login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«Vamos a trabajar por un nuevo modelo de ciudad, con zonas inundables»

El alcalde de Alfafar repasa lo sufrido durante los últimos dos meses, y apuesta por una localidad más preparada para el futuro

by A. Batalla
viernes, 27-diciembre-2024
«Vamos a trabajar por un nuevo modelo de ciudad, con zonas inundables»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Juan Ramón Adsuara Monlleó / Alcalde de Alfafar (Vilavella, Castellón, 29-julio-1974)

 

El 29 de octubre siempre estará en nuestra memoria. Un día trágico e inolvidable, que desgraciadamente quedará marcado en la historia. Casi dos meses después con Juan Ramón Adsuara, alcalde de Alfafar, buscamos saber más sobre todo lo sucedido.

También le puedeinteresar

València autoriza un estudio batimétrico para conocer el estado de la Albufera tras la riada

El Centro de Transfusión refuerza la campaña estival con más de 200 puntos habilitados para facilitar las donaciones también en zonas rurales y turísticas

La Generalitat aplica desde el 1 de julio las nuevas condiciones de la tarjeta Móbilis 30

Su experiencia en aquellos desesperantes primeros días son un relato claro de la sensación de dolor, frustración y abandono de los ciudadanos, todavía latente en nuestros corazones.

 

«Esto era un escenario de guerra»

Ese día, desde el Ayuntamiento de Alfafar se dijo a los trabajadores que se marcharan antes…

En las redes sociales está todo. Hay un correo interno en el que se les informa a los trabajadores de la situación que está habiendo y les dijimos que podían acabar el horario laboral hora y media antes.

 

¿Cómo vivió aquel 29 de octubre?

Con mucha atención porque se percibía una alerta roja. No es habitual recibir una alerta así durante tanto tiempo y anunciada con tanta antelación. Sabíamos que en algún sitio iba a descargar. Cuando vimos lo que estaba pasando en Paiporta y en Catarroja, decidimos movilizarnos, tanto policías como brigadas, pero no llegamos a tiempo.

La riada se llevó a dos policías, que por suerte los encontramos al día siguiente vivos. El comisario me llamó para decirme que no podía entrar en Alfafar y que no saliera de mi casa, que lo íbamos a coordinar todo por teléfono. En ese momento se fue la luz, se fueron las alertas, se acabaron las baterías de los teléfonos y, durante el resto de la noche, estuvimos en casa, como cualquier vecino, y ayudando a rescatar a los más mayores.

 

Si el 29 fue una pesadilla, lo que esperaba el 30 no era mejor.

Intentamos salvar gente dentro de los coches. En las primeras horas, un concejal abrió el ayuntamiento para vecinos de fuera de Alfafar, que pasaron allí la noche y, como pudimos, ya sobre las seis o siete de la mañana, cuando bajó el nivel del agua, conseguimos llegar a la comisaría.

Y lo peor fue ver que nos despertamos solos. Los primeros días éramos los pocos Policías Locales y todos los Guardias Civiles de la Comandancia de Alfafar, peinando todas las calles y jugándonos la vida, no venía nadie.

 

Esas primeras horas, ¿cómo fueron?

Intentar coordinarnos como pudimos, sin medios, pero sobre todo comenzar con lo humanitario, con las curas, intentar que los agricultores nos abrieran paso para llegar a los hospitales e intentar que entraran furgonetas con ayuda humanitaria.

 

«Ahora en Alfafar no valen siglas políticas, sino gestión para la reconstrucción»

Por encima de todo lo dañado están las quince personas fallecidas.

Sí, quince han sido en Alfafar las víctimas mortales. De todas las edades. Se nos dio la información hace muy poco y, es más, nos hemos enterado incluso por los medios de comunicación.

 

¿Qué zonas de Alfafar han sido las más afectadas por toda la catástrofe?

Sobre todo, el barrio Orba que está a escasos cien metros del barranco, donde fue la zona cero. Ahí las plantas bajas son viviendas y en la mayoría de gente mayor. Otra zona muy afectada fue Alfalares, contigua al barrio Orba. Ahí el agua venía con mucha fuerza y se llevó por delante las paredes de los jardines, las de los comedores de las casas, las puertas, todo… La zona cero fue el barrio de Orba, pero la más damnificada el de Alfalares.

Otra zona afectada fue cerca del paso a nivel, donde el muro de la vía frenó el agua, lo cual hizo subir el volumen y cuando rompió ese muro hizo de ola hacia el resto de las calles de Alfafar.

 

¿No llegaba ayuda externa?

Los dos primeros días eran de auténtica desesperación, aquí no llegaba nadie. Éramos la Guardia Civil de Alfafar, la Policía Local, los voluntarios y los que estábamos haciendo las tareas que humildemente podíamos.

Hasta el día 3 o el 4, que acudieron varios medios de comunicación. En un acto de desesperación hicimos un llamamiento de auxilio a toda España por medio de dos televisiones.

 

¿Se ha sentido solo? ¿Abandonado?

¡Claro que sí! Como los 68 alcaldes afectados. De hecho, no son palabras mías, son palabras de personas que cuando venían veían que esto era un escenario de guerra; decían que habían estado en otros países y que se había actuado antes, y la reconstrucción había sido mucho más rápida. Esto dicho por mandos del ejército y de la UME.

 

«Al día siguiente nos despertamos solos»

¿Por qué esta situación?

Pues no lo sé, pero creo que algún día se tendrán que dirimir responsabilidades de qué pasó aquí. Algún día, porque ahora no, ahora estamos en reconstrucción, estamos en emergencia. Que discutan los gobiernos, que se tiren los trastos a la cabeza unos a otros cuando todavía los vecinos lo estamos sufriendo, es una falta de respeto a la ciudadanía. Pero más adelante, cuando pase todo esto, se tendrá que analizar qué es todo lo que ha fallado.

 

Quienes acudieron al instante fueron los miles de voluntarios…

Esa es la gran reflexión que tenemos que hacer de esta catástrofe. Un área metropolitana con 400.000 habitantes, que tiene los parques comerciales de Valencia, los polígonos a cinco kilómetros del centro de Valencia y que, durante cuatro días, lleguen antes todos los voluntarios con los pocos medios que tenían, saltándose todos los controles, y que no llegue una UME, un ejército para empezar a suministrarnos electricidad, a curarnos, a trasladar heridos, a levantar cadáveres, pues significa el caos que fue la gestión.

 

Dos meses después, ¿siguen siendo necesarios los voluntarios?

Todavía siguen siendo necesarios dentro de casas que aún no han podido sacar ni todo el barro ni los muebles. Ahora nos hace falta muchísima más maquinaria; coches o grúas que saquen los vehículos que todavía están dentro de los parkings, bombas que absorban el lodo… necesitamos medios.

 

¿Cuáles son las infraestructuras que siguen gravemente dañadas?

Los pasos subterráneos de Renfe. Aquí se ha demostrado que tanto la pista de Silla, como las vías del tren, han sido contraproducentes ante esta DANA. Todavía no está restablecido el tráfico por estas zonas y está lleno de agua, de barro.

Hemos visto que es perjudicial para toda la comarca. De hecho, está comenzando un movimiento de alcaldes para que el área metropolitana de la provincia de Valencia, en este caso l’Horta Sud, deje de ser la parte olvidada.

 

«Estamos todavía en emergencia y no en reconstrucción»

¿Cuál es la situación de Alfafar dos meses después?

Faltan camiones para baldear las calles y limpiar todo el alcantarillado, mano de obra para quitar el barro de muchas zonas de la población y material para poder instaurar otra vez toda la luz pública, semáforos… El agua se llevó todas las cajas de registro electrónico y es muy complicado encontrar profesionales y materiales para que vuelva todo a la normalidad.

Dos meses después, las calles y los solares todavía están llenos de coches. Aún faltarán unos cuarenta parkings por limpiar. Esto quiere decir, como explicaba antes, que estamos todavía en emergencia y no en reconstrucción.

 

¿Qué medidas se están preparando para iniciar la recuperación?

De cara a la reconstrucción estamos intentando acceder a todas las ayudas, peritando todos los daños y vamos a trabajar por medio del Ministerio de Política Territorial en un plan no solamente de reconstrucción, sino de nuevo modelo de ciudad para Alfafar.

 

¿Cómo está siendo el proceso de reapertura de los comercios locales?

Sabemos que muchos no quieren volver a abrir, se lo están planteando. No llegan suficientes ayudas para que ellos vuelvan a reflotar sus negocios. También es cierto que en alguna parte de la población menos dañada a los quince días comenzaron a abrir algunos comercios y dar cierta vida a la población.

 

¿Se ha calculado el impacto económico de la catástrofe?

A nivel local los daños sufridos están entre 35 y 40 millones de euros; es lo que manejamos. Hay un dato claro, y es que ha afectado al 2% del PIB español. Es para analizar que durante cinco días estemos solos en una zona donde se genera ese 2% del PIB total.

 

«Algún día se tendrán que dirimir responsabilidades de qué pasó aquí»

¿Y sobre los presupuestos municipales?

Hasta el 7 de febrero se está cargando todo en un plan de emergencias, no nos atrevemos todavía a trabajar ningún presupuesto. Hemos anulado tasas y devuelto IBI. Por lo tanto, no sabemos de qué ingresos vamos a disponer.

 

Díganos las prioridades de cara a la recuperación.

El nuevo modelo, no podemos seguir igual. Por ejemplo, con lo ocurrido se ha puesto en valor que en 2013 modificamos el PGOU para autorizar a IKEA a que construyera una superficie más preparada para este tipo de catástrofes. Vamos a seguir trabajando en esa línea. Ahora estamos construyendo una residencia y un centro de día, y se van a modificar algunos aspectos para estar preparados, como lo ha estado IKEA.

 

¿Cómo será la ciudad tras la recuperación?

La idea es un modelo de ciudad en el que haya muchísimo verde, en el que haya muchos refugios climáticos, y en el que todo el verde y la infraestructura pueda ser inundable.

 

¿Cuándo se espera que terminen las labores de limpieza y retirada de vehículos?

Estimamos más o menos que será en marzo o abril como mínimo. No hay personas suficientes con los funcionarios que tiene el Ayuntamiento. No se puede afrontar la reconstrucción si las entidades supramunicipales no añaden un apartado para contratar más personal cada vez que dan una ayuda.

 

«En 2013 modificamos el PGOU para autorizar a IKEA a que construyera una superficie más preparada para este tipo de catástrofes»

¿Y para la llegada de una auténtica normalidad?

Calculamos que entre tres y cuatro años mínimo. Nos han dicho que cuando empecemos a construir lo vamos a tener que adecuar a la Ley de Contratación Pública. Eso es interminable, es burocracia, y como no haya un plan específico de reconstrucción que nos laxe la ley un poquito, podemos estar quince años reconstruyendo.

 

¿Existe alguna iniciativa para que se elimine tanta burocracia?

En Europa tú puedes licitar el proyecto más su obra, todo conjuntamente. Todos los alcaldes de España criticábamos la ley de contratos que nos tiene atrapados. Si para un gasto de 15.000 euros te puedes tirar un año, para reconstruir toda una población se puede hacer interminable.

 

¿Qué mensaje le gustaría trasladar a la ciudadanía de Alfafar?

Después de lo que estamos viendo y de lo que estamos sufriendo nosotros lo tenemos claro. Desde el equipo de gobierno queremos trabajar, estamos esperanzados y tenemos un nuevo modelo de ciudad.

Estamos buscando los mejores especialistas y para este equipo de gobierno se acabó la política y comienza la gestión. En Alfafar no valen siglas políticas, sino gestión para la reconstrucción. Primero Alfafar y luego la política.


Previous Post

El marco deseado para la boda

Next Post

Una decisión que salvó muchas vidas

Next Post
Una decisión que salvó muchas vidas

Una decisión que salvó muchas vidas

«Esta DANA marcará a diversas generaciones del pueblo valenciano»

«Esta DANA marcará a diversas generaciones del pueblo valenciano»

Más que comida: calor, apoyo emocional y esperanza para miles de afectados

Más que comida: calor, apoyo emocional y esperanza para miles de afectados

  • Curiosidades
Un paciente de La Fe cumple 10 años con un corazón mecánico y se convierte en el caso más longevo de España

Un paciente de La Fe cumple 10 años con un corazón mecánico y se convierte en el caso más longevo de España

3-julio-2025
Identifican un mecanismo que evita la reproducción entre mamíferos de distintas especies

Identifican un mecanismo que evita la reproducción entre mamíferos de distintas especies

2-julio-2025
Un TFG de la UA desarrolla una aplicación de realidad virtual para mejorar la inteligencia emocional en adolescentes

Un TFG de la UA desarrolla una aplicación de realidad virtual para mejorar la inteligencia emocional en adolescentes

1-julio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • Cinco curiosos récords sexuales

    Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una serie revive el crimen de Benejúzar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Educación coordina el proceso de transición del nuevo Centro Integrado de FP El Palmeral de Orihuela

Educación coordina el proceso de transición del nuevo Centro Integrado de FP El Palmeral de Orihuela

4 de julio de 2025
Sanidad incide en la importancia de no bañarse en solitario y la vigilancia constante a los menores para evitar ahogamientos

Sanidad incide en la importancia de no bañarse en solitario y la vigilancia constante a los menores para evitar ahogamientos

4 de julio de 2025
La Diputación de Alicante financia con 2,3 millones de euros los servicios sociales municipales

La Diputación de Alicante financia con 2,3 millones de euros los servicios sociales municipales

4 de julio de 2025
Tecnología con voz propia: así es Sophia, la nueva asistente virtual del Centro Comercial L’Aljub

Tecnología con voz propia: así es Sophia, la nueva asistente virtual del Centro Comercial L’Aljub

4 de julio de 2025
El Ayuntamiento estudia la instalación de sistemas de sombras en las principales plazas de la ciudad

El Ayuntamiento estudia la instalación de sistemas de sombras en las principales plazas de la ciudad

4 de julio de 2025
Sanidad recomienda a la ciudadanía mantener unas precauciones ante los meses de máximo calor

Sanidad recomienda a la ciudadanía mantener unas precauciones ante los meses de máximo calor

4 de julio de 2025
Medio Ambiente ejecuta una faja de prevención de incendios en la carretera de Xorret de Catí

Medio Ambiente ejecuta una faja de prevención de incendios en la carretera de Xorret de Catí

4 de julio de 2025
La Nucía celebra su 320 aniversario con música, exposición, Mercado Medieval y un homenaje a Miquel Guardiola

La Nucía celebra su 320 aniversario con música, exposición, Mercado Medieval y un homenaje a Miquel Guardiola

4 de julio de 2025
Benidorm rinde homenaje a los Caídos en la Mar y al Arma Submarina

Benidorm rinde homenaje a los Caídos en la Mar y al Arma Submarina

4 de julio de 2025
Nueve cortos optan al Premio ‘Mejor Corto Valenciano’ del Festival de Cine

Nueve cortos optan al Premio ‘Mejor Corto Valenciano’ del Festival de Cine

4 de julio de 2025
El Ayuntamiento acometerá obras para evitar problemas con las lluvias en la zona de Costa Hispania

El Ayuntamiento acometerá obras para evitar problemas con las lluvias en la zona de Costa Hispania

4 de julio de 2025
Mochilas lectoras para los más peques, nueva iniciativa estival para la promoción lectora infantil

Mochilas lectoras para los más peques, nueva iniciativa estival para la promoción lectora infantil

4 de julio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Educación coordina el proceso de transición del nuevo Centro Integrado de FP El Palmeral de Orihuela
4 de julio de 2025
Sanidad incide en la importancia de no bañarse en solitario y la vigilancia constante a los menores para evitar ahogamientos
4 de julio de 2025
La Diputación de Alicante financia con 2,3 millones de euros los servicios sociales municipales
4 de julio de 2025
Tecnología con voz propia: así es Sophia, la nueva asistente virtual del Centro Comercial L’Aljub
4 de julio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.