Graf, Justine Henin, Amalie Mauresmo y las hermanas Williams, cuando el tenis femenino todavía era ‘interesante de ver’.

 

¿A qué te refieres?

Puede sonar mal, pero lo digo tanto para el tenis femenino como para el masculino. El tenis de hoy es bastante aburrido si lo comparamos con la época de David Nalbandian, Federer, Djokovic, Andy Murray o Stefan Edberg, que representaron un repertorio de jugadores que nunca más se va a igualar, pues todos tenían un estilo de juego diferente, una calidad increíble…

Hoy en día todos le pegan fuerte y físicamente están como animales, pero ya no hay variedad y los encuentros casi siempre son idénticos. Todavía me pongo muchos vídeos de la vieja escuela, para seguir aprendiendo.

 

¿Qué tipo de jugador eres?

Poniéndolo en perspectiva, diría que soy un jugador más tipo Djokovic. Tengo mucha potencia, soy muy flexible, rápido y fuerte, aunque si debo destacar algo de mi juego es la mentalidad, porque, después de todo el calvario que he pasado, si sigo disfrutando en la pista es gracias a mi fuerza mental. Intento también ser agresivo en mi juego, me gusta subir mucho a la red.

 

«Soy rápido, fuerte, flexible, tengo mano, buen resto… pero sobre todo destaco por mi juego mental»

¿Eso no lleva a muchos errores?

No tiene por qué. Hay jugadores que únicamente saben jugar hacia adelante, mientras otros sabemos remar cuando es necesario. Puedo jugar detrás, ir hacia adelante -a la red-, tengo mano, buen resto, he mejorado en el saque… Se puede decir que soy bastante completo.

 

¿Es verdad que entre el 170 y el ochocientos estáis todos a un nivel parecido?

Lo acotaría más; diría que entre los 150 y 280, aproximadamente, el nivel es más o menos similar. Muchas veces no se aprecia la diferencia por lo que decía, que todos juegan igual. No obstante, cuando uno está el 170 y juega contra otro que es el setecientos, lo hace tranquilo; suele haber pocas sorpresas.

Sí es cierto que cuando comencé a jugar mis primeros partidos profesionales, al enfrentarte con un setecientos sabías que era ‘malo’. Había como una pauta que indicaba hasta qué posición los jugadores tenían nivel o no.

 

¿Por eso es tan difícil escalar en el ranking?

Exacto. Ahora vas a jugar Futures, que supuestamente son los torneos más bajos, y tienes a tenistas que están el doscientos del mundo, situación inviable hace unos años.

En ocasiones sucede que entras en una cancha y si el rival es inferior -le he ganado en todas las superficies-, lo normal es que le vuelvas a ganar, pese a que juegues mal. Lo contrario: entrar en una pista derrotado, no me ha pasado; y si me sucede será mi último partido. Perder contra Nadal o Federer sí es normal, como ha pasado los últimos veinte años, pero siempre hay que tener fe en que vas a hacer las cosas bien. Si entras derrotado, debes replantearte muchas cosas.

 

«Me adapto a todas las superficies, aunque a nivel de resultados los mejores llegaron en Wimbledon 2022»

¿Cuál es tu superficie preferida?

Sé adaptarme a todas, por mi juego; pero si hablamos de los mejores resultados, han sido en hierba, al superar la previa de Wimbledon. Poseo, no obstante, títulos en indoor, tierra y pista rápida.

 

¿Cuándo vamos a volver al mejor Nico?

Ese es el tema, mi gran deseo; pero para ello debo regresar casi desde inicio. Tras el partido contra Carlos Alcaraz en Hamburgo (2022) he estado tocado de la rodilla y a final de año tuve diversas operaciones, tres hernias discales. En definitiva, se puede decir que estuve un año parado.

Perdí casi todo el ranking y esta temporada comencé a competir el 6 de enero. El objetivo inicial del año era jugarlo entero sin lesiones; aunque cogí buenos partidos, gané algún torneo (La Nucía y Córdoba), me puse el 295. Recientemente también derroté a un jugador que está por debajo del setenta del mundo.

Todo ha ido mejor de lo esperado, hasta que me rompí el hombro, hace pocas semanas. El reto era meterme sobre el 220 para también estar tranquilo, al no tener que defender puntos hasta final de año.

 

¿El sistema de puntuación no te parece injusto?

Los jugadores no nos quejamos, porque si no, ¿cómo mediríamos el ranking? Lo que es realmente injusto en el tenis, comparado con otros deportes, es el calendario: comienza el 25 o 26 de diciembre en Qatar y acaba en noviembre, dejándonos apenas dos semanas de descanso en todo el año.

Si lo repites todas las temporadas, como han hecho muchos, el cuerpo y la cabeza explotan. Federer, por ejemplo, seleccionaba los torneos a los que acudía, pero los demás no podemos hacer eso.

 

¿Cuántos torneos disputáis de media?

Recuerdo que, en 2017, cuando gané mi primer Challenger, jugábamos unos dieciocho-veinte torneos al año. Actualmente la media ha subido mucho, especialmente en los Top 100, todos por encima de treinta y pico.

 

¿Eso es lo peor de ser tenista, tanto tiempo fuera de casa?

Aparte de las lesiones, sí. Si haces las cosas más o menos bien -vas ganando partidos-, apenas tienes tiempo para visitar nada. No conocí el Empire State hasta la quinta vez que fui a Nueva York, ¡y porque la madre de un amigo trabaja en el edificio!

Estamos con la presión de jugar o entrenar cada día. He estado en muchos lugares espectaculares sin poder apreciar nada, porque si los viajes son complicados, después de pasar la pandemia se han multiplicado.

 

Desde fuera se ve tan bonito…

Económicamente el tenis es uno de los peores deportes, en el que únicamente son hiperricos los top mundiales. Los que jugamos Challenger ni mucho menos; el otro día estuve con un compañero -que fue 114 del mundo- y me enseñó su cuenta bancaria: está en 6.000 euros.

 

¿Vosotros corréis con todos los gastos?

¡Por supuesto! Una temporada, si la haces decentemente bien, te puede costar unos 100.000 euros, porque tienes que pagar al entrenador, equipo, viajes, dietas y transportes. Los que juegan Futures deben abonar algo parecido a los que disputan torneos ATP; las cuentas evidentemente no salen.

A veces nos preguntamos ¿para qué juegas? Porque en el tenis sin patrocinadores no sobrevives. Sé de jugadores que están el cien del mundo que no los tienen y viven de los premios, que muchas veces no compensa. Además, la covid lo ha trastocado todo; hay mucha más presión -algunos jugadores incluso lo han dejado-, pues debes jugar semana tras semana.

Previous Post

«Mis poemas tienen dos o tres lecturas»

Next Post

«Cada vez trabajamos más lo exterior y menos el interior»

Next Post

«Cada vez trabajamos más lo exterior y menos el interior»

«¡Todavía me quedan muchas cosas por cumplir en la música!»

«¡Todavía me quedan muchas cosas por cumplir en la música!»

Un destino escondido a plena vista

Un destino escondido a plena vista

  • Curiosidades
¿Por qué los judíos se circuncidan?

¿Por qué los judíos se circuncidan?

15-julio-2025
El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos

El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos

14-julio-2025
Un nuevo método permite extraer el 80 % de la lignina presente en los restos de coco

Un nuevo método permite extraer el 80 % de la lignina presente en los restos de coco

11-julio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Los jugadores con contrato más allá de 2025 seguirán en Primera»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El tardeo con la brisa del mar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué los judíos se circuncidan?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Comienzan las obras de sustitución de red agua potable y aceras en la pedanía de Las Cuevas

Comienzan las obras de sustitución de red agua potable y aceras en la pedanía de Las Cuevas

18 de julio de 2025
Alfafar acoge la presentación de los proyectos finalistas del reto emprendedor de la Fundación Princesa de Girona

Alfafar acoge la presentación de los proyectos finalistas del reto emprendedor de la Fundación Princesa de Girona

18 de julio de 2025
La nueva línea 96 de la EMT conectará los barrios del este y el oeste de València con una frecuencia de 12 minutos

La nueva línea 96 de la EMT conectará los barrios del este y el oeste de València con una frecuencia de 12 minutos

18 de julio de 2025
La tercera edición de la Copeta de Básquet convertirá el Palau dels Esports en toda una fiesta deportiva

La tercera edición de la Copeta de Básquet convertirá el Palau dels Esports en toda una fiesta deportiva

18 de julio de 2025
100 escolares disfrutan de los Talleres de Verano del Centre Juvenil

100 escolares disfrutan de los Talleres de Verano del Centre Juvenil

18 de julio de 2025
Benidorm mejora la señalización horizontal y la seguridad vial en todo el término municipal

Benidorm mejora la señalización horizontal y la seguridad vial en todo el término municipal

18 de julio de 2025
Cruz Roja inicia la campaña de verano en la playa de l’Albir con la promoción de actividades saludables

Cruz Roja inicia la campaña de verano en la playa de l’Albir con la promoción de actividades saludables

18 de julio de 2025
El Festival de Cine de Elche rinde homenaje al cineasta Jaime Chávarri

El Festival de Cine de Elche rinde homenaje al cineasta Jaime Chávarri

18 de julio de 2025
El pleno aprueba por unanimidad las bases de distintas ayudas para clubes y deportistas de Crevillent por un valor de 149.500 euros

El pleno aprueba por unanimidad las bases de distintas ayudas para clubes y deportistas de Crevillent por un valor de 149.500 euros

18 de julio de 2025
El Teatro Cervantes de Petrer programa veinte espectáculos de septiembre a diciembre

El Teatro Cervantes de Petrer programa veinte espectáculos de septiembre a diciembre

18 de julio de 2025
Un canal de la televisión alemana elige Elda como uno de los escenarios de la nueva temporada de uno de sus programas juveniles

Un canal de la televisión alemana elige Elda como uno de los escenarios de la nueva temporada de uno de sus programas juveniles

18 de julio de 2025
Inaugurada la exposición fotográfica itinerante «Mancomunidad de los Canales del Taibilla: 100 años abasteciendo de agua y de progreso»

Inaugurada la exposición fotográfica itinerante «Mancomunidad de los Canales del Taibilla: 100 años abasteciendo de agua y de progreso»

18 de julio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Comienzan las obras de sustitución de red agua potable y aceras en la pedanía de Las Cuevas
18 de julio de 2025
Alfafar acoge la presentación de los proyectos finalistas del reto emprendedor de la Fundación Princesa de Girona
18 de julio de 2025
La nueva línea 96 de la EMT conectará los barrios del este y el oeste de València con una frecuencia de 12 minutos
18 de julio de 2025
La tercera edición de la Copeta de Básquet convertirá el Palau dels Esports en toda una fiesta deportiva
18 de julio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.