login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

La sequía y la enfermedad ponen en jaque a los árboles de Benidorm

El ayuntamiento ha activado un plan de urgencia para evitar nuevas caídas de ejemplares

by Nicolás Van Looy
miércoles, 11-septiembre-2024
La sequía y la enfermedad ponen en jaque a los árboles de Benidorm

Por el momento no se han producido heridos por las caídas de árboles.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El proceso, claro, es algo más complicado si metemos a la biología avanzada de por medio; pero el resumen, al menos el que a todos nos enseñaron en el colegio, es que para que una planta pueda existir, hace falta que una semilla caiga al suelo y que desde ese momento y durante todo el periodo de vida del ejemplar, este reciba agua y luz solar en cantidades adecuadas. Si una de las dos cosas falla, se acabó.

Por eso, porque cada especie necesita mayores o menores aportes de una u otra cosa, es por lo que (de nuevo dejando de lado la botánica avanzada) existen las especies de secano y de regadío o las de hoja caduca o perenne. Y así, con esas cuatro reglas básicas, la flora mundial ha sabido adaptarse a los terrenos en los que le ha tocado echar raíces… al menos, hasta ahora.

También le puedeinteresar

La Academia de Tenis Ferrer trae a La Nucía las pistas del US Open

«Los museos deben ser emisores de cultura, no templos cerrados»

Este verano vibraremos con una potente agenda de conciertos y humor

 

Este verano se han producido caídas de pinos en l’Hort de Colón y La Cala

Caída de ejemplares

Resulta a todas luces innegable, tal y como demuestra la evidencia científica, que el impacto de la actividad humana en la naturaleza ha trastocado, quién sabe si ya de manera irreversible, el delicado equilibrio que permite la vida en la Tierra; y desde hace ya varias décadas asistimos, junto a la destrucción de ecosistemas enteros, a la lucha vital de muchas especies por su mera existencia.

A esas grandes transformaciones les acompañan cambios mucho más pequeños o, al menos, consecuencias mucho más locales. Así lo hemos vivido en las últimas semanas en Benidorm, donde algunos árboles han sufrido caídas que, al menos por el momento, no han producido daños personales. Y todo, aseguran los expertos, por el déficit hídrico que también están padeciendo las plantas ornamentales de la vía pública.

 

Pinos enfermos

Esa pertinaz sequía se ha convertido en algo muy visible en los montes, incluido el Parc Natural de la Serra Gelada, de toda la comarca con la epidemia del nematodo de los pinos, y que algunos ya comparan, por sus efectos, con la todavía presente ‘xylella fastidiosa’ que ha diezmado al almendro.

Se trata de un gusano microscópico que ataca a las coníferas y que podría comportar la devastación de los bosques de pinos de toda Europa, y al que, oh desgracia, le encanta el clima seco para hacer estragos en la madera de esos árboles que sufren de sed extrema.

 

Existe una importante preocupación por el estado de los ejemplares que no presentan síntomas externos

L’Hort de Colón

Lo más grave de todo este asunto es que, si nos ceñimos únicamente a la seguridad de las personas, son los árboles afectados por el nematodo los que dan pistas evidentes, gracias al color marrón que adquieren mientras se secan, de que algo está pasando. Otros árboles (pinos y otras muchas especies) luchan por mantenerse lozanos y su aspecto externo no da pista alguna de la podredumbre que agarrota sus ramas, y las convierte, en el peor de los casos, en desastres a punto de suceder.

Eso ocurrió a finales del mes de julio en el emblemático Hort de Colón de Benidorm, cuando en plena madrugada el pino centenario que daba sombra a la casa museo y al jardín de ese vestigio, todavía en pie de un Benidorm que ya no existe, se derrumbó sobre el edificio sin que, gracias a la hora a la que se produjo el suceso (4:45 de la madrugada), hubiera que lamentar nada más que unos pequeños desperfectos materiales en el histórico edificio.

 

Un riego imposible

La situación hizo saltar todas las alarmas, porque era evidente que ni la avanzada edad de ese ejemplar concreto y, sobre todo, el estrés hídrico al que estaba viéndose sometido en los últimos meses, eran circunstancias distintas a las de otros muchos árboles de la ciudad, incluidos ejemplares por los que cada día circulan centenares de coches o pasean decenas de miles de personas.

El ayuntamiento de la capital turística activó entonces un plan de revisión de ejemplares por todo el municipio, pero resulta imposible ponerles riego a todas las plantas de la vía pública y, con la que (no) está cayendo, tampoco parece viable baldear alcorque por alcorque. El resultado, el esperado: a mediados de agosto la rama de un pino caía sobre la acera en la zona de La Cala, de nuevo (y por fortuna) sin víctimas.

 

Con la falta de agua se convierte en inviable cualquier opción de regar los árboles de manera individual

Aporte de vitaminas

Así pues, sólo cabe cruzar los dedos y esperar a que el otoño traiga la tan ansiada lluvia que llene los pantanos, riegue los campos y alivie la sed de la flora urbana. Que llueva, sí; pero que no lo haga junto a temporales de viento que podrían llevar mucho más allá del límite la ya muy mermada resistencia de tantos y tantos árboles.

Desde la concejalía de Medio Ambiente, así como desde Parques y Jardines, se ha optado por actuar de urgencia y emergencia con un plan de choque que, a falta de agua, pasa por inyectar en los ejemplares que más peligro puedan tener por su situación de salud o su ubicación, vitaminas de manera directa.

 

La vida en pausa

En este punto lo mejor es volver al principio de este artículo, es decir, a la biología explicada a niños de primero de Primaria. Cuando un árbol deja de recibir agua, activa un mecanismo de defensa (como hacen los humanos expuestos, por ejemplo, al frío extremo) que pasa por ralentizar al máximo su ritmo vital llegando, incluso, a detenerlo por completo, a la espera de que la lluvia llegue antes de que esa ‘pausa’ se convierta en definitiva.

Por lo tanto, y como se haría con una persona que permanece durante un largo periodo de tiempo ingresada en una UCI inconsciente, lo que se está haciendo estas semanas es inyectar los productos necesarios a los árboles para, al menos, permitirles seguir ‘funcionando’ hasta que, esperemos que en otoño, lleguen las lluvias.

Previous Post

El gallo canta desde provincias

Next Post

La despedida de Antonio Ruescas

Next Post
La despedida de Antonio Ruescas

La despedida de Antonio Ruescas

«¡Estoy viva de milagro!»

«¡Estoy viva de milagro!»

«Nunca se le puede decir a un paciente que no lo va a conseguir»

«Nunca se le puede decir a un paciente que no lo va a conseguir»

  • Curiosidades
El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos

El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos

14-julio-2025
Un nuevo método permite extraer el 80 % de la lignina presente en los restos de coco

Un nuevo método permite extraer el 80 % de la lignina presente en los restos de coco

11-julio-2025
Una investigadora de la UA participa en Kenia en un el estudio de restos humanos del Holoceno

Una investigadora de la UA participa en Kenia en un el estudio de restos humanos del Holoceno

9-julio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Elche CF regresa a la Primera División por la puerta grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Reconstrucción en tiempo récord

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

«¡Corre, que nos ganan los cegatos!»

«¡Corre, que nos ganan los cegatos!»

15 de julio de 2025
«Al ojo hay que darle descansos»

«Al ojo hay que darle descansos»

15 de julio de 2025
Las letras lloran a Lute

Las letras lloran a Lute

15 de julio de 2025
La Academia de Tenis Ferrer trae a La Nucía las pistas del US Open

La Academia de Tenis Ferrer trae a La Nucía las pistas del US Open

15 de julio de 2025
«Los museos deben ser emisores de cultura, no templos cerrados»

«Los museos deben ser emisores de cultura, no templos cerrados»

15 de julio de 2025
«¡Me piden la sonrisa de Blanca Suárez!»

«¡Me piden la sonrisa de Blanca Suárez!»

15 de julio de 2025
Historias psiquiátricas en caserío

Historias psiquiátricas en caserío

15 de julio de 2025
«Quería marcar dos caminos opuestos»

«Quería marcar dos caminos opuestos»

15 de julio de 2025
«La forma del templo evoca un barco, un espacio de encuentro y de viaje»

«La forma del templo evoca un barco, un espacio de encuentro y de viaje»

15 de julio de 2025
«‘Crepúsculo’ me enganchó a la lectura»

«‘Crepúsculo’ me enganchó a la lectura»

15 de julio de 2025
Este verano vibraremos con una potente agenda de conciertos y humor

Este verano vibraremos con una potente agenda de conciertos y humor

15 de julio de 2025
«El libro contiene recetas de la Vega Baja de hace cien años»

«El libro contiene recetas de la Vega Baja de hace cien años»

15 de julio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«¡Corre, que nos ganan los cegatos!»
15 de julio de 2025
«Al ojo hay que darle descansos»
15 de julio de 2025
Las letras lloran a Lute
15 de julio de 2025
La Academia de Tenis Ferrer trae a La Nucía las pistas del US Open
15 de julio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.