login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

Puesta electrificante en común

Las cooperativas eléctricas o energéticas se han convertido en pequeñas instituciones arraigadas en el mundo agrario

por Fernando Abad
jueves, 5-diciembre-2024
Puesta electrificante en común

Un gesto tan simple como encender la luz callejera tiene una considerable historia detrás.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

A espaldas de la iglesia entre barroca y neoclásica de los Santos Juanes, en Catral, ultimada en 1802, aunque proyectada, sobre lo que fue mezquita, por el arquitecto crevillentino Miguel Francia (principios del XVIII-1790), aún respira, y mucho (hasta con Aula Educativa u Obra Social, en un local justo enfrente), la Cooperativa Eléctrica Benéfica Catralense, en la calle Canal de Riego.

Sembrada en 1927, es una de las varias sociedades de este tipo que operan en la Comunitat Valenciana, como la biarense Nuestra Señora de Gracia (fundada en 1924), la Eléctrica de Callosa de Segura (1929), la Benéfica Albaterense (del mismo año) o, la más mediática, con sus publicitadas colaboraciones culturales, la Cooperativa Eléctrica Benéfica San Francisco de Asís de Crevillent (1925).

También le puedeinteresar

La huella del agua en Petrés

«Queremos ayudar a las federaciones deportivas para que crezcan»

El Mercado del Grao se reinventa

 

Al noroeste inglés

¿Pero qué es una cooperativa eléctrica? ¿Quizá una ‘pequeña’ productora y/o distribuidora de electricidad que le hace la competencia a los grandes monstruos empresariales? Hablemos primero de cooperativas, o sea, según la Real Academia Española (RAE), de las sociedades que se constituyen “entre productores, vendedores o consumidores, para la utilidad común de los socios”. Añadamos que, según estatutos y al margen del tipo de gobierno nacional, su poder decisorio se reparte democráticamente entre estos socios.

Fue el esfuerzo conjunto de veintiséis hombres y una mujer de la ciudad de Rochdale, allá por el noroeste de Inglaterra, en el condado del Gran Mánchester, el que permitió que se creara, el sábado 21 de diciembre de 1844, la primera cooperativa tenida como tal: la Sociedad de los Pioneros de Rochdale. El marco era el de la Primera Revolución Industrial, iniciada en la segunda mitad del XVIII y finiquitada en esa misma década.

 

Su poder decisorio se reparte democráticamente entre sus socios

Lucha de clases

El paso de una sociedad principalmente agraria a otra fundamentalmente urbana, espoleado por invenciones como la máquina a vapor de James Watt (1736-1819), desarrollada entre 1763 y 1775, trajo no pocos problemas por falta de leyes laborales, bajos sueldos, trabajo desde la infancia, viviendas hacinadas, ciudades faltas de higiene. Se finiquita la estratificación poblacional del feudalismo y se sustituía por la llamada ‘lucha de clases’: burgueses y obreros, principalmente.

En ese caldo de cultivo germinaría el cooperativismo a partir de la iniciativa de Rochdale, surgida en las fibras de la industria textil, que abrazó con gran fuerza creaciones como la de Watt, extendiéndose además por todo Occidente. Ahora bien, ¿qué es exactamente una cooperativa eléctrica, o una energética, en la que la anterior queda englobada? Su propia estructura nos dará las claves.

 

La primera de estas entidades se creaba en 1844 en Inglaterra

Gestión descentralizada

Básicamente, frente a la centralización de producción y distribución de la energía que ofrecen las grandes corporaciones, las cooperativas energéticas proponen una gestión descentralizada y gestionada por los propios socios cooperativistas. En la actualidad, estas sociedades se centran especialmente en las energías renovables, en la llamada economía circular (basada en el reciclaje: lo desechable acaba produciendo nuevos productos), en la sostenibilidad.

Pero, alto, estos consorcios casi -o sin casi- a pie de calle nacieron antes de que estos conceptos siquiera alguien los hubiera intuido. ¿Unos visionarios? Volvamos a nuestras revoluciones industriales: la Primera y, sobre todo, la Segunda (1870-1914). De hecho, sería a partir de la segunda mitad del siglo XVIII cuando la electricidad, desarrollada década tras década desde las primeras observaciones en el Mediterráneo clásico, se utilizase industrialmente.

 

Estas sociedades llegaban al campo, donde las corporaciones no operaban

La primera corporación

Fue otra ciudad británica, Godalming, en el condado de Surrey, plena área metropolitana londinense, la primera que iba a usar energía eléctrica, desde el 1 de octubre de 1881, con la construcción de la primera central dirigida tanto a lo urbano como lo privado. Pero la pionera corporación eléctrica se fundaría al otro lado del Atlántico: en la litoral y estadounidense Nueva York.

La Edison Electric Illuminating Company, creación de 1882 del ingenioso, pero también monopolista Thomas Alva Edison (1847-1931), trajo la luz a la calle Pearl, donde construyó su estación. La empresa, integrada en el poderoso grupo del industrial americano, extendió sus palpos por todo el país, transformándose en 1936 en la Consolidated Edison (ConEd), aún operativa (otra empresa del primitivo y ya desaparecido grupo Edison, la General Electric, se creaba el 15 de abril de 1892).

 

En tierras españolas

A España la electricidad ciudadana nos arribó en 1852, con las primeras pruebas en tiendas, plazas y calles. Pero hasta 1907 no se fundaría Hidroeléctrica Española (a partir de Hidroeléctrica Ibérica, nacida en 1901), desaparecida en 1992. ¿Y qué hacían las cooperativas? Pues llegar al campo, a las huertas, donde las corporaciones no operaban, por pura rentabilidad. Aquellas asentaron y arraigaron, participando en la vida social de las respectivas localidades.

Cuando las grandes corporaciones (aquí controladas por el Estado) acabaron por llegar a todas partes, las cooperativas, establecidas en el mundo del agro, comenzaron a operar en el mundo de las renovables siguiendo la misma filosofía anterior. En la Comunitat Valenciana (cuyo cooperativismo en general aglutina el quince por cien del empleo directo nacional en esta modalidad), la Federación de Cooperativas Eléctricas, surgida en 1984, agrupa a buena parte de ellas. Que, fundadas por idénticas fechas, ahí continúan, electrificando.

Un gesto tan simple como encender la luz callejera tiene una considerable historia detrás.

Previous Post

El olvido más visto junto a València

Next Post

Los Reyes visitan Utiel

Next Post
Los Reyes visitan Utiel

Los Reyes visitan Utiel

Programa OLA para la inserción laboral: Aguas de Alicante presenta resultados de la segunda edición, junto a Cruz Roja y al Ayuntamiento

Programa OLA para la inserción laboral: Aguas de Alicante presenta resultados de la segunda edición, junto a Cruz Roja y al Ayuntamiento

Renfe programa 75 circulaciones semanales de autobús directo entre València y Alicante a partir del 6 de diciembre

Renfe programa 75 circulaciones semanales de autobús directo entre València y Alicante a partir del 6 de diciembre

  • Curiosidades
La cantidad de tiempo que el estudiantado pasa en el bus escolar repercute en su compromiso académico con el centro, sus compañeros y el profesorado

La cantidad de tiempo que el estudiantado pasa en el bus escolar repercute en su compromiso académico con el centro, sus compañeros y el profesorado

4-noviembre-2025
Las especies animales invasoras alteran la dispersión de semillas en más del 90% de las islas de todo el mundo

Las especies animales invasoras alteran la dispersión de semillas en más del 90% de las islas de todo el mundo

3-noviembre-2025
Sanidad adquiere exoesqueletos de última generación para la rehabilitación de menores con enfermedades raras neuromotoras

Sanidad adquiere exoesqueletos de última generación para la rehabilitación de menores con enfermedades raras neuromotoras

31-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se estrena en Valencia la exposición inmersiva sobre la llegada del Hombre a la Luna

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Mi sueño empieza de nuevo y además cuando menos me lo esperaba»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

La huella del agua en Petrés

La huella del agua en Petrés

6 de noviembre de 2025
«Queremos ayudar a las federaciones deportivas para que crezcan»

«Queremos ayudar a las federaciones deportivas para que crezcan»

6 de noviembre de 2025
El Mercado del Grao se reinventa

El Mercado del Grao se reinventa

6 de noviembre de 2025
Presupuestos Participativos abiertos

Presupuestos Participativos abiertos

6 de noviembre de 2025
Los nucieros celebramos las fiestas más íntimas en honor a nuestros patrones

Los nucieros celebramos las fiestas más íntimas en honor a nuestros patrones

6 de noviembre de 2025
«Estoy seguro de que conseguiremos los fondos Edil» V. Arques

«Estoy seguro de que conseguiremos los fondos Edil» V. Arques

6 de noviembre de 2025
La oposición señala Garganes como símbolo del «abandono» de instalaciones

La oposición señala Garganes como símbolo del «abandono» de instalaciones

6 de noviembre de 2025
«Ahora mismo me centro en disfrutar de los placeres de un día corriente»

«Ahora mismo me centro en disfrutar de los placeres de un día corriente»

6 de noviembre de 2025
«Va a ser una gala muy emotiva»

«Va a ser una gala muy emotiva»

6 de noviembre de 2025
«La salud no es solo ir al médico cuando estás enfermo» I. Celdrán

«La salud no es solo ir al médico cuando estás enfermo» I. Celdrán

6 de noviembre de 2025
El Ayuntamiento está en busca de un terreno para el futuro centro médico

El Ayuntamiento está en busca de un terreno para el futuro centro médico

6 de noviembre de 2025
«Tenemos una programación orientada para todo tipo de públicos»

«Tenemos una programación orientada para todo tipo de públicos»

6 de noviembre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

La huella del agua en Petrés
6 de noviembre de 2025
«Queremos ayudar a las federaciones deportivas para que crezcan»
6 de noviembre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.