Además del Parque Natural de la Font Roja, el Racó de Sant Bonaventura o El Molinar, Alcoy alberga una de las rutas más bonitas de la provincia, un recorrido que pasa por cuatro lugares imprescindibles: el Barranco del Cint, el Alt de les Pedreres, las Buitreras y la ermita de Sant Cristòfol.
Pocos conocen que se pueden avistar buitres leonados (Gyps fulvus) en Alicante, concretamente en el itinerario que les proponemos. Es un recorrido circular de unos once kilómetros -tres horas- que se inicia en el Preventorio, hoy residencia para la tercera edad.
Del propio barranco sobresale el que muchos consideran como punto más bello: su subida por el sendero escalonado y adoquinado, “todo un espectáculo”, señalan los que lo han visitado. Se trata del Estret del Cint, una zona corta pero sumamente estrecha.
Cómo es
El Barranco del Cint, insistimos, es hermoso y angosto, compacto de riscos, en pleno Parque Natural (PN) de la sierra de Mariola, con un gran desfiladero calizo abierto al inicio. Dicen que hace décadas el barranco iba cargado de agua, formando pozas para refrescarse.
Al proseguir esta ruta, de dificultad media, comprobaremos que a medida que se asciende hacia el Alt de les Pedreres -remontando el barranco- se va abandonando el desfiladero, abriéndose poco a poco para dar paso a una zona de más vegetación.
Remarcar que hay más de quinientos metros de desnivel en positivo acumulados, que no es poca cosa. Del mismo modo, existen ciertos puntos, entre la reserva y el Alt de les Pedreres, en los que la senda puede dar a confusión, pues no se aprecia muy claramente.
Inicio
Comenzamos, como dijimos, por el Preventorio, al que llegamos por la carretera CV-796. Seguimos la vía unos trescientos metros, para desviarnos a la izquierda, por un sendero que se dirige hacia el barranco.
Medio kilómetro después volvemos a salir a una curva de la carretera, para bajar hacia la derecha, hasta la entrada del barranco, próximo a los restos de la fábrica del Longanicero, de la que apenas queda la chimenea y poco más en pie.
Junto al cartel del PR-57 y poste del GR-7 observamos un camino que se adentra por el estrecho barranco, atravesando seguidamente el Mas del Potro y una fuente, lugar donde contemplar las altas paredes verticales del Alt de les Pedreres.
El recorrido tiene unos once kilómetros (alrededor de tres horas) y se inicia en el Preventorio
Los buitres leonados
Estamos frente al cartel de microrreserva de flora del Barranco Fort, donde el sendero se bifurca. Nosotros continuamos por la pista de la izquierda, en subida, pasando próximo al Mas del Barranc; antes de llegar a una pista asfaltada, hay un desvío que asciende por la umbría de les Pedreres.
Ascendemos la pista y nos topamos con el cordal de les Pedreres, área declarada Reserva de Fauna, donde están las buitreras. No se puede acceder, pero sí tomar unas magníficas fotos desde sus diversos miradores y mantenernos por el cordal, hasta el Alt de les Pedreres (1.056 metros).
En este sitio es habitual ver volar los buitres leonados, sobre el Barranco del Cint: debemos guardar silencio, para respetar su tranquilidad, pese a que no los veamos. La colonia, estable y reproductora, es consecuencia de la reintroducción de este fantástico animal en la sierra de Mariola, allá por el año 2000.
Ermita de Sant Cristòfol
Para finalizar, y antes de regresar al punto cero, conoceremos la ermita de Sant Cristòfol, recuperada gracias al esfuerzo de jubilados y otras personas. Entre todos la han reformado y conservado, además del buen hacer del pintor local Jesús Cees Faura, autor de los murales de arte urbano de su interior.
Tras bajar de la cruz y la ermita de Sant Cristòfol, disponemos de un área recreativa junto a la Font del Penitent, lugar idóneo para recuperar fuerzas y después regresar a nuestro vehículo. Previamente andamos unos metros por la carretera, buscando el Preventorio, a la izquierda.
Hay puntos, entre la reserva y el Alt de les Pedreres, en los que la senda puede crear cierta confusión
La sierra de Mariola
El PN Sierra de Mariola es un espacio natural protegido que separa las provincias de València y Alicante. De indudable belleza, posee más de 17.000 hectáreas y comprende siete municipios: Alcoy, Agres, Alfafara, Banyeres, Cocentaina, Muro y Bocairent, el único perteneciente a València.
Es una de las últimas estribaciones de las Cordilleras Béticas y su principal material es la caliza, si bien la intensa actividad tectónica provoca la existencia de paisajes muy variados. Su altura máxima es el pico del Montcabrer, que con 1.390 metros es el tercero de la provincia alicantina.
Son muchos los atractivos de la sierra de Mariola, véase sorprendentes cuevas, neveras naturales o antiguos yacimientos, sin olvidarnos del herbero, delicioso licor anisado que cuenta con la protección de la Denominación de Origen Bebidas Espirituosas de Alicante.