El vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social, Francisco José Gan Pampols, ha exigido la puesta en marcha de una comisión mixta en la que estén representados la Administración General del Estado, la administración autonómica y la administración local para trabajar en la recuperación desde la “cooperación plena y leal”.
Gan Pampols ha explicado, tras asistir a la reunión del Comité de Expertos presidida por el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, que esta Comisión Mixta permitirá “coordinar competencias concurrentes entre las diferentes administraciones” para que cada una en su nivel ejecute sus competencias de forma organizada.
En este sentido, ha destacado que “la vuelta a la normalidad y la mejora de las infraestructuras se tiene que hacer desde abajo hacia arriba”, en referencia a la implicación que deben tener también los ayuntamientos y la Diputación en este proceso.
Respecto al Comité de Expertos que se ha reunido este lunes, Gan Pampols ha destacado que es un foro del que surgirán ideas que a través de la comisión mixta habrá que “transformar en programas, dotar de presupuesto y ejecutar”.
Ultimando la fase de diagnóstico
Gan Pampols ha destacado que desde su departamento se última en estos momentos la fase de diagnóstico del Plan de Recuperación “que nos dará el punto de partida para determinar las prioridades a atender una vez acabada la emergencia”.
Asimismo, el vicepresidente segundo ha recordado que en estos momentos se están llevando a cabo las actuaciones de recuperación más inmediatas y que, cuando acabe esta fase de emergencia, “se habrán recuperado la inmensa mayoría de las actividades que se llevaban a cabo antes de la riada, pero habrá cosas que aún tendremos que atender”.
Así, ha puesto como ejemplo, que se tendrán que mejorar vías de comunicación que ya han recuperado, permeabilizar infraestructuras ya reconstruidas, e impulsar cambios de más calado, como la digitalización de la economía valenciana.
Es por ello, ha explicado Gan Pampols que el Plan de Recuperación contempla un horizonte temporal que abarca tanto el corto plazo (3-6 meses), como el medio (6 meses-2 años) y el largo (más de 2 años).