login
  • València
  • Provincia
    • Alfafar
    • Utiel
  • Cultura
  • Deportes
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
  • EDIC. IMPRESAS
Menu
  • València
  • Provincia
    • Alfafar
    • Utiel
  • Cultura
  • Deportes
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
  • EDIC. IMPRESAS

«Nuestro pasado es esplendoroso y quedan aún muchas músicas por descubrir»

Su Capella de Ministrers ha ofrecido desde su creación en 1987 más de 1.600 conciertos

por Fernando Torrecilla
jueves, 17-octubre-2024
«Música y literatura son un modo de vida»

Magraner, en el centro de la imagen, durante el Festival del Renacimiento.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Carles Magraner / Musicólogo

 

Carles Magraner es el alma mater, fundador y director de Capella de Ministrers, formación creada en 1987 con el objetivo de llevar a cabo una destacada tarea de investigación y musicológica, siempre en favor del patrimonio musical español, desde el medievo hasta el siglo XIX. Recordemos, en ese sentido, la relevancia que tuvo antaño el Reino de València.

También le puedeinteresar

El Barri de Roca, oasis de gastronomía

«La escalada es un deporte seguro»

«Buscamos cercanía y proximidad»

Como les agrada manifestar, el resultado de su ardua tarea se transforma en un testimonio musical que conjuga tres factores: el rigor histórico, la sensibilidad musical y el deseo de comunicar y hacer partícipes de estas experiencias.

Gracias a este grupo podemos hablar de la música que se hacía en València desde el siglo X, “haciendo una continuidad en el tiempo”, matiza. Además, a lo largo de estas casi cuatro décadas de vida, Capella de Ministrers ha brindado más de 1.600 conciertos y en breve presentarán su disco número setenta.

 

Dificultades en los inicios

Magraner nos detallará las dificultades que tuvieron en sus inicios para localizar un disco o una partitura. “No se puede comparar a hoy, con el acceso que nos ha permitido la llegada de Internet y los teléfonos móviles”, sostiene, antes de apuntar que “entrar en el archivo de una biblioteca requiere tiempo, pero está todo al alcance”.

El público que acude a sus conciertos y se interesa por su obra es mayoritariamente maduro, “aunque en ocasiones sorprende la presencia de jóvenes, que igualmente se emocionan con este tipo de música”. A veces, recalca, existe el problema de la cultura en los menores, “debemos acercársela, porque si no, el futuro está muerto”.

 

¿Qué le llamó la atención de la música antigua?

Al hablar de música antigua nos referimos a toda aquella escrita antes de la muerte de Johann Sebastian Bach, es decir, la que va desde el siglo X hasta 1750. Su atractivo procede porque València era una tierra muy rica en el siglo XV; nuestro pasado es esplendoroso y quedan muchísimas músicas por descubrir. La necesidad de encontrarlas fue la que me llevó a trabajar en ese campo tan extenso.

 

¿Cuáles eran sus sueños de joven?

Todo en la vida son circunstancias que te llevan al lugar actual. Evidentemente, la música siempre ha estado presente en mi vida, acercándome sobre todo a la del Barroco; he tenido muchísimo interés por estos repertorios.

Descubrir obras del Barroco, como las ‘Pasiones’ de Bach, a los dieciocho años, me hizo abrir un camino e ir conociendo lo que había más atrás. Seguidamente aprecié la música del Barroco más antiguo, la del siglo XVII (Monteverdi, Corelli…), hasta llegar al Renacimiento; se fueron abriendo puertas, alcanzando finalmente la Edad Media. Fue todo un proceso, para nada premeditado.

 

«En ocasiones sorprende la presencia de jóvenes, que igualmente se emocionan con esta música»

¿De qué forma se documentaba?

¡Ahora es mucho más sencillo! Antes, en los ochenta, encontrar una partitura o un disco era un trabajo casi imposible. Muchas veces teníamos que enviar un fax a Inglaterra, por ejemplo, porque buscábamos una partitura, o incluso escribir directamente a los archivos y bibliotecas para que nos enviaran una fotocopia.

La labor era mucho más complicada y el valor que tenían los objetos también era superior. Recuerdo que grababa en casetes programas de Radio Clásica, como ‘Conversación Galante’, y otros. Además, no había podcast ni nada parecido y tenías que estar en el momento justo para darle al ‘play’ y al ‘record’ (grabar). Todavía conservo esa colección de casetes.

 

¿Los objetivos iniciales siguen vigentes?

La gran virtud de Capella de Ministrers ha sido saber adaptarse a las circunstancias sociales, económicas y políticas, e ir sobreviviendo en este mundo tan complejo de la cultura. Siempre hemos buscado la excelencia en todas las acciones, conciertos y propuestas, tanto académicas como didácticas o de difusión.

Sobre todo desde la fundación homónima, creada hace ocho años. Las propuestas han seguido la misma línea de recuperación del patrimonio histórico musical, vinculado a València y a la diversidad que tiene nuestra historia, influenciada por las culturas que gobernaron estas tierras tanto tiempo: judíos, moriscos…, unido a la complejidad que tuvo la iglesia y el mundo profano.

 

«El atractivo musical de València procede de que era una tierra rica y esplendorosa en el siglo XV»

¿Alguna de la música recuperada le ha sorprendido especialmente?

Muchísimas, por supuesto. Pensemos que hoy en día, pese a la mayor facilidad, no es sencillo recuperar las músicas, porque requiere de una colaboración entre musicólogos, intérpretes e historiadores. Además, en ocasiones no se encuentran, sino que es una labor de conjunción.

Por ejemplo, si anhelamos la música del Papa Borja, podemos pensar que está en el archivo de Gandía, pero debemos hacer un recorrido por los compositores coetáneos y ver las partituras que queremos hallar. Se trata, en definitiva, de una búsqueda del contexto de cada fenómeno histórico para conocer las músicas que se escuchaban entonces.

 

Las cifras de la Capella de Ministrers son extraordinarias.

Sí, más de 1.600 conciertos y cerca de setenta discos. ¡Son casi cuarenta años haciendo conciertos! A día de hoy estamos en una media de setenta-ochenta actuaciones al año, cifra superior a antaño. Intentamos, de igual modo, sacar un par de discos anuales. El que lanzamos ahora en noviembre será el setenta de la formación. Son números abrumadores, pero era necesario hacer esta historia de nuestra música y dejarla, al menos, guardada, porque su acceso llegará a ser sencillo a través de las plataformas.

La música es para compartirla, así como toda la investigación realizada. Me fascina que se haya incorporado a las enseñanzas musicales y hemos llenado un vacío, porque parecía que en València no había música en los siglos XIII, XIV y XV.

 

«Fui conociendo la música del Barroco y después la del Renacimiento; se fueron abriendo puertas»

¿Hay algún siglo que le motive más?

El Renacimiento fue una época muy singular en València, configurándose como un reino muy importante en todo el Mediterráneo, ligado a la expresión económica y cultural que tuvo con los Borja y Alfonso El Magnánimo.

Está claro que cuando un país ostenta un gran poder -como Italia en el siglo XVII, Francia en el XVIII, Gran Bretaña en el XIX o Estados Unidos en el XX- siempre está vinculado a una fortaleza económica y a una estrategia cultural. Nosotros la tuvimos en el siglo XV y XVI, donde más esplendor encontramos en nuestras músicas.

 

¿Lo que más le gusta es hacer música?

Sin duda. Aquello que más le agrada a un músico siempre es el momento de la interpretación, es lo que le da sentido a todo, aunque también es apasionante el previo: la preparación del detalle, saber quién va a participar, cómo será el concierto, qué instrumentos se tocarán…

La comunión con el público te permite darte cuenta de que esa música sigue estando viva, continúa impactando en tus coetáneos y ofrece una transformación social, al hacernos reflexionar sobre nuestro pasado.

 

«Nuestra gran virtud ha sido saber adaptarnos a las circunstancias y sobrevivir en el mundo de la cultura»

¿Qué ha representado ser nombrado académico numerario de la música?

Es un honor estar entre los grandes músicos que conforman la Academia Valenciana de la Música, una institución de tantísima solvencia, proyección e impacto en la sociedad. Me enorgullece que se reconozca todo el trabajo realizado en Capella de Ministrers y aportar desde mi humildad todo lo que pueda. Solo tengo palabras de agradecimiento.

 

Ustedes también han actuado en París, Dinamarca, Argelia, Rabat…

Quedarse con una cultura de interior, la que no busca la tradición, es un error, y cualquier persona que se dedique a este arte sabe que no entiende de lenguas ni fronteras. Es un tópico, pero muy real.

Hemos actuado y llevado esta música -la de nuestro pasado- a muchos más lugares, como diferentes puntos de América, Asia, África y casi toda Europa. Próximamente viajaremos a Argelia, país al que vamos todos los años, igual que Marruecos, y en muchas ocasiones nos topamos con numerosas tradiciones en común.

El nuestro es el país más al sur de Europa, obviamente vecino del norte de África. València, en esta posición estratégica y geográfica, mira tanto hacia el sur como al norte, este y oeste, siendo clave para la aceptación de la diversidad cultural.

 

«Hemos llenado un vacío porque parecía que en València no había música de los siglos XIII, XIV y XV»

¿Cómo se presenta el concierto del 2 de noviembre?

Será un evento muy especial, en la Iglesia de Santa María de Sagunto, en el que mostraremos ‘El collar de la paloma’, un programa estrenado hace un par de años y que versa sobre un poeta andalusí, natural de Córdoba, que escribió en Xàtiva un libro del amor y los amantes.

La vinculación que tiene este poemario con nuestro territorio es evidente y al leerlo se aprecia una gran actualidad. ¡Qué menos que ponerle música a este repertorio! Mediante la que se hacía en el mundo andalusí antes de la conquista de Jaume I.

 

¿Cuál es su vinculación con el cine?

El audiovisual es un segmento apasionante. He colaborado en diversas películas, véase ‘Un cercle en l’aigua’ (2020), de Vicent Monsonís, basada en una obra de Chema Cardeña sobre la relación entre William Shakespeare y Christopher Marlowe. Asimismo, también hice un fragmento de la banda sonora del film de Bigas Luna ‘Son de mar’ (2001).

La música antigua tiene un espacio en el audiovisual, pese a las pérdidas que hemos sufrido en los últimos años (la desaparición de Canal 9, sin ir más lejos). Esperemos que se vuelva a recuperar, porque no únicamente afecta a los productores, sino a muchos otros sectores.

 

«La música antigua tiene un espacio en el audiovisual, pese a las pérdidas sufridas en los últimos años»

Hablemos del libro que aborda la música y nobleza de la corona de Aragón.

La Fundación Capella de Ministrers hizo un congreso sobre música y patrimonio en la corona de Aragón, y el libro es el resultado de lo que se habló durante el evento. Tras mucho trabajo se ha podido editar, haciendo una pequeña contribución a la historia de nuestro pasado.

 

¿Nos puede contar qué otros proyectos tienen en marcha?

Ciertamente la Capella de Ministrers es como un transatlántico en el que hay mucho que hacer, y agradezco el trabajo encomiable de mi equipo. Mi labor es más musical, intentando proponer dos programas de conciertos al año y nuevos discos.

Vamos a recuperar unas músicas inéditas del Corpus Christi de València -del siglo XVIII-, que presentaremos en noviembre; continuaremos con nuestros viajes, en concreto a Italia, Suiza, Dinamarca, Argelia y Portugal, y lanzaremos un nuevo disco, como indiqué, que se grabará en la Iglesia de Sant Joan del Hospital. Se centra en la música durante las reliquias de la corona de Aragón y Francia.

Magraner, en el centro de la imagen, durante el Festival del Renacimiento.

Noticia anterior

Altea acoge su primera jornada gastronómica sobre la Cocina Internacional

Siguiente Noticia

La Banda Municipal de Villena viajará al municipio hermanado de Peñafiel

Siguiente Noticia
La Banda Municipal de Villena viajará al municipio hermanado de Peñafiel

La Banda Municipal de Villena viajará al municipio hermanado de Peñafiel

Salir por AQUÍ Alicante octubre 2024

Salir por AQUÍ Valencia octubre 2024

  • Curiosidades
22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

8-mayo-2025
Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

6-mayo-2025
Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

5-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • À Punt emite la edición solidaria del XX Gran Fondo por Valencia de ciclismo

    À Punt emite la edición solidaria del XX Gran Fondo por Valencia de ciclismo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sorprendente origen de la popular frase «Alacant, la millor terra del món»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía

El Barri de Roca, oasis de gastronomía

9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»

«La escalada es un deporte seguro»

9 de mayo de 2025
«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

9 de mayo de 2025
«Buscamos cercanía y proximidad»

«Buscamos cercanía y proximidad»

9 de mayo de 2025
El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

9 de mayo de 2025
«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

9 de mayo de 2025
El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

9 de mayo de 2025
‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

9 de mayo de 2025
«Los Premis Altea crean cultura»

«Los Premis Altea crean cultura»

9 de mayo de 2025
Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

9 de mayo de 2025

Siguenos

Facebook-f

Entradas recientes

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»
9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía
9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales
9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»
9 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestro boletín para recibir las noticias y novedades más importantes de València
Seleccionar opción:

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí en Valencia – por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.