login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

«Aún nos falta material para poder abrir el Museo de la Alfombra»

San Emeterio agradece las muchas donaciones que se están recibiendo y hace un llamamiento para que lleguen más

by David Rubio
jueves, 3-octubre-2024
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Mónica San Emeterio / Concejala de Cultura (Miranda de Ebro, Burgos, 16-agosto-1967)

 

El pasado septiembre el ayuntamiento recibió varias máquinas antiguas donadas por Crevillentina Picacarpets, empresa especializada en diseño de alfombras, regentada por la familia Alarcón. De esta forma se sigue recopilando material para el futuro Museo Etnográfico que se pretende implantar en Crevillent.

También le puedeinteresar

Santa Pola corona a Maite Sánchez Maciá como Reina de las Fiestas 2025

El alcalde pide mayor implicación del Ministerio en el mantenimiento y conservación del Misteri d’Elx

El futuro Museo de la Alfombra recibe un conjunto de libros fechados desde 1879 de la empresa Salvador Espinosa Mas

Aprovechamos la ocasión para entrevistar a Mónica San Emeterio sobre el estado actual de este esperado proyecto. Esta abogada es la concejala de Cultura (PP) -aparte también de Recursos Humanos y Agencia de Desarrollo Local- desde hace algo más de un año.

Antes de su entrada en política, ya era una veterana de la vida pública crevillentina. No en vano es comparsista y ha sido miembro de la asamblea local de Cruz Roja y directora del Libro de la Fiesta de la Asociación de Moros y Cristianos. Además, más allá de Crevillent ha ejercido de vicedecana del Colegio de Abogados de Elche y de miembro de la comisión de derechos y deberes de la agrupación provincial de Cruz Roja.

 

Como es la primera vez que te entrevistamos, quería empezar preguntándote por qué te metiste en política.

Hubo una llamada, de la cual salió un compromiso personal con la actual alcaldesa. Echando un vistazo a mi vida, creo que se deduce muy fácilmente que tengo una exacerbada vocación de servicio público.

Siempre he llevado como motor de mi vida esa frase de Kennedy que dice “no pienses lo que tú país puede hacer por ti, sino lo que tú puedes hacer por tu país”. Pues eso mismo yo lo traduzco a Crevillente. Es lo que me ha hecho estar siempre trabajando en la sociedad civil y ahora en el ayuntamiento. Normalmente de manera bastante altruista, porque hasta ahora no había cobrado nunca por ello (risas).

Y a toda esa vocación, se le sumó la propuesta de una persona bastante confiable para elaborar un proyecto político nuevo. Las primeras diez veces dije que no, pero al final aquí estamos… intentando arrimar el hombro y trabajar todo lo que podamos por los crevillentinos.

 

«Ya hemos entrevistado a más de 100 crevillentinos nacidos antes de 1940»

Una vez que ya pasan las elecciones y hacéis el reparto de concejalías, ¿por qué te quedaste con Cultura, Recursos Humanos y Agencia de Desarrollo Local?

A mí la cultura me apasiona, y es un mundo al que he estado muy cercano en Crevillent sobre todo a raíz del Libro de la Fiesta. Me gusta la preservación de las costumbres y dicen que tengo una parte muy creativa. Supongo que por eso la alcaldesa entendió que yo era la adecuada. Es una de las concejalías más bonitas, y al mismo tiempo de las más complicadas.

Aunque sinceramente Recursos Humanos y Agencia de Desarrollo Local también son muy complejas con su casuísticas en las que cada día surge una cuestión urgente que resolver. El tema es que la alcaldesa consideró que por mi carácter podía encajar bien aquí. Aunque nunca he tocado derecho administrativo en mi carrera profesional, soy jurista y tengo la formación para ponerme al día. Así que estoy trabajando y estudiando mucho.

Quiero dar las gracias al personal que tengo en estas tres áreas porque he aprendido muchísimo de ellos y hacen que mi trabajo sea más llevadero. Son gente muy profesional y entregada a su trabajo.

 

Hace años que se lleva escuchando lo de “hacer un museo de la alfombra en Crevillent”. ¿Qué tal marcha este tema?

Para crear un museo hay que tener fondos. Es precisamente por eso que hace varias legislaturas se creó el Consejo Etnográfico, con la intención de que sea un órgano municipal que gestionara la recogida de estos fondos. Esta sensibilidad nace porque se considera que se estaba perdiendo parte de nuestra historia más reciente.

En realidad el proyecto etnográfico no solo abarca el tema del museo de la alfombra, sino que es mucho más amplio.

 

«Estamos recibiendo muchas donaciones últimamente de material para el futuro museo»

¿Qué otras iniciativas se están realizando desde este Consejo?

Desde 2019 se está trabajando en un proyecto de memoria oral con nuestros mayores, con una recogida de testimonios de las personas más mayores del municipio de la mano de Ana Satorre que es la responsable del departamento de Cultura.

Mediante estas entrevistas se recogen datos, descripciones de lugares desconocidos, usos del lenguaje, hechos que ocurrieron en el pasado de Crevillent… Ya llevamos más de cien entrevistas, todas ellas a personas que han nacido antes de 1940.

Además, el año pasado se inició el concurso de historia gráfica de Crevillent, dirigido a los colegios, para recopilar fotos históricas del municipio con las que enriquecer el archivo, servir para futuros estudios y también para tener una base para el futuro museo etnográfico. Es un proyecto muy bonito, porque ves a los abuelos contándoles la historia a sus nietos.

 

También tiene una revista, ¿no?

Sí, en mayo presentaremos el próximo volumen de la Revista de Etnografía de Crevillent, que intenta dar a conocer distintos aspectos de la vida crevillentina.

Igualmente se está realizando una catalogación de archivo fotográfico compuesta por más de 2.000 imágenes con aportaciones de la colección fotográfica de Juan Agustín, el fondo de Alfonso Viudes y los propios entrevistados del proyecto de memoria oral.

 

«Recogemos material histórico de todo tipo relacionado con la alfombra, desde el inicio del proceso»

Volvamos al museo. ¿En qué punto está este proyecto?

Pues ahora estamos precisamente en el trabajo de recopilación de material para un futuro museo de la alfombra. Dicho material abarca también todo lo relacionado con el diseño, hilado, tejido, etc.

Hemos hecho varias campañas para recogida de útiles vinculados a esta industria, y parece que este intento de generar sensibilidad a la población ha cuajado porque en los últimos tiempos se están recibiendo muchas donaciones. Mucha gente ha encontrado cosas que podían ser de sus abuelos y han considerado que podrían ser interesantes para el museo.

 

¿Cómo se está contactando con los donantes?

En esto sentido tengo que destacar la colaboración que está teniendo la Unión Nacional de Fabricantes de Alfombras y Moquetas (UNIFAM) con esta concejalía. Ellos son quienes conocen de primera mano qué fabricas cierran, están reformando o tienen interés en que su material no se pierda. Su presidente está apoyando mucho este proyecto.

 

«Hay conversaciones muy avanzadas para que el museo se ubique en la fábrica ‘Universal’»

La última donación a la causa ha sido la realizada por Picacarpets. Quien posea material interesante, ¿qué tiene que hacer para poder donarlo?

Tiene que contactar con la Concejalía de Cultura. Aprovecho para animar a todos los crevillentinos para que no dejen perder este patrimonio. Nosotros lo recogemos casi todo, dado que la evolución del mundo de la alfombra empieza con las rejillas hasta la que conocemos hoy en día. Es esto lo que queremos preservar.

Estamos recogiendo desde las primeras labores de tejido del esparto, y a partir de ahí tenemos donaciones de todo tipo. Con esta última de ocho máquinas, realizada por Picacarpets, se constata la evolución que ha sufrido este sector.

 

¿Han llegado muchas más donaciones últimamente?

Este año hemos tenido bastantes donaciones como la de Juan Antonio Belmonte, Juana Ginesa López Marín, la familia Soler, los herederos de Vicente Mas, Joan Manuel Varó, Manuel ‘el Monaguillo’ y esta última de la familia Alarcón. Traslado mi agradecimiento a todos.

Evidentemente no vamos a tener un edificio sin llenar. Cuando se tengan los fondos ya se hará el museo, pero mientras tanto ya estamos trabajando en diversas líneas para estudiar su futura ubicación. Lógicamente luego habrá que hacer un proyecto museístico que también estamos elaborando en paralelo.

 

«No sé si el museo se abrirá en este mandato, pero vamos a intentarlo»

Con todo lo que ya habéis recibido, ¿consideráis que todavía no hay suficiente material como para abrir el museo?

Faltan cosas porque aún tenemos que completar algunas de las partes de la evolución del hilado. Además, en algunos casos, estamos restaurando ciertas piezas para al menos preservar lo que queda.

Con todo este trabajo pretendemos no perder esa parte de la historia que son las costumbres y tradiciones de nuestra tierra. De no ser por estas personas que realizan sus donaciones y cesiones, esto llegaría a perderse. Por eso es tan importante la colaboración de la ciudadanía. Cada persona que tenga algo por casa que considere que no se debería perder, que sepan que el Ayuntamiento de Crevillent es un espacio para su preservación y su futura exposición.

 

Respecto al tema de la ubicación, se ha comentado que podría ser en la antigua fábrica de alfombras ‘Universal’…

Esto ya depende mucho de los propietarios que actualmente es el grupo Enercoop. Hay conversaciones muy avanzadas en ese sentido, y esa es la línea de trabajo que se está siguiendo.

 

¿Crees que lo veremos en este mandato?

Ojalá. No lo sé porque no depende únicamente y exclusivamente de nosotros. Esto es un espacio que sería cedido y ellos tienen sus propios tiempos en la rehabilitación de este edificio.

Desde luego lo intentaremos. Creo que esta entidad está por la labor y nosotros también. Las relaciones entre ambos entes siempre han sido fantásticas. Así el trabajo se hace mucho más fácil.

 

«Los crevillentinos van a ver alfombras dibujadas por las calles»

Precisamente ahora, hasta el 11 de octubre, se está celebrando la IV Feria Exposición de la Alfombra de Crevillent. ¿Crees que tener este museo también puede beneficiar al sector industrial actual ayudando con la promoción del producto?

Sí, todo suma. Está demostrado que la relevancia de la alfombra siempre es la que se le quiera dar. De hecho estamos trabajando en otras iniciativas relacionadas con el mundo de la alfombra, por ejemplo de cara al embellecimiento urbano. Entendemos que es una seña de identidad de la localidad.

Éste es un proyecto del que ya hablaremos más adelante, pero esperamos que esté ya a finales de este año. Queremos fusionar la creatividad artística con el respeto hacia la tradición y el detalle. Será un homenaje a los dibujantes, ilustradores y diseñadores que, con su destreza y visión, hacen posible la creación de las fantásticas alfombras que han distinguido siempre a Crevillent. Así que nos gustaría que nuestra población se convierta en un lienzo urbano donde se utilice el arte para embellecer la ciudad.

 

Recientemente ya se han pintado murales artísticos en varios lugares como la plaza de la Constitución, la calle Valle o la calle Primero de Mayo. ¿En qué sitios se pintarían estos de las alfombras?

Estas actuaciones se han hecho con el fin de remozar dos muros que afeaban estos espacios. Lo más reciente ha sido instalar un panel con fotografías de Juan Agustín, que datan de mediados del siglo XX, en la calle Primero de Mayo. Estas fotos nos muestran cómo eran antiguamente las calles adyacentes. Así queríamos embellecer un rinconcito y poner en valor este archivo fotográfico que tanto ha hecho por el recuerdo de Crevillent.

Vamos a seguir encontrando rincones a los que darles más personalidad y entidad. De hecho ya tenemos tres identificados para nuestras próximas actuaciones. Todavía estamos trabajando en este ambicioso proyecto y no quiero vender humo, pero esto saldrá ya pronto. Los crevillentinos podrán ver alfombras por sus calles. A mí personalmente me entusiasma mucho.

Previous Post

Santa Pola ofrece un nuevo servicio de asesoría psicosocial para jóvenes

Next Post

«Para bien y para mal soy un ‘cuentista’»

Next Post
«Para bien y para mal soy un ‘cuentista’»

«Para bien y para mal soy un ‘cuentista’»

Torrevieja quiere integrar más a sus residentes internacionales

Torrevieja quiere integrar más a sus residentes internacionales

«Homenajeamos a los grandes actores que han pisado las tablas del Castelar»

«Homenajeamos a los grandes actores que han pisado las tablas del Castelar»

  • Curiosidades
Eclipse solar de 2026: Valencia vivirá la totalidad y Alicante un espectáculo casi completo

Eclipse solar de 2026: Valencia vivirá la totalidad y Alicante un espectáculo casi completo

13-agosto-2025
La Fe incorpora un nuevo tratamiento con células CAR-T para pacientes con mieloma múltiple

La Fe incorpora un nuevo tratamiento con células CAR-T para pacientes con mieloma múltiple

6-agosto-2025
Las sequías han afectado de forma limitada al crecimiento de árboles tropicales en el último siglo

Las sequías han afectado de forma limitada al crecimiento de árboles tropicales en el último siglo

5-agosto-2025
Load More

Noticias más vistas

  • Comienza el servicio de zona azul gratuito durante el mes de agosto

    Comienza el servicio de zona azul gratuito durante el mes de agosto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Deseo conocer el ambiente de Mestalla»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 25 años custodiando la historia paternera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un agosto para bailar, conocer, reír, vibrar y disfrutar en Alicante

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

La Generalitat presenta alegaciones al proyecto del paso peatonal de ADIF en Sedaví y Alfafar

La Generalitat presenta alegaciones al proyecto del paso peatonal de ADIF en Sedaví y Alfafar

18 de agosto de 2025
València Clima i Energia y Cruz Roja impulsan el voluntariado socioambiental en el Parc Natural de l’Albufera

València Clima i Energia y Cruz Roja impulsan el voluntariado socioambiental en el Parc Natural de l’Albufera

18 de agosto de 2025
La Generalitat declara 16 fiestas de ‘Interés Turístico’ en la Comunitat Valenciana durante el primer semestre de 2025

La Generalitat declara 16 fiestas de ‘Interés Turístico’ en la Comunitat Valenciana durante el primer semestre de 2025

18 de agosto de 2025
Espectacular Cabalgata Multicolor en las Festes d’Agost de La Nucía

Espectacular Cabalgata Multicolor en las Festes d’Agost de La Nucía

18 de agosto de 2025
Benidorm incorpora tres sillas anfibias infantiles para los puntos de playas accesibles

Benidorm incorpora tres sillas anfibias infantiles para los puntos de playas accesibles

18 de agosto de 2025
L’Alfàs del Pi acogerá durante las Fiestas de l’Albir la campaña de Ecovidrio ‘La Peña Recicla’

L’Alfàs del Pi acogerá durante las Fiestas de l’Albir la campaña de Ecovidrio ‘La Peña Recicla’

18 de agosto de 2025
Santa Pola corona a Maite Sánchez Maciá como Reina de las Fiestas 2025

Santa Pola corona a Maite Sánchez Maciá como Reina de las Fiestas 2025

18 de agosto de 2025
El alcalde pide mayor implicación del Ministerio en el mantenimiento y conservación del Misteri d’Elx

El alcalde pide mayor implicación del Ministerio en el mantenimiento y conservación del Misteri d’Elx

18 de agosto de 2025
El futuro Museo de la Alfombra recibe un conjunto de libros fechados desde 1879 de la empresa Salvador Espinosa Mas

El futuro Museo de la Alfombra recibe un conjunto de libros fechados desde 1879 de la empresa Salvador Espinosa Mas

18 de agosto de 2025
Petrer pone a punto los centros educativos para la vuelta al cole el 8 de septiembre

Petrer pone a punto los centros educativos para la vuelta al cole el 8 de septiembre

18 de agosto de 2025
‘Brilla Torrevieja’ reúne a más de 30.000 personas

‘Brilla Torrevieja’ reúne a más de 30.000 personas

18 de agosto de 2025
Orihuela recupera la titularidad pública del Paseo Marítimo de Cabo Roig

Orihuela recupera la titularidad pública del Paseo Marítimo de Cabo Roig

18 de agosto de 2025

Siguenos

Entradas recientes

La Generalitat presenta alegaciones al proyecto del paso peatonal de ADIF en Sedaví y Alfafar
18 de agosto de 2025
València Clima i Energia y Cruz Roja impulsan el voluntariado socioambiental en el Parc Natural de l’Albufera
18 de agosto de 2025
La Generalitat declara 16 fiestas de ‘Interés Turístico’ en la Comunitat Valenciana durante el primer semestre de 2025
18 de agosto de 2025
Espectacular Cabalgata Multicolor en las Festes d’Agost de La Nucía
18 de agosto de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.