login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Los efectos de la dana en la salud mental de la población damnificada pueden prolongarse durante 3 o 4 años

Para el catedrático, José Manuel Pastor Monsalvez, la dana “es un desafío económico que debe ser visto como una oportunidad y transformar la adversidad para salir reforzado”

by Nota de prensa
martes, 21-enero-2025
Los efectos de la dana en la salud mental de la población damnificada pueden prolongarse durante 3 o 4 años

Screenshot

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La tercera sesión de la Comisión no Permanente sobre la dana ha contado con siete comparecientes, en la jornada de la mañana, que han aportado su conocimiento técnico y profesional, así como su experiencia para abordar diversos asuntos relacionados con la riada.

Por su parte, el psiquiatra Rafael Tabares, catedrático de la Universitat de València, ha abordado el tema de los efectos que ha producido la catástrofe del pasado 29 de octubre en la salud mental de la ciudadanía afectada. Así Tabares ha resaltado que “hay evidencias de los efectos del cambio climático en la salud física y mental tanto a nivel individual y colectivo, como a nivel local y global”. Y ha añadido que “el efecto de la dana en la salud mental no solo se prolongará durante los próximos meses sino que la evidencia dice que durará de 3 a 4 años y afectará no solo a los trastornos mentales, sino también a las expectativas, por lo que porque hay que reforzar la prevención”.

También le puedeinteresar

Un nuevo método permite extraer el 80 % de la lignina presente en los restos de coco

Una investigadora de la UA participa en Kenia en un el estudio de restos humanos del Holoceno

Bioenvases alimentarios a partir de desperdicios de fresas

Según ha explicado el catedrático, el calentamiento global ha incrementado la cantidad de fenómenos climatológicos extremos hasta el punto de haberlos multiplicado por cinco en el último medio siglo. En este sentido, Tabares ha citado el último informe de The Lancet Countdown in Europe, donde se indica que el 61 % de la superficie terrestre mundial ha experimentado un aumento de precipitaciones extremas, “lo que repercute en la salud de la ciudadanía a distintos niveles como el alimentario, económico, aumenta el número accidentes y daños en infraestructuras, etcétera”.

Asimismo, el profesor ha destacado que, según este informe, “solo el 65 % de los países cuentan con sistemas de alerta temprana, mientras que el 10 % cuentan con este tipo de sistemas para problemas de salud mental y psicológicos y sociales”.

Rafael Tabares también ha destacado en su intervención la “hipersensibilización de la sociedad” por el efecto de traumas en cascada cuando hay una exposición acumulativa, “que en vez de hacernos más fuertes nos sensibilizan, ya que no es solo la dana sino que estamos hablando de unas sociedades que han sufrido, en los últimos 20 años, traumas como la crisis económica, la pandemia y ahora la dana”. Y en relación a este fenómeno ha señalado la importancia de las políticas gubernamentales y de la actuación de las administraciones públicas “porque hay evidencias que demuestran que en los desastres naturales cuando el gobierno no ha sido eficaz incrementa el efecto más traumático y unas buenas políticas aumentan la resiliencia de los ciudadanos y ciudadanas sobre todo de los colectivos más vulnerables”.

Finalmente, este experto ha hablado de la sobreinformación a la que está expuesta la población a través de los medios de comunicación y las redes sociales, “que transmiten los traumas colectivos en tiempo récord y simultáneamente, y que ahora sabemos que inciden en sintomatologías ansiosa y depresiva a largo plazo”.

 

Reconstrucción

Posteriormente, ha intervenido el profesor Félix Francés, catedrático de la Universitat Politècnica de València y especialista en recursos hídricos y medio ambiente, quien ha confirmado que la inundación registrada en la zona afectada por la dana se corresponde a la “crecida relámpago” de una cuenca pequeña con fuertes pendientes. “La tormenta del pasado 29 de octubre saturó la humedad de las cuencas de los barrancos que se desbordaron. Si bien, como no llovía en la zona inundable, no se generó la alerta previa. Y a todo ello se sumó velocidad del agua que era importante y su capacidad de arrastre, y que todo ello sucedió en unas seis horas”, ha detallado.

Entre las posibles actuaciones “para evitar la peligrosidad de estas situaciones”, Félix Francés ha propuesto, por ejemplo, “soluciones basadas en la naturaleza que disminuyen la vulnerabilidad”, y ha presentado un Plan Estratégico de Gestión del Riego de Inundación de l’Horta Sud, que se debe completar con otros protocolos”.

 

Cuantificación del impacto económico

Durante la comisión, también ha participado el profesor José Manuel Pastor Monsalvez, catedrático de la Universitat de València del departamento de Análisis Económico quien ha facilitado datos sobre las cuantificaciones económicas de la dana y su impacto más inmediato.

Para Pastor esta catástrofe “es un desafío económico que debe ser visto como una oportunidad y transformar la adversidad en una oportunidad para salir reforzado y resolver problemas recurrentes como la escasez de la vivienda, mejorar conexiones con las pedanías del norte y sur, atraer empresas, diseñar estrategias para crear una industria de alto valor añadido y construir y mejorar, pero todo dependerá de la cuantía de las ayudas, de la gestión y rapidez con la que se actúe”.

Durante su exposición, este catedrático ha desmenuzado los impactos económicos que ha producido esta tragedia tanto a nivel de sectores económicos como trabajadores y empresas o caída del PIB. En este sentido, Pastor Monsalvez ha citado estimaciones del IVIE sobre el impacto de la riada en las que se habla de la caída de ventas, del volumen de actividad económica, caída del empleo, con 31.000 trabajadores en ERTE y 2.832 empresas afectadas, y del PIB regional con una media de 1.000 millones de euros” y ha añadido que “lo verdaderamente importante que ha caído es el stock de capital existente cifrado en 17.000 millones de euros, es decir, alrededor de un 20 %, según datos de la Cámara de Comercio o AVA-ASAJA y que se refiere al capital productivo privado y público”

“Esto –ha continuado José Manuel Pastor Monsalvez– afectará a la capacidad de crecimiento de la economía valenciana en el largo plazo y requerirá de inversiones significativas, ya que estamos hablando del 12% de los ingresos regionales y esto afectará al ingreso de los trabajadores, rentas autónomos y a los beneficios de las empresas y para mitigarlo hará falta transferencias públicas cuando, además, la Comunitat Valenciana tiene un margen maniobra limitadísimo porque es la más endeudada debido a la infrafinanciación secular que sufre y, por ello, hará falta un esfuerzo más contundente del Estado”.

Por último, el catedrático ha subrayado que se deberá invertir “en seguridad económica y prosperidad, en prevención y seguridad ciudadana, todo ello, conjugado lo mejor posible con la sostenibilidad y aplicar políticas públicas de apoyo económico para la recuperación rápidas y eficaces”. Además, considera fundamental mejorar la cooperación entre el gobierno central y el autonómico y la cogobernanza, “ya que la dana ha dañado la imagen y la confianza en las instituciones” y ha abogado por hacer campañas de sensibilización y autoprotección para la ciudadanía, establecer sistemas de colaboración público-privada, anunciar un Plan Nacional de Inversiones realista, mejorar en la prevención, con planes de gestión de riesgo y de alerta temprana, y hacer un sistema de indicadores para la recuperación, sería como un panel de mando, una herramienta de transparencia que permitiría a la ciudadanía conocer todos los avances”.

 

Cambio climático

El científico Antonio Turiel, Investigador Científico en el Instituto de Ciencias del Mar del CSIC, ubicado en Barcelona, ha hablado del impacto que tiene en los océanos el cambio climático, “que en los últimos años se está acelerando”. “Ahora mismo sufrimos un importante calentamiento del aire, superior al que tendríamos que evitar, y resulta preocupante el hecho de que el mar actúa como una bomba que amplifica los fenómenos meteorologicos como el de la dana del pasado 29 de octubre”, ha explicado.

En su intervención, el profesor, que ha puntualizado que “afortunadamente cada vez tenemos mayor capacidad para detectar los efectos del cambio climático”, se ha detenido en los problemas ambientales que sufre el planeta y en la sucesión de desastres naturales “que no entienden de fronteras”; Asimismo, ha defendido “la alternativa del decrecimiento para frenar la crisis ambiental y la necesidad de concienciar del riesgo a la ciudadanía”.

“Por supuesto, también hay que invertir, especialmente en personal, para que las alertas, que en este caso siguieron el estándar establecido, puedan cotejarse con otros indicadores como las mediciones de caudal con la suficiente previsión”, ha concluido.

Screenshot

Previous Post

Mazón: “Hacemos justicia en la comarca de la Marina Baixa con la ejecución de inversiones en sanidad y movilidad”

Next Post

Joan Romero propone crear un foro de alcaldes y alcaldesas del área metropolitana para la gestión de la recuperación

Next Post
Joan Romero propone crear un foro de alcaldes y alcaldesas del área metropolitana para la gestión de la recuperación

Joan Romero propone crear un foro de alcaldes y alcaldesas del área metropolitana para la gestión de la recuperación

Susana Camarero anuncia nuevas ayudas para la adaptación de vehículos y para las familias acogedoras afectadas por la dana

Susana Camarero anuncia nuevas ayudas para la adaptación de vehículos y para las familias acogedoras afectadas por la dana

Expertos de toda España abordan los retos en sostenibilidad forestal frente al cambio climático

Expertos de toda España abordan los retos en sostenibilidad forestal frente al cambio climático

  • Curiosidades
Una investigadora de la UA participa en Kenia en un el estudio de restos humanos del Holoceno

Una investigadora de la UA participa en Kenia en un el estudio de restos humanos del Holoceno

9-julio-2025
Bioenvases alimentarios a partir de desperdicios de fresas

Bioenvases alimentarios a partir de desperdicios de fresas

8-julio-2025
Investigadores del CSIC hallan el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental

Investigadores del CSIC hallan el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental

7-julio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Elche CF regresa a la Primera División por la puerta grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La proclamación de las Reinas y Damas 2025 llena la Plaza de Baix y abre el camino a las fiestas patronales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

«Leer y escribir transforma la comunidad»

«Leer y escribir transforma la comunidad»

11 de julio de 2025
«No sé cómo pude separar ambas cosas y no ponerme a llorar en directo»

«No sé cómo pude separar ambas cosas y no ponerme a llorar en directo»

11 de julio de 2025
«La mente es decisiva en el tenis»

«La mente es decisiva en el tenis»

11 de julio de 2025
«Tenemos actividades todo el año»

«Tenemos actividades todo el año»

11 de julio de 2025
La Policía Local estrena un moderno centro para la gestión de emergencias

La Policía Local estrena un moderno centro para la gestión de emergencias

11 de julio de 2025
«El ascenso llegó sin estar preparados»

«El ascenso llegó sin estar preparados»

11 de julio de 2025
«No saber tocar un instrumento es una espinita que tengo clavada»

«No saber tocar un instrumento es una espinita que tengo clavada»

11 de julio de 2025
«En Petrer hay afición por la pilota, pero somos como un granito de arena»

«En Petrer hay afición por la pilota, pero somos como un granito de arena»

11 de julio de 2025
«Ofrecemos una experiencia sensorial»

«Ofrecemos una experiencia sensorial»

11 de julio de 2025
«Orihuela solo me da alegrías»

«Orihuela solo me da alegrías»

11 de julio de 2025
«¡Era lo único que me faltaba ser!»

«¡Era lo único que me faltaba ser!»

11 de julio de 2025
«El tenis es un deporte de valores»

«El tenis es un deporte de valores»

11 de julio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«Leer y escribir transforma la comunidad»
11 de julio de 2025
«No sé cómo pude separar ambas cosas y no ponerme a llorar en directo»
11 de julio de 2025
«La mente es decisiva en el tenis»
11 de julio de 2025
«Tenemos actividades todo el año»
11 de julio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.