login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

El solitario molturador y vigía

Desde hace siglos, un posible molino, posible atalaya según algunos, espera pacientemente el paso fortuito de visitantes y curiosos

by Fernando Abad
jueves, 7-noviembre-2024
El solitario molturador y vigía
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La verdad es que, en ocasiones, toparse con la historia supone algo relativamente fácil. Por ejemplo, parar para coger algo del maletero: vienes de Santa Pola por la N-332, dejando atrás, a mano izquierda, el espíritu bastante material del desaparecido Hotel Rocas Blancas, y, un poco más adelante, viras a la diestra. Allí, presidiendo un espacio con aparcamiento y envidiable mirador al infinito Mediterráneo, un molino.

Ya no están las aspas, pero su pasado de molturador de trigo resulta aparente. Custodiado en las cercanías por un enmudecido quiosco circular, el molino de la Calera, sembrado en 1771, ensueña un pasado de hogazas de la época, de actividad agraria y social, de trabajo (la explanada quizá sirvió para extender el grano). Y es que, ¿somos capaces hoy de concebir una sociedad sin pan?

También le puedeinteresar

La Diputación de Alicante financia con 2,3 millones de euros los servicios sociales municipales

Tecnología con voz propia: así es Sophia, la nueva asistente virtual del Centro Comercial L’Aljub

El Ayuntamiento acometerá obras para evitar problemas con las lluvias en la zona de Costa Hispania

 

Oros panes

El pan, y las harinas correspondientes para elaborarlo, o en su defecto fabricar gachas, se han convertido en elemento imprescindible en casi todas las culturas. Por estos lares, aparte del trigo, tenemos avena, cebada, centeno, maíz… arroz, con esas tortitas que triunfan cuando se acercan el verano y las correspondientes ‘operaciones’ biquini o bañador, inventadas y alentadas mediante la publicidad.

Pero en otros lugares han recurrido a otros productos para elaborar harinas, como la yuca o mandioca, cuyo almidón, la tapioca (del guaraní ‘tïpïok’, residuo), es la base de tantos alimentos de América del Sur (de cuyo centro procede) y, por exportación y arraigo del arbusto (‘Manihot esculenta’), de África y Oceanía. O el tef (‘Eragrostis tef’), una suerte de mijo (semillas de parecidas características: es una clasificación agrícola, no biológica), surgido en África.

 

A partir del siglo XX, nos quedamos con la baguette francesa

Elección francesa

Con el tef o teff, por cierto, se elabora el ‘injera’ o ‘inyera’ (se pronuncia con tilde en la i), el pan etíope, algo así como una crepe esponjosa y un tanto amarga. Patentiza la dependencia del pan, o productos siquiera cercanos, por parte de las sociedades humanas. En nuestro caso, por aquí el que nos tocó fue el pan de pita árabe, cuya herencia podemos rastrear en las cocas al horno o en las pizzas.

Eso sí, al final, especialmente a partir del siglo XX, nos quedamos con la baguette francesa, sembrada en hornos vieneses. Este pan en principio extrafronterizo aterrizó posiblemente en España, durante la invasión francesa (1808-1814). Por la época del molino santapolero, por aquí comeríamos una versión, quizá más mollar, del pan de pita. Pero, ¿a cuántas personas abastecía el edificio-artilugio?

 

Está situado, y de ahí su nombre, donde hubo una calera

La calera

No es ni muy grande ni muy pequeño. De dos plantas, donde la inferior servía de almacén. Está situado, y de ahí su nombre, en donde hubo una calera, es decir, un horno para la obtención de cal viva gracias a la cocción de piedras calizas o yesos. Y en una provincia, la alicantina, tan rica en las denominadas piedras industriales (también arcillas, areniscas, mármoles), estas no iban a faltar.

Indispensable como argamasa, necesaria para el protector encalado, en unas tierras donde el sol parece hacer horas extraordinarias, y también un estabilizador del suelo, al reaccionar químicamente con las arcillas. Daba para mucho, y que al final se construyera aquí el molino dice mucho sobre el aposentamiento del lugar como equivalente a las actuales áreas de servicios. ¿Para mucha gente? Un censo de 1781 adjudica 870 personas a la futura urbe.

 

Aquí llegarían las gentes del contorno con sus fanegas de cereal

Repoblando la ciudad

Pero sin duda no se tuvo en cuenta toda una amplia población campesina que habitaba la unión entre el antiguo Portus Ilicitanus y Elche. Aparte de ello, la rebelión antiseñorial, fallida, desarrollada en esta última ciudad del 13 de abril al 3 de mayo de 1766, iba a provocar un repoblamiento de la antigua metrópoli romana. En 1857 ya anotábamos 2.759 almas bien vivas deambulando por estas calles nuestras.

Así pues, la alimentación comenzaba a convertirse en una necesidad cada vez más acuciante. Ciudad y campo necesitarían de servicios al respecto. Este molino, con doble puerta, obviamente para salvar el movimiento de las aspas y no acabar quijoteando por los aires, se convierte en un buen ejemplo para ello. Aquí llegarían las gentes del contorno, principalmente dedicadas al agro, con sus fanegas de cereal para proceder a la molienda.

 

Posible torre

La mecánica no distaría mucho de la de las almáceras aún existentes por la provincia de Alicante (tantas olivas traes, ya estriadas, tanto aceite te llevas). Esta es la cantidad de trigo, bien preparado, por lo que esta otra es la de harina. El siglo XX se llevó esta función consigo y, aunque los registros de que efectivamente fue molino abundan, surgió la idea de que se trata en realidad de una abandonada torre vigía.

Estas se construyeron por aquí desde 1552, para defendernos de los piratas berberiscos. Aunque en este caso, como con la torre Escaletes, de planta troncocónica. Tengan razón los recuperados vestigios, o la tengan los pálpitos, se trata de conservar un trozo, siempre importante, de nuestra historia, que, ya se sabe, en ocasiones encontrarse con ella es algo relativamente fácil. Tanto como perderla.

El molino fue en parte recuperado, aunque duerme allá en las relativas alturas | Ayuntamiento de Santa Pola

Previous Post

Cada segundo cuenta: policías que salvan vidas en emergencias

Next Post

«Soy como la madre de los corredores»

Next Post
«Soy como la madre de los corredores»

«Soy como la madre de los corredores»

«Algunas recetas del libro llevan varias generaciones en mi familia»

«Algunas recetas del libro llevan varias generaciones en mi familia»

«Un empleado bien pagado y feliz dará paso a un negocio con beneficios»

«Un empleado bien pagado y feliz dará paso a un negocio con beneficios»

  • Curiosidades
Un paciente de La Fe cumple 10 años con un corazón mecánico y se convierte en el caso más longevo de España

Un paciente de La Fe cumple 10 años con un corazón mecánico y se convierte en el caso más longevo de España

3-julio-2025
Identifican un mecanismo que evita la reproducción entre mamíferos de distintas especies

Identifican un mecanismo que evita la reproducción entre mamíferos de distintas especies

2-julio-2025
Un TFG de la UA desarrolla una aplicación de realidad virtual para mejorar la inteligencia emocional en adolescentes

Un TFG de la UA desarrolla una aplicación de realidad virtual para mejorar la inteligencia emocional en adolescentes

1-julio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • Cinco curiosos récords sexuales

    Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una serie revive el crimen de Benejúzar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Educación coordina el proceso de transición del nuevo Centro Integrado de FP El Palmeral de Orihuela

Educación coordina el proceso de transición del nuevo Centro Integrado de FP El Palmeral de Orihuela

4 de julio de 2025
Sanidad incide en la importancia de no bañarse en solitario y la vigilancia constante a los menores para evitar ahogamientos

Sanidad incide en la importancia de no bañarse en solitario y la vigilancia constante a los menores para evitar ahogamientos

4 de julio de 2025
La Diputación de Alicante financia con 2,3 millones de euros los servicios sociales municipales

La Diputación de Alicante financia con 2,3 millones de euros los servicios sociales municipales

4 de julio de 2025
Tecnología con voz propia: así es Sophia, la nueva asistente virtual del Centro Comercial L’Aljub

Tecnología con voz propia: así es Sophia, la nueva asistente virtual del Centro Comercial L’Aljub

4 de julio de 2025
El Ayuntamiento estudia la instalación de sistemas de sombras en las principales plazas de la ciudad

El Ayuntamiento estudia la instalación de sistemas de sombras en las principales plazas de la ciudad

4 de julio de 2025
Sanidad recomienda a la ciudadanía mantener unas precauciones ante los meses de máximo calor

Sanidad recomienda a la ciudadanía mantener unas precauciones ante los meses de máximo calor

4 de julio de 2025
Medio Ambiente ejecuta una faja de prevención de incendios en la carretera de Xorret de Catí

Medio Ambiente ejecuta una faja de prevención de incendios en la carretera de Xorret de Catí

4 de julio de 2025
La Nucía celebra su 320 aniversario con música, exposición, Mercado Medieval y un homenaje a Miquel Guardiola

La Nucía celebra su 320 aniversario con música, exposición, Mercado Medieval y un homenaje a Miquel Guardiola

4 de julio de 2025
Benidorm rinde homenaje a los Caídos en la Mar y al Arma Submarina

Benidorm rinde homenaje a los Caídos en la Mar y al Arma Submarina

4 de julio de 2025
Nueve cortos optan al Premio ‘Mejor Corto Valenciano’ del Festival de Cine

Nueve cortos optan al Premio ‘Mejor Corto Valenciano’ del Festival de Cine

4 de julio de 2025
El Ayuntamiento acometerá obras para evitar problemas con las lluvias en la zona de Costa Hispania

El Ayuntamiento acometerá obras para evitar problemas con las lluvias en la zona de Costa Hispania

4 de julio de 2025
Mochilas lectoras para los más peques, nueva iniciativa estival para la promoción lectora infantil

Mochilas lectoras para los más peques, nueva iniciativa estival para la promoción lectora infantil

4 de julio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Educación coordina el proceso de transición del nuevo Centro Integrado de FP El Palmeral de Orihuela
4 de julio de 2025
Sanidad incide en la importancia de no bañarse en solitario y la vigilancia constante a los menores para evitar ahogamientos
4 de julio de 2025
La Diputación de Alicante financia con 2,3 millones de euros los servicios sociales municipales
4 de julio de 2025
Tecnología con voz propia: así es Sophia, la nueva asistente virtual del Centro Comercial L’Aljub
4 de julio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.