login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

El marco deseado para la boda

De libre acceso al público, los Jardines de Monforte forman parte del entorno en el que muchas parejas valencianas han querido inmortalizar la celebración de su enlace

by Alejandro Plá
viernes, 27-diciembre-2024
El marco deseado para la boda
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Puede que los Jardines de Monforte se encuentren en una de las zonas más caras de València. También, de las más bonitas. Arquitectónicamente junto a la todopoderosa Pagoda. A nivel de flora, que ya es su propia esencia, rodeado de los Jardines de Viveros y de la larga Alameda. Intelectualmente, junto a la avenida Blasco Ibáñez, plagada de facultades. Deportivamente, junto a la Hípica y el antiguo cauce del Turia.

Da la impresión de que los Jardines de Monforte lo tienen todo. De hecho, algunos festivales artísticos que se han celebrado en la ciudad han decidido hacer sus presentaciones y actos ahí mismo. No obstante, para la mayoría de los vecinos de la ciudad, sobre todo de los barrios alejados del centro, estos resultan un gran desconocido.

También le puedeinteresar

Las tres vidas de un jugón

«Doy forma a los personajes y su entorno»

«Ivace ya ha invertido más de 154 millones en mejorar áreas industriales»

 

Siglo XIX

De corte neoclásico, los Jardines de Monforte vieron la luz en época del movimiento llamado Romanticismo, como no podía ser de otra manera. Así, el siglo XIX valenciano vio nacer por encargo de Juan Bautista Romero, marqués de San Juan, estos espléndidos jardines, que desde mediados del pasado siglo están catalogados como Bien de Interés Cultural.

En su origen se trataba de un huerto de los existentes fuera de la zona intramuros, que pertenecía a José Vich, barón de Llaurí, quien lo vendió en 1849 al citado Juan Bautista Romero Almenar, marqués de San Juan, razón por la cual inicialmente era conocido como l’Hort de Romero (El Huerto de Romero).

 

Era un huerto de los existentes fuera de la zona intramuros y pertenecía al barón de Llaurí

Familia Monforte

El jardín recibe el nombre de Monforte por haber pasado a la familia de este apellido a la muerte del marqués, en 1872. Los jardines fueron restaurados en los años 1940 por Javier Winthuysen Losada. En dicha década, por cierto, pasó a manos del Estado y sería declarado Jardín Artístico Nacional.

Cinco años antes de la muerte de Franco, los Jardines de Monforte pasarían a propiedad municipal, restaurándose y abriéndose al público en 1973. Desde entonces la entrada y acceso para gozar de su arquitectura, flora, fuentes y estanques son gratuitos para turistas y vecinos, siempre siguiendo los horarios que marca el Ayuntamiento de la ciudad.

 

Pasarían a propiedad municipal, y se restauraron abriéndose al público en 1973

Neoclásico

Está conformado por 33 estatuas de mármol, caracterizadas por su temática mitológica, tratando todas de escenas y representaciones de dioses y diosas de la antigua Grecia. Esta mirada al pasado heleno representa uno de los rasgos característicos del movimiento artístico en el que nacieron dichos jardines.

Así, la plaza en honor a la diosa Flora, la fuente de Poseidón, la estatua de Sócrates, las estatuas de Baco y Mercurio en la glorieta de los Arcos representan sólo algunos de los múltiples elementos alusivos al periodo de la antigüedad grecorromana.

En consonancia con el carácter señorial del jardín se conserva el pabellón de recreo, una suerte de palacete construido a iniciativa del propio marqués de San Juan, y cuya puerta es paso obligado, y único, al jardín.

 

Los jardines los conforman 33 estatuas de mármol caracterizadas por su temática mitológica

El ‘rebuig’ de Madrid

Los Jardines de Monforte ocupan una extensión que gira alrededor de los 12.000 metros cuadrados. A lo largo del mismo, el paseante puede gozar de diversas esculturas de mármol, fuentes, estanques, jarrones y árboles. Aunque el jardín destaca por el valor artístico e histórico de sus esculturas y fuentes, muchos curiosos se acercan buscando el ‘rebuig’ (desecho) de la capital de España.

¿Y de qué se trata tal ‘rebuig’? Cuando el paseante atraviesa una plazoleta de forma semicircular, cerrada por un barandal de hierro y adornada con bustos de filósofos, llega a una artística portada neoclásica. La misma, exenta, aparece flanqueada por dos leones de mármol, obra de José Bellver para la escalinata del Congreso de los Diputados, en Madrid, donde no llegaron a colocarse​. He ahí su historia.

 

Perfecto para el ‘book’

Pese a que no son muy conocidos para la mayoría de los valencianos de los barrios periféricos, algunas parejas de cierto nivel adquisitivo y que viven por el centro de València sí que están al tanto de su belleza y el inmejorable marco que arroja para ciertas instantáneas de corte familiar.

De este modo, algunas parejas que realicen un enlace matrimonial, una vez han celebrado la ceremonia, deciden desplazarse con el fotógrafo de boda a los Jardines de Monforte antes de acudir al banquete nupcial con el resto de amigos y familiares.

La flora, las estatuas, las fuentes y todo el entorno neoclásico, tan bien mantenido por parte del Ayuntamiento desde su apertura al público hasta la actualidad, han convertido los Jardines de Monforte en el entorno inmortalizado en los álbumes de fotos de boda de muchas de las parejas valencianas a lo largo de las últimas décadas.


Previous Post

Un ejemplo de solidaridad

Next Post

«Vamos a trabajar por un nuevo modelo de ciudad, con zonas inundables»

Next Post
«Vamos a trabajar por un nuevo modelo de ciudad, con zonas inundables»

«Vamos a trabajar por un nuevo modelo de ciudad, con zonas inundables»

Una decisión que salvó muchas vidas

Una decisión que salvó muchas vidas

«Esta DANA marcará a diversas generaciones del pueblo valenciano»

«Esta DANA marcará a diversas generaciones del pueblo valenciano»

  • Curiosidades
Las excavaciones del MARQ en la Pobla d’Ifac sacan a la luz restos de dos viviendas medievales del siglo XIV

Las excavaciones del MARQ en la Pobla d’Ifac sacan a la luz restos de dos viviendas medievales del siglo XIV

2-septiembre-2025
El Hospital Doctor Balmis e ISABIAL lideran un ensayo clínico para mejorar el tratamiento de arritmias con una nueva técnica de ablación cardíaca

El Hospital Doctor Balmis e ISABIAL lideran un ensayo clínico para mejorar el tratamiento de arritmias con una nueva técnica de ablación cardíaca

1-septiembre-2025
El CSIC instala arrecifes artificiales en el mar de Alborán para restaurar los corales de profundidad

El CSIC instala arrecifes artificiales en el mar de Alborán para restaurar los corales de profundidad

28-agosto-2025
Load More

Noticias más vistas

  • «Estamos viviendo una gran injusticia»

    «Estamos viviendo una gran injusticia»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Que la ciudad este limpia es también tarea de todos los ciudadanos»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El ayuntamiento de Santa Pola estará cerrado un año por obras

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Las tres vidas de un jugón

Las tres vidas de un jugón

17 de septiembre de 2025
«Doy forma a los personajes y su entorno»

«Doy forma a los personajes y su entorno»

17 de septiembre de 2025
«Es algo que llevaba dentro y que estaba predestinado a salir»

«Es algo que llevaba dentro y que estaba predestinado a salir»

17 de septiembre de 2025
Los secretos de la Bahía alteana: leyendas entre mar y acantilados

Los secretos de la Bahía alteana: leyendas entre mar y acantilados

17 de septiembre de 2025
«¡Algún día voy a estar ahí!»

«¡Algún día voy a estar ahí!»

17 de septiembre de 2025
Un trofeo único en el balonmano femenino

Un trofeo único en el balonmano femenino

17 de septiembre de 2025
«La poesía es el eje de mi escritura»

«La poesía es el eje de mi escritura»

17 de septiembre de 2025
Un presupuesto de récord para afrontar el futuro con garantías

Un presupuesto de récord para afrontar el futuro con garantías

17 de septiembre de 2025
«Tenemos mejor equipo que el año pasado»

«Tenemos mejor equipo que el año pasado»

17 de septiembre de 2025
«Mi pasión por Xàbia es lo que me mueve»

«Mi pasión por Xàbia es lo que me mueve»

17 de septiembre de 2025
«La percusión atrapa porque es visceral»

«La percusión atrapa porque es visceral»

17 de septiembre de 2025
«La música es una carrera de fondo»

«La música es una carrera de fondo»

17 de septiembre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Las tres vidas de un jugón
17 de septiembre de 2025
«Doy forma a los personajes y su entorno»
17 de septiembre de 2025
«Es algo que llevaba dentro y que estaba predestinado a salir»
17 de septiembre de 2025
Los secretos de la Bahía alteana: leyendas entre mar y acantilados
17 de septiembre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.