login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

La Comunitat Valenciana en cifras

Comparamos nuestros indicadores sociológicos, económicos y medioambientales con el resto de España

by David Rubio
miércoles, 9-octubre-2024
La Comunitat Valenciana en cifras

La Comunitat Valenciana es una de las regiones españolas más agrícolas.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Todas las autonomías de España tienen su propio día festivo, y por supuesto la Comunitat Valenciana no iba a ser menos. Nosotros celebramos nuestra regionalidad el 9 de octubre, en conmemoración de la conquista aragonesa de la ciudad de València a los andalusís en esa misma fecha de 1238.

Seguramente algunos valencianos acudan a los diferentes actos festivos que se organizarán por toda la región, mientras que otros simplemente aprovechen para descansar o incluso para hacerse un pequeño viajecillo. Más allá de cómo celebre cada uno el ‘Nou d’octubre’, es interesante hacer balance de la actual situación de nuestra región desde diferentes puntos de vista. ¿Cómo se encuentra actualmente la Comunitat Valenciana?

También le puedeinteresar

Inicio de las obras del Tercer Colegio de La Nucía

El pleno del 9 d’Octubre cambia de ubicación y se traslada al Salón de Actos del Ayuntamiento

Aprobada la cuenta general del ejercicio 2024 en un pleno extraordinario de cinco minutos

 

A pesar del estancamiento de la natalidad la población valenciana sigue creciendo

Población

Según las últimas cifras en la Comunitat Valenciana viven 5.359.000 personas, un 11% de la población española. Somos la cuarta autonomía más poblada; quedando por detrás de Andalucía, Cataluña y Madrid. En la provincia de València residen el 51% de los habitantes, en Alicante el 37% y en Castellón el 12%.

Estos datos demográficos están en franco incremento desde hace un lustro e incluso por encima del ritmo medio nacional, pero curiosamente no se reflejan en nuestra natalidad. De hecho el número de nacimientos por cada mil habitantes en nuestra región lleva cayendo en picado en la última década. En 2014 era de 8,94 y el último dato oficial es de 6,9. Es decir, este fenómeno demográfico se ha producido principalmente por la inmigración… como más tarde veremos.

Por cada km2 en nuestra comunidad viven 224 personas. Se trata de un dato considerablemente superior a la media española de 94 habitantes/km2. Actualmente estamos en el sexto lugar en densidad poblacional, en comparación con las demás comunidades, tras Madrid, País Vasco, Canarias, Baleares y Cataluña.

 

Inmigración

Analizando la presencia de extranjeros, nos encontramos que nuestra comunidad es la tercera con mayor porcentaje de España solo superados por Baleares y Cataluña. Los datos nos dicen claramente que estamos asumiendo inmigrantes a un ritmo superior a la media nacional, de hecho hace solo un lustro estábamos los quintos en el ranking, también por detrás de Canarias y Madrid.

Además si miramos por provincias, Alicante es la tercera con más inmigrantes extranjeros en todo el país y asume casi el 50% de todos los afincados en la Comunitat Valenciana.

La nacionalidad foránea número uno en nuestra región es la rumana, lo cual supone un contraste con la primera de España que es la marroquí. Eso sí, durante el pasado año las llegadas que más se han incrementado son las de ucranianos. De hecho nuestra comunidad ha acogido a una cuarta parte de los refugiados huidos desde Ucrania a España tras la invasión rusa.

 

Nuestro primer inmigrante es el rumano, aunque últimamente han llegado más ucranianos

Pirámide de edad

El envejecimiento de la población muestra una tendencia al alza, si bien va a la media del resto de España. Son un 20% los valencianos que superan actualmente las 65 primaveras, cuando en 2014 eran un 18% y en 2004 un 16%.

Eso sí, nos casamos bastante. No en vano somos la cuarta comunidad española donde celebramos más bodas por población superados tan solo por Baleares, Madrid y Andalucía. Quizás lo uno vaya irremediablemente unido a lo otro, pero lo cierto es que también nos divorciamos mucho. En porcentaje de divorcios somos subcampeones nacionales, batidos únicamente por Canarias.

En 2023 nacieron 35.545 personas en la Comunitat Valenciana y fallecieron 47.346. El saldo es claramente negativo, si bien nuestra tasa de mortalidad es similar a la media española.

 

Datos macroeconómicos

Hablemos también de economía. El PIB anual de la Comunitat Valenciana es de 126.000 millones de euros, el cuarto de España tras Cataluña, Madrid y Andalucía. Las cifras ya no son tan buenas si nos vamos al PIB per cápita, donde a cada valenciano solo le toca 24.000 euros. Esto nos sitúa unos 5.000 euros por debajo de la media española y únicamente por encima de Andalucía, La Mancha, Canarias, Extremadura y Murcia.

Si cuantificamos nuestra deuda pública, la cifra asciende a casi 58.000 millones de euros, solo superada en todo el país por Cataluña. Eso sí, en términos de proporción con nuestro PIB es la más elevada de España.

 

Los valencianos se casan y se divorcian más que la media española

Turismo

Por supuesto uno de nuestros puntos más fuertes sigue siendo el turismo, donde todos los indicadores son positivos. En 2023 recibimos casi 10,5 millones de turistas extranjeros, lo cual son cerca de dos millones más que el año anterior y supera incluso las cifras prepandémicas. Este año podríamos perfectamente lograr un nuevo récord según las estimaciones preliminares.

Comparándonos con el resto de España, seguimos siendo una de las regiones más turísticas aunque todavía nos superan Cataluña, Baleares, Canarias y Andalucía. Además, la provincia de Alicante recibe más pernoctaciones anuales (29 millones) que Valencia y Castellón juntas (20 millones).

El británico sigue siendo el turista más numeroso en la Comunitat Valenciana, pero el francés está acercándose en segundo lugar. Los siguientes países del ranking son Holanda, Bélgica y Alemania. El 51% de estos visitantes alegan que su principal razón para venir es “el sol y la playa”, mientras que un 28% lo hacen por “algún tipo de ocio” y el 18% por “turismo cultural”.

Curiosamente la estancia media de nuestros turistas es superior a la de cualquiera de las regiones que nos superan en turismo. Los visitantes se quedan en nuestras tierras 9,89 días, un periodo solo inferior a Murcia y Asturias.

 

Industria y agricultura

La producción industrial de la Comunitat Valenciana ha crecido en este último año, aunque a un ritmo (3,5) más lento que la media nacional (4,4). En números absolutos el índice general valenciano (106,3) también está un poco por debajo del español (107,9).

En cuanto a la agricultura, somos la segunda región española más exportadora de frutas y hortalizas tras Andalucía. Por supuesto nuestros productos estrella siguen siendo los cítricos, no en vano la Comunitat Valenciana produce casi la mitad de las naranjas españolas que llegan al mercado.

La región valenciana es la séptima con mayor superficie agrícola en nuestro país. Sin embargo, desde el punto de vista proporcional, dedicamos solo un 27% de nuestro territorio a la agricultura lo cual está por debajo de la media española (33%). De hecho, desde 2018 se viene produciendo una marcada disminución de los territorios valencianos dedicados a cultivos. Aún así somos la tercera autonomía en cuanto a producción de agricultura ecológica se refiere, solo por detrás de Andalucía y Cataluña.

 

Ya hemos recuperado e incluso superado las cifras turísticas anteriores a la pandemia

Comercio exterior

Si contabilizamos todas las exportaciones totales (industrial, agrícolas y demás productos), la Comunitat Valenciana obtiene unos 32.000 millones de euros al año. Esta cifra solo es superada por Cataluña y Madrid.

En general somos una región más exportadora que importadora, prueba de ello es que País Vasco y Galicia son las únicas regiones que tuvieron una balanza comercial anual en 2023 más positiva. Nuestro saldo fue de 3.350 millones de euros, mientras que España marcó una cifra negativa de -40.560 millones.

 

Poder adquisitivo

En la Comunitat Valenciana habitan alrededor de 1.280.000 personas en riesgo de pobreza, es decir un 24% de nuestra población. Esta triste cifra nos sitúa por encima de la media nacional (20%). Solo Andalucía, Extremadura, Canarias y la Mancha nos superan en porcentaje.

La tasa valenciana de desempleo (11,7%) se encuentra además ligeramente por encima de la española (11,27%). Si bien estos dos indicadores son negativos, también hay que decir que la evolución en ambos casos está siendo lentamente positiva. En 2019 sufríamos una pobreza del 26% y un paro del 14%.

Respecto al salario medio mensual valenciano, actualmente es de 1.953 euros, que suponen 175 euros por debajo de la media nacional. Igualmente si miramos el número de vehículos de clase turismo comprados en este último año por cada 1.000 habitantes, en la Comunitat Valenciana es de 19 mientras que la media española asciende a 21.

Por otra parte el precio medio de la vivienda en nuestra región es de 1.952 euros/m2, mientras que la media en España se alza hasta los 2.176 euros/m2. Sin embargo la provincia de Alicante sí supera esta cifra nacional llegando a los 2.260 euros/m2.

 

Está más barata la vivienda en la Comunitat Valenciana que a nivel nacional

Seguridad

La Comunitat Valenciana es una de las regiones más peligrosas de España. Así lo dicen las cifras pues nuestra tasa de criminalidad (delitos cometidos por cada 1.000 habitantes en un año) es de 51, mientras que la media nacional es de 48,6. Estamos por detrás de Cataluña, Baleares y Madrid.

La tasa de homicidios no arroja datos mucho más satisfactorios pues la nuestra es de 0,72 por cada 100.000 habitantes, también superior a la media española de 0,68. Nos superan en el ranking Andalucía, Cataluña, la Mancha y Aragón.

 

Fracaso escolar

No tenemos demasiadas noticias mejores en cuanto al abandono escolar. En nuestra comunidad terminan la educación secundaria sin título alguno el 15,7% de los estudiantes, casi 2 puntos por encima de la media española.

Aunque en este caso cabe resaltar que estamos mejorando considerablemente las cifras en los últimos años. No en vano hace un lustro eran un 20,2% los alumnos valencianos que abandonaban el instituto antes de tiempo.

 

2023 fue nuestro año con menos lluvias en las últimas cuatro décadas

Climatología

Antes de terminar, tenemos que echarle un vistazo al medioambiente. Nuestra temperatura media de 2023 fue de 16,9ºC. Este dato viene a evidenciar que la Comunitat Valenciana también está sufriendo los efectos del calentamiento global, dado que en los años 90 el promedio rondaba los 15,5ºC.

La precipitación acumulada en 2023 sobre suelos valencianos fue de 336 litros por metro cuadrado. Fue el año más seco desde 1983.

Además somos la tercera región más contaminante de España, es decir la que más CO2 emitimos a la atmósfera tras Andalucía y Cataluña. Eso sí, desde que alcanzáramos nuestro máximo histórico de contaminación en 2008 (32.000 toneladas) hemos logrado reducir esta cifra y en los últimos años se ha mantenido constante en las 23.000 toneladas.

 

Comunitat Valenciana vs España

CV                   España

Densidad poblacional (personas/m2)                        224                    94

Niños nacidos (1 año/1.000 habitantes)                    6,9                     6,7

Tasa de nupcialidad (1 año/1.000 habitantes)          7,73                  7,48

Tasa de divorcios (1 año/1.000 habitantes)               1,9                     1,7

Salario medio                                                                   1.953 €             2.128 €

PIB per cápita                                                                  24.473 €          29.674 €

Personas en riesgo de pobreza                                    24 %                 20 %

Tasa de paro                                                                    11,7 %             11,27 %

Abandono escolar                                                           15,7 %             13,9 %

Vehículos comprados (1 año/1.000 habitantes)        19                    21

Suelo agrícola                                                                   27 %                33 %

Índice producción industrial                                          106                  108

Balanza comercial anual                                          +3.350.000     -40.560.000

Estancia media turistas                                                   9,87 días          7,5 días

Precio vivienda                                                                 1.952 €/m2     2.176 €/m2

Tasa de homicidios (1 año/100.000 habitantes)         0,72                  0,68

La producción industrial valenciana está creciendo.
La Comunitat Valenciana es una de las regiones españolas más agrícolas.

Previous Post

Recepción oficial a la Unió Musical La Nucía tras ganar el IV Certamen de Música Festera d’Alcoi

Next Post

AQUÍ, el periódico de la Comunitat Valenciana – octubre 2024

Next Post

AQUÍ, el periódico de la Comunitat Valenciana - octubre 2024

Mucho más que un poeta

Mucho más que un poeta

Auroros, Carasses y mucha fiesta

Auroros, Carasses y mucha fiesta

  • Curiosidades
El proyecto Domus de la UA reconstruye por primera vez la secuencia completa de ocupación del yacimiento de La Alcudia durante 2.000 años

El proyecto Domus de la UA reconstruye por primera vez la secuencia completa de ocupación del yacimiento de La Alcudia durante 2.000 años

6-octubre-2025
Vocalización animal que combina instinto y aprendizaje

Vocalización animal que combina instinto y aprendizaje

3-octubre-2025
El origen de la vida y el ancestro común universal

El origen de la vida y el ancestro común universal

2-octubre-2025
Load More

Noticias más vistas

  • Sant Joan logra una subvención europea de 6 millones de euros

    Sant Joan logra una subvención europea de 6 millones de euros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se estrena en Valencia la exposición inmersiva sobre la llegada del Hombre a la Luna

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Inicio de las obras del Tercer Colegio de La Nucía

Inicio de las obras del Tercer Colegio de La Nucía

8 de octubre de 2025
El pleno del 9 d’Octubre cambia de ubicación y se traslada al Salón de Actos del Ayuntamiento

El pleno del 9 d’Octubre cambia de ubicación y se traslada al Salón de Actos del Ayuntamiento

8 de octubre de 2025
Aprobada la cuenta general del ejercicio 2024 en un pleno extraordinario de cinco minutos

Aprobada la cuenta general del ejercicio 2024 en un pleno extraordinario de cinco minutos

8 de octubre de 2025
La playa de La Marina acoge la suelta de 36 tortugas bobas

La playa de La Marina acoge la suelta de 36 tortugas bobas

8 de octubre de 2025
El Museo Mariano Benlliure cambia su horario de apertura al público

El Museo Mariano Benlliure cambia su horario de apertura al público

8 de octubre de 2025
Elda y Petrer presentan unas fotografías aéreas inéditas de las dos localidades que fueron realizadas durante un vuelo del año 1935

Elda y Petrer presentan unas fotografías aéreas inéditas de las dos localidades que fueron realizadas durante un vuelo del año 1935

8 de octubre de 2025
Orihuela realiza labores de conservación en el ficus monumental de la Glorieta Gabriel Miró

Orihuela realiza labores de conservación en el ficus monumental de la Glorieta Gabriel Miró

8 de octubre de 2025
Ayuntamiento y Villena en Bici se suman a la celebración de la Semana Europea de la Movilidad

Ayuntamiento y Villena en Bici se suman a la celebración de la Semana Europea de la Movilidad

8 de octubre de 2025
San Vicente del Raspeig acoge el I Spain Masters de Tenis de Mesa, que reunirá a los jugadores más destacados del país

San Vicente del Raspeig acoge el I Spain Masters de Tenis de Mesa, que reunirá a los jugadores más destacados del país

8 de octubre de 2025
Alicante regula los alojamientos turísticos y no concederá licencias en zonas saturadas

Alicante regula los alojamientos turísticos y no concederá licencias en zonas saturadas

8 de octubre de 2025
Cambios en la programación del 9 de octubre por la previsión de lluvia

Cambios en la programación del 9 de octubre por la previsión de lluvia

8 de octubre de 2025
València prevé una ocupación hotelera media del 78% durante el puente del 9 d’Octubre

València prevé una ocupación hotelera media del 78% durante el puente del 9 d’Octubre

8 de octubre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Inicio de las obras del Tercer Colegio de La Nucía
8 de octubre de 2025
El pleno del 9 d’Octubre cambia de ubicación y se traslada al Salón de Actos del Ayuntamiento
8 de octubre de 2025
Aprobada la cuenta general del ejercicio 2024 en un pleno extraordinario de cinco minutos
8 de octubre de 2025
La playa de La Marina acoge la suelta de 36 tortugas bobas
8 de octubre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.