login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

La Casa de los Dragones

Emblema del Ensanche de València, tiene un estilo modernista con toques neogóticos

by Fernando Torrecilla
jueves, 19-septiembre-2024
La Casa de los Dragones
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Paseando por el Ensanche de la ciudad de València nos topamos, en la calle Sorní, con un edificio que no pasa desapercibido, el número 4, una de las fachadas más fotografiadas de la zona. Se trata de la Casa de los Dragones, que esconde una más que interesante idiosincrasia.

La casa fue construida en 1901 siguiendo el diseño del arquitecto local José Manuel Cortina Pérez, quien quiso introducir una serie de singulares dragones que ejercen de figuras ornamentales, en un estilo que fue bautizado como medievalismo fantástico.

También le puedeinteresar

Utiel recibe el apoyo de la Diputación de Valencia para rehabilitar el patrimonio histórico dañado por la DANA

Servicios Sociales atiende más de 76.000 personas durante 2024

El Teatro Castelar acogerá una gran gala lírica para celebrar las Fiestas Mayores de Elda 2025

El edificio -denominado asimismo como Cortina II- está calificado como Bien de Relevancia Local y su elemento más destacado, la mencionada decoración que lo caracteriza, ha contribuido en gran medida a evitar su derribo.

 

Cómo es

La Casa de los Dragones se compone de cuatro plantas, estando la primera -los bajos- dedicada en la actualidad a una actividad comercial. Prosigue un entresuelo y dos plantas superiores, con dos viviendas en cada una de ellas.

La fachada y su decoración, como veremos, llaman mucho la atención, dentro de un estilo muy personal del autor. Su nombre proviene precisamente de esta decoración, ya que la mayoría de los ornamentos son dragones, además de otros motivos algo extravagantes.

Presenta asimismo elementos naturalistas, motivos florales en puntos determinados de dinteles o en partes superiores de las pilastras. El culmen de la decoración se ubica, no obstante, en los propios dragones, que trepan por la fachada o se sitúan desafiantes sobre remates.

 

Fue construida en 1901 bajo el diseño personal del arquitecto local José Manuel Cortina Pérez

Ordenanza de 1887

El edificio se construyó de acuerdo a las ordenanzas de 1887, que autorizaban un máximo de tres plantas altas y un mínimo de dos. El autor optó por esta segunda solución, sin agotar el volumen máximo permitido. Recordemos, además, que en la mayoría de las edificaciones de la época las plantas bajas se empleaban como vivienda.

Por desgracia en la actualidad no podemos apreciar toda la obra en su globalidad, pues perdió un tercio de su estructura en los años setenta cuando se demolió el número seis de la calle. Sin embargo, la Casa de los Dragones luce con todo su esplendor gracias a unas notables tareas de conservación.

 

La fachada

La composición de la fachada sigue los cánones del clasicismo, dejando para la decoración un estilo puramente modernista. Los dos tramos laterales de la propia fachada mantienen una simetría central en su desarrollo, con una parte central de tres huecos.

Como señalábamos, sobresale la profusión en la decoración, introduciendo elementos y animales fantásticos. Así, en diversos puntos figuran lagartos como apoyo de ménsulas o en la coronación del motivo central del chaflán, otorgándole el apodo de ‘dragones’ al conjunto de la obra.

Al combinar soluciones medievalistas con figuraciones fantásticas se introducen otros elementos más díscolos, relativos al progreso y la mecánica, como es el caso de la locomotora, escudo de la Compañía de Ferrocarriles del Norte.

 

El singular nombre procede de su decoración, pues la mayoría de los ornamentos son dragones

Modernismo valenciano

El modernismo, aunque formó parte de una corriente que surgió en toda Europa, en la Comunitat Valenciana tomó una personalidad propia y diferenciada, influenciada en gran medida por la vía austriaca Sezession.

Se expandió a diferentes ciudades valencianas, dentro de un contexto de enorme crecimiento industrial, económico y urbano. Tuvo un fuerte impacto la Exposición Regional Valenciana de 1909, que supuso la divulgación de esta nueva arquitectura modernista.

València y Alcoy, por número de obras, fueron sin duda las principales urbes que más profusamente extendieron la arquitectura modernista, seguido de Novelda, Alicante, Burriana, Carcaixent, Alzira o Sueca.

 

Otros edificios de la ciudad

Son muchísimos los ejemplos de edificios modernistas en València, comenzando por la Estación del Norte, el Mercado Central, la Casa Noguera, el Palacio de Fuentehermosa o el Edificio de Correos. En el propio Ensanche, próximo a la Casa de los Dragones, encontramos el Mercado de Colón, el Edificio Chapa, la Casa Ortega o la Casa de las Golondrinas.

Mención especial merece el Edificio Cortina I, del mismo arquitecto. Creado unos años antes, en 1896, fue una de sus primeras construcciones y recibe también el nombre de Casa de las Cruces. De inspiración medievalista, combina los estilos neogótico, neomudéjar o neobizantino, poseyendo elementos de cada uno, mezclados indistintamente.

Con posterioridad, el peculiar Cortina Pérez creó un edificio homónimo en la misma calle Sorní, en el número 23. Esta obra familiar fue proyectada para su hermano Antonio Cortina Pérez, general de brigada honorario, al inicio de la Guerra Civil.

Sobresale en la composición de la fachada nuevamente la decoración escogida, en la que se observa otra vez una inspiración medievalista, mediante motivos fantásticos que aportan la parte naturista.

Previous Post

«Solo un minuto en el escenario compensa cualquier sufrimiento»

Next Post

Las pistas del polideportivo Caramanxel Juan Agudo Garat llevarán los nombres de Pardo y Bravo

Next Post
Las pistas del polideportivo Caramanxel Juan Agudo Garat llevarán los nombres de Pardo y Bravo

Las pistas del polideportivo Caramanxel Juan Agudo Garat llevarán los nombres de Pardo y Bravo

Villena destina 20.000 euros a proyectos de Cooperación Internacional y Ayuda en Emergencia

Villena destina 20.000 euros a proyectos de Cooperación Internacional y Ayuda en Emergencia

Orihuela inicia la renovación integral de la calle Mayor de San Bartolomé

Orihuela inicia la renovación integral de la calle Mayor de San Bartolomé

  • Curiosidades
El Hospital Arnau de Vilanova alcanza las 100 cirugías bariátricas con el robot Hugo RAS

El Hospital Arnau de Vilanova alcanza las 100 cirugías bariátricas con el robot Hugo RAS

29-julio-2025
La Fe revalida su acreditación en la red europea de enfermedades neuromusculares raras

La Fe revalida su acreditación en la red europea de enfermedades neuromusculares raras

28-julio-2025
Sanidad culmina la implantación de la IA en las radiografías de tórax, hueso y mama en Primaria, Urgencias y las UPCM de la Comunitat Valenciana

Sanidad culmina la implantación de la IA en las radiografías de tórax, hueso y mama en Primaria, Urgencias y las UPCM de la Comunitat Valenciana

25-julio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • El géiser que rivalizó con la isla

    El géiser que rivalizó con la isla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Javier Botía sufre un grave accidente al intentar una ilusión de Yunke en un pueblo de Cuenca

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Mucho de lo que soy se lo debo a mi mujer, Yolanda»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

La introducción ilegal de especies protegidas puede suponer una amenaza a la biodiversidad, según estudios de la UMH y la UMU

La introducción ilegal de especies protegidas puede suponer una amenaza a la biodiversidad, según estudios de la UMH y la UMU

31 de julio de 2025
Utiel recibe el apoyo de la Diputación de Valencia para rehabilitar el patrimonio histórico dañado por la DANA

Utiel recibe el apoyo de la Diputación de Valencia para rehabilitar el patrimonio histórico dañado por la DANA

31 de julio de 2025
Servicios Sociales atiende más de 76.000 personas durante 2024

Servicios Sociales atiende más de 76.000 personas durante 2024

31 de julio de 2025
El paro en Altea cae al 5,87%, la mejor cifra de la última década

El paro en Altea cae al 5,87%, la mejor cifra de la última década

31 de julio de 2025
345 tenistas en el Torneo Internacional sub 14 David Ferrer La Nucía 2025

345 tenistas en el Torneo Internacional sub 14 David Ferrer La Nucía 2025

31 de julio de 2025
Benidorm adjudica la gestión del parking de la avenida Puerto Rico

Benidorm adjudica la gestión del parking de la avenida Puerto Rico

31 de julio de 2025
Cruz Roja vuelve mañana viernes a la Biblioplaya de l’Albir con la promoción de actividades saludables

Cruz Roja vuelve mañana viernes a la Biblioplaya de l’Albir con la promoción de actividades saludables

31 de julio de 2025
A la espera de permiso para retirar toneladas de arribazón de posidonia en las calas bajo el Cabo de Santa Pola

A la espera de permiso para retirar toneladas de arribazón de posidonia en las calas bajo el Cabo de Santa Pola

31 de julio de 2025
Medio Ambiente valora positivamente el primer mes del voluntariado de vigilancia contra incendios forestales en la Sierra de Crevillent

Medio Ambiente valora positivamente el primer mes del voluntariado de vigilancia contra incendios forestales en la Sierra de Crevillent

31 de julio de 2025
En marcha la segunda convocatoria de ayudas municipales para la apertura de nuevos negocios en el casco antiguo

En marcha la segunda convocatoria de ayudas municipales para la apertura de nuevos negocios en el casco antiguo

31 de julio de 2025
El Teatro Castelar acogerá una gran gala lírica para celebrar las Fiestas Mayores de Elda 2025

El Teatro Castelar acogerá una gran gala lírica para celebrar las Fiestas Mayores de Elda 2025

31 de julio de 2025
El servicio de autobús urbano establece un dispositivo específico para cubrir los grandes festivales de verano

El servicio de autobús urbano establece un dispositivo específico para cubrir los grandes festivales de verano

31 de julio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

La introducción ilegal de especies protegidas puede suponer una amenaza a la biodiversidad, según estudios de la UMH y la UMU
31 de julio de 2025
Utiel recibe el apoyo de la Diputación de Valencia para rehabilitar el patrimonio histórico dañado por la DANA
31 de julio de 2025
Servicios Sociales atiende más de 76.000 personas durante 2024
31 de julio de 2025
El paro en Altea cae al 5,87%, la mejor cifra de la última década
31 de julio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.