login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Investigadores de la UA y la UMH secuencian el genoma de la tortuga mora

Como muchas otras especies de tortuga terrestre amenazadas, la tortuga mora no contaba con un genoma completo

by Nota de Prensa
miércoles, 11-septiembre-2024
Investigadores de la UA y la UMH secuencian el genoma de la tortuga mora
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Como muchas otras especies de tortuga terrestre amenazadas, la tortuga mora no contaba con un genoma completo. Por primera vez, investigadores del área de Ecología de la Universidad de Alicante (UA) y de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) han conseguido secuenciar el genoma de la tortuga mora, aprovechando como referencia el genoma de otra tortuga nativa de América, pero emparentada evolutivamente. Los resultados de esta investigación, publicada en la revista científica Plos One, permitirán a la comunidad científica apoyar la conservación de estos animales amenazados.

La tortuga mora (Testudo graeca) es una de las especies más icónicas de tortugas de tierra de la cuenca mediterránea. En la península ibérica hay dos focos de poblaciones de tortuga mora: la del sureste, que abarca desde el norte de Almería al sur de Murcia, y la que se ubica dentro del Parque Nacional de Doñana. La especie se encuentra en peligro de extinción dentro de Andalucía y entra dentro del Catálogo de Especies Amenazadas de la Consejería de Murcia y el Ministerio de Medio Ambiente. “Entender la diversidad genética de los animales puede resultar muy útil a la hora de conservar especies como la tortuga mora ya que, cuanto más sepamos, podemos entender mejor cómo estos animales se han adaptado a su ambiente o qué capacidad tendrán de afrontar el cambio climático”, explica la investigadora de la UMH Andrea Mira Jover, primera autora del estudio.

También le puedeinteresar

Descubren cómo se genera el ala que permite a las moscas mantener el equilibrio en el aire

Nacen en el centro de recuperación de fauna de El Saler los primeros escribanos palustres iberorientales criados en cautividad

Inyectar orina de mujer en una rana: el test de embarazo de los años 30

En los últimos años, añade la experta, la rama de la biología dedicada a la conservación de las especies se ha hecho servir de una herramienta prometedora como es la secuenciación de genomas. El genoma es el conjunto completo de instrucciones del ADN que se hallan en una célula. La secuenciación de un genoma consiste en hacer una lectura de toda la información genética que será representativa para una especie, identificar esta información (por ejemplo, genes concretos) y ordenarlos en cromosomas.

La descripción del genoma de esta especie supone un hito científico clave, ya que muy pocas tortugas han sido descritas a este nivel. «Estos resultados van a suponer un punto de partida para conocer mejor la historia evolutiva de la especie y resolver preguntas relacionadas con su historia de vida, como el secreto de su alta longevidad», señala el investigador de la UA Roberto Rodríguez-Caro. Además, añade, la publicación de este genoma de referencia va proporcionar herramientas claves para su conservación a nivel global, ya que la especie está catalogada como vulnerable según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y requiere de medidas concretas que sean capaces de preservar las poblaciones a futuro. El investigador del Departamento de Ecología de la UA, contratado con una ayuda ‘María Zambrano’, lleva 15 años trabajando con esta especie con el fin de obtener información sobre su ecología, conservación y genética, en colaboración con distintos centros de investigación nacionales e internacionales.

 

Técnicas para la obtención del genoma

Existen diferentes técnicas para obtener los genomas completos, dependiendo de si leen la información genética en fragmentos largos o cortos. “Es decir, si todo el ADN fuera una novela, unas técnicas leen frases largas y otras identifican palabras sueltas”, explica Mira Jover. Las técnicas de lectura larga son más eficaces para ensamblar los genomas de novo, para ordenar las secuencias de ADN sin partir de una referencia previa, pero siguen siendo demasiado costosas a nivel económico. Sin embargo, otros métodos permiten obtener genomas completos a partir de técnicas de lectura corta, al utilizar como referencia el genoma de otras especies cercanas. “En este caso, se puede escribir la novela a base de palabras sueltas en vez de con frases largas”, aclaran los investigadores.

Este método, conocido como ‘ensamblado con referencia’, es especialmente útil en especies cuya evolución es más lenta, es decir, que su tasa de cambio genético es escasa y conserva el orden de los genes, lo que se denominan ‘grupos muy sinténicos’. Siguiendo con la metáfora de la novela, si se cuenta con solo palabras sueltas para escribir la genética de una especie, se pueden consultar frases de otro libro muy parecido para terminar de componer el genoma. “Un ejemplo de organismos de evolución lenta son las tortugas, llamadas científicamente quelonios o testudines”, explica la investigadora de la UMH Eva Graciá, líder del estudio y presidenta de la Asociación Herpetológica Española. “Los quelonios son un grupo taxonómico antiguo y muy diverso -hay tortugas de agua dulce, marinas y de tierra-, pero su organización genómica es muy similar”, apunta la científica, quien añade que “las tortugas han evolucionado muy lentamente a lo largo de su historia y sus genes son similares y se encuentran en la misma posición en los cromosomas”.

Las tortugas de tierra (Testudinidae) conforman la familia más amenazada de todas, pero únicamente hay disponibles 5 genomas de referencia, frente a los 33 repartidos entre tortugas marinas y de agua dulce. Ante esta situación, la comunidad científica se encuentra con una gran falta de recursos para ayudar a la conservación de las poblaciones de tortugas terrestres. Por este motivo, los autores del artículo han generado el primer genoma de referencia ensamblado a nivel cromosómico de la tortuga mora, mediante técnicas de secuenciación de fragmentos cortos. Para ello, han aprovechado el genoma conocido de Gopherus evgoodei, la llamada ‘tortuga Sinaloense de matorral’, nativa del desierto de Estados Unidos y México.

Si se imagina la doble hélice del ADN como una escalera de caracol, cada peldaño de la escalera estaría formado por los denominados ‘pares de bases’ que contienen moléculas más pequeñas. El tamaño de un genoma completo se mide con la cantidad de pares de bases. Por ejemplo, el genoma humano tiene 3.200 millones de pares de bases que contienen unos 25.000 genes. Mediante diferentes técnicas bioinformáticas, las investigadores han conseguido analizar un genoma de 2.200 millones de pares de bases de la tortuga mora que contiene cerca de 26.000 genes.

El estudio ha contado, también, con el trabajo de investigadores del Museo de Zoología de Dresden (Alemania) y del Instituto de Investigación para el Desarrollo (Montpellier, Francia). Por parte de los investigadores españoles, el estudio se ha realizado con financiación del Ministerio de Innovación, Ciencia y Universidades (ayuda MICIU/AEI/10.13039/ 501100011033), de los Fondos europeos Next Generation y del programa María Zambrano del Ministerio de Universidades (ZAMBRANO 21-26).

Previous Post

Innovación colabora con PLD Space para lanzar al espacio pequeños satélites con experimentos diseñados por estudiantes

Next Post

Paisajes con nota en septiembre

Next Post
Paisajes con nota en septiembre

Paisajes con nota en septiembre

«He sido siempre tan exigente conmigo, que en ocasiones me he bloqueado»

«He sido siempre tan exigente conmigo, que en ocasiones me he bloqueado»

«Los partidos decidirán cuál es el objetivo de esta temporada»

«Los partidos decidirán cuál es el objetivo de esta temporada»

  • Curiosidades
Nacen en el centro de recuperación de fauna de El Saler los primeros escribanos palustres iberorientales criados en cautividad

Nacen en el centro de recuperación de fauna de El Saler los primeros escribanos palustres iberorientales criados en cautividad

16-junio-2025
Inyectar orina de mujer en una rana: el test de embarazo de los años 30

Inyectar orina de mujer en una rana: el test de embarazo de los años 30

13-junio-2025
El Grupo de Bioquímica Aplicada de la UA presenta su investigación sobre los microorganismos de las salinas de Santa Pola

El Grupo de Bioquímica Aplicada de la UA presenta su investigación sobre los microorganismos de las salinas de Santa Pola

12-junio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Mucho de lo que soy se lo debo a mi mujer, Yolanda»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Descubren cómo se genera el ala que permite a las moscas mantener el equilibrio en el aire

Descubren cómo se genera el ala que permite a las moscas mantener el equilibrio en el aire

17 de junio de 2025
El Casco Antiguo vuelve a albergar la fiesta multicolor del Orgullo LGTBIQ+ de diversAltea

El Casco Antiguo vuelve a albergar la fiesta multicolor del Orgullo LGTBIQ+ de diversAltea

17 de junio de 2025
Granada fue el doble campeón del III CFLN World Cup de fútbol base

Granada fue el doble campeón del III CFLN World Cup de fútbol base

17 de junio de 2025
l’Alfàs del Pi se suma a la celebración del Orgullo con la colocación de la bandera LGTBIQ+

l’Alfàs del Pi se suma a la celebración del Orgullo con la colocación de la bandera LGTBIQ+

17 de junio de 2025
Camela, Melody, Boza o Marina Reche se dan cita en Elche en los conciertos de Nits de Festa 2025

Camela, Melody, Boza o Marina Reche se dan cita en Elche en los conciertos de Nits de Festa 2025

17 de junio de 2025
Santa Pola presenta en Valencia la regeneración de Vatasa y la cantera seleccionada para el concurso de ideas EUROPAN 18

Santa Pola presenta en Valencia la regeneración de Vatasa y la cantera seleccionada para el concurso de ideas EUROPAN 18

17 de junio de 2025
Juventud facilita el transporte para Hogueras de San Juan el lunes 23 de junio

Juventud facilita el transporte para Hogueras de San Juan el lunes 23 de junio

17 de junio de 2025
Petrer abre este viernes 20 de junio las piscinas de verano hasta el 31 de agosto

Petrer abre este viernes 20 de junio las piscinas de verano hasta el 31 de agosto

17 de junio de 2025
Los artistas eldenses Noba41 y Taone decoran las casetas de las colonias felinas de la ciudad para convertirlas en obras de arte urbano

Los artistas eldenses Noba41 y Taone decoran las casetas de las colonias felinas de la ciudad para convertirlas en obras de arte urbano

17 de junio de 2025
La Generalitat Valenciana otorga 170.936,39€ a la Concejalía de Bienestar Social para la atención primaria básica

La Generalitat Valenciana otorga 170.936,39€ a la Concejalía de Bienestar Social para la atención primaria básica

17 de junio de 2025
Bogamarins, caballitos de mar y una tortuga han sido liberados al mar de Xàbia

Bogamarins, caballitos de mar y una tortuga han sido liberados al mar de Xàbia

17 de junio de 2025
Medio Ambiente proyecta el documental ‘Vidas Irrenovables’

Medio Ambiente proyecta el documental ‘Vidas Irrenovables’

17 de junio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Descubren cómo se genera el ala que permite a las moscas mantener el equilibrio en el aire
17 de junio de 2025
El Casco Antiguo vuelve a albergar la fiesta multicolor del Orgullo LGTBIQ+ de diversAltea
17 de junio de 2025
Granada fue el doble campeón del III CFLN World Cup de fútbol base
17 de junio de 2025
l’Alfàs del Pi se suma a la celebración del Orgullo con la colocación de la bandera LGTBIQ+
17 de junio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.