login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Agua buena y de gustosa calidad

Las plantas potabilizadoras del líquido elemento, más las desaladoras, son veteranas tecnologías de aprovechamiento de los recursos

by Fernando Abad
lunes, 7-octubre-2024
Agua buena y de gustosa calidad

Convertir el ‘agua bruta’, la ya usada o la salobre en agua potable es uno de los retos de estas plantas.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La ciencia es acumulativa, y la tecnología, al cabo ciencia aplicada, no va a ser menos. La depuración del agua (H2O u oxidano), más necesaria incluso de lo que podamos imaginar, desde estos cuerpos que tenemos compuestos por este líquido entre un 50 o 70% (según, que ya dicen que cada persona es un mundo), ha ido mejorando invento tras invento.

El problema fue solucionándose desde la aireación del agua de consumo propuesta por griegos y romanos, hasta la sucesión de revoluciones científicas iniciadas sobre todo desde el XVI, el ‘siglo de los descubrimientos’, con nuevas tierras por explorar y la tecnología necesaria para asumirlas, con los consiguientes intercambios de saberes. Hoy, la Generalitat Valenciana gestiona 485 estaciones de depuración (más de dos mil en toda España). Mucha historia en medio.

También le puedeinteresar

25 años custodiando la historia paternera

Villena suena a festival

El Ayuntamiento impulsa un Observatorio de IA aplicada a la educación

 

Primer filtro

El recurso de airear el líquido elemento en embalses o a través de conducciones que, especialmente desde los romanos, incluían una tupida red de acueductos, formó parte también del acervo tecnológico de una cultura tan agrícola como la muslime clásica, para la que el agua era símbolo de pureza y sabiduría. Desde occidente, podemos marcar una primera aspa en el calendario en el 1685.

Sería en esa fecha cuando el físico italiano Luca Antonio Porzio (1637-1715) inventase un filtro de arena por sedimentación (lo que permite recoger el poso de impurezas). Solo unos años antes, en 1680, el comerciante, óptico y agrimensor entonces holandés (hoy perteneciente a las Provincias Unidas de los Países Bajos) Antonie o Anton Philips van Leeuwenhoek (1632-1723) nos había abierto una ventana a un mundo muy peculiar. Y diminuto.

 

El microscopio permitía ver las bacterias que podían contaminar las aguas

Animáculos e infusorios

El microscopio desarrollado por Van Leeuwenhoek, a quien no sin razón se le considera como ‘padre de la microbiología’, nos permitía comenzar a explorar la rica ‘fauna’ que, de tamaño minúsculo, puede bucear en una simple gota de agua. Entre aquellos microbios (del griego ‘micrós’, pequeño, y ‘bíos’, vida; aunque el holandés los llamaba en sus escritos ‘animáculos’), ‘infusorios’ si se encontraban en infusiones de materia en descomposición, había de todo.

Unos servían ‘para bien’ (desde nuestro humano punto de vista, que la naturaleza no atiende a moralismos, sino a su propia mecánica) y otros resultaban dañinos: bacterias que podían contaminar las aguas y directamente matarnos. Con tales mimbres, en 1746 el físico francés Joseph Amy (1696-1760) patentaba un sistema basado en esponjas, lana y carbón.

 

La Comunitat Valenciana gestiona 485 estaciones de depuración

Dos tipos

En el fondo, ya teníamos las bases para potabilizar el agua, tanto en el ámbito doméstico como a gran escala, que, entre otros tratamientos, incluye la desinfección antes (con dióxido de cloro) y después (mediante rayos ultravioleta y cloro), la decantación (o sea, ‘separar un líquido del poso que contiene, vertiéndolo’ en ‘otro recipiente’) y el filtrado (a través de arena silícea o carbón activo granular).

El resumen del párrafo precedente, a partir de un informe de Aguas de Valencia, nos muestra el funcionamiento de una planta potabilizadora tipo, sean estaciones de tratamiento de agua potable (ETAP), a partir de lo que se llama ‘agua bruta’, preparada directamente para consumo directo humano, o depuradora de aguas residuales (EDAR), generalmente para riego, que trabaja los residuos en tres líneas principales (agua, fango y gas). Pero aún podemos incluir un tercer tipo.

 

Airear en embalses fue recurso también para la cultura muslime clásica

De mar o salobre

Una planta desaladora o desalinizadora (instalación desaladora de agua de mar o IDAM, o de agua salobre, una IDAS) es un tipo especial de potabilizadora, lógicamente muy activas en zonas litorales o cercanas a la costa. En la Comunitat Valenciana, la sociedad mercantil estatal Aguas de las Cuencas Mediterráneas (Acuamed) gestiona en la actualidad cinco plantas (dos en Alicante, una en València y otras dos en Castellón), aparte de las existentes en Alicante capital y Xàbia.

Poseen una producción conjunta, según el informe de 2022 de Acuamed (el último accesible), de 48,19 hectómetros cúbicos (48.190 millones de litros), aunque no es la prevista para estas plantas de Torrevieja (Vega Baja), Mutxamel (l’Alacantí), Sagunt (Camp de Morvedre), Moncofa (Plana Baixa) y Oropesa (Plana Alta), de 128,4 hectómetros cúbicos (128.400 millones de litros). Con todo, no deja de ser un importante volumen disponible tanto para usos agrícolas como domésticos, incluida su ingesta.

 

Problemas y mejoras

Siguen adoleciendo este tipo de potabilizadoras de la necesidad de ajustar la técnica en aras de la sostenibilidad, con residuos como salmuera con presencia de metales, o un alto consumo eléctrico. En ello están y, obviamente, cada tecnología al respecto que conquista el mercado afina más. Después de todo, para abastecer de agua potable, por ejemplo, comunidades como las islas Canarias, continúan resultando fundamentales las desaladoras.

Al final, las pioneras en esto (1964), las ‘islas afortunadas’, son la comunidad con mayor número de desalinizadoras (327 de un total de 765, el 42,75%) de España. La Comunitat Valenciana, de hecho, poco pasa del 0,65%. Aunque aumenta notablemente la capacidad potabilizadora con los otros dos tipos citados de estaciones. Se trata de aprovechar los recursos naturales, al tiempo que reciclamos.

Previous Post

El proyecto de instalación de surtidores de agua refrigerada en la ciudad de Alicante desplegará su Fase II durante el mes de octubre

Next Post

«Podemos ver al turismo idiomático como alternativa del de ‘sol y playa’»

Next Post
«Podemos ver al turismo idiomático como alternativa del de ‘sol y playa’»

«Podemos ver al turismo idiomático como alternativa del de ‘sol y playa’»

«Ahora busco realmente mi espacio»

«Ahora busco realmente mi espacio»

«Habría que educar mejor tanto a los conductores como a los peatones»

«Habría que educar mejor tanto a los conductores como a los peatones»

  • Curiosidades
Las sequías han afectado de forma limitada al crecimiento de árboles tropicales en el último siglo

Las sequías han afectado de forma limitada al crecimiento de árboles tropicales en el último siglo

5-agosto-2025
Los bosques de Europa pierden capacidad para absorber carbono

Los bosques de Europa pierden capacidad para absorber carbono

4-agosto-2025
Una tesis doctoral documenta un siglo de cine en Elche y rescata a 266 cineastas locales

Una tesis doctoral documenta un siglo de cine en Elche y rescata a 266 cineastas locales

1-agosto-2025
Load More

Noticias más vistas

  • El géiser que rivalizó con la isla

    El géiser que rivalizó con la isla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Javier Botía sufre un grave accidente al intentar una ilusión de Yunke en un pueblo de Cuenca

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

«Los ilicitanos debemos vivir la fiesta unidos en torno a nuestra patrona»

«Los ilicitanos debemos vivir la fiesta unidos en torno a nuestra patrona»

6 de agosto de 2025
25 años custodiando la historia paternera

25 años custodiando la historia paternera

6 de agosto de 2025
Miguel Induráin diseña el recorrido de la prueba Gran Fondo de La Nucía

Miguel Induráin diseña el recorrido de la prueba Gran Fondo de La Nucía

6 de agosto de 2025
La Fe incorpora un nuevo tratamiento con células CAR-T para pacientes con mieloma múltiple

La Fe incorpora un nuevo tratamiento con células CAR-T para pacientes con mieloma múltiple

6 de agosto de 2025
Villena suena a festival

Villena suena a festival

6 de agosto de 2025
El Ayuntamiento impulsa un Observatorio de IA aplicada a la educación

El Ayuntamiento impulsa un Observatorio de IA aplicada a la educación

6 de agosto de 2025
L’Alfàs del Pi aprueba un presupuesto de 28 millones sin generar deuda

L’Alfàs del Pi aprueba un presupuesto de 28 millones sin generar deuda

6 de agosto de 2025
«En el arte no existen las medidas: el arte es arte y nada más»

«En el arte no existen las medidas: el arte es arte y nada más»

6 de agosto de 2025
«Digo las cosas sin edulcorar»

«Digo las cosas sin edulcorar»

6 de agosto de 2025
«En San Bartolomé tenemos un amor muy especial por nuestro patrón»

«En San Bartolomé tenemos un amor muy especial por nuestro patrón»

6 de agosto de 2025
El acceso a la vivienda continúa encareciéndose en Crevillent

El acceso a la vivienda continúa encareciéndose en Crevillent

6 de agosto de 2025
El servicio de baño asistido apunta a cifras récord este verano

El servicio de baño asistido apunta a cifras récord este verano

6 de agosto de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«Los ilicitanos debemos vivir la fiesta unidos en torno a nuestra patrona»
6 de agosto de 2025
25 años custodiando la historia paternera
6 de agosto de 2025
Miguel Induráin diseña el recorrido de la prueba Gran Fondo de La Nucía
6 de agosto de 2025
La Fe incorpora un nuevo tratamiento con células CAR-T para pacientes con mieloma múltiple
6 de agosto de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.