Altea la Vella se prepara para celebrar la fiesta en honor al Santísimo Cristo de la Salud, una tradición que remonta sus orígenes al siglo XIX y que cada año llena las calles del pueblo de música, actividades y fervor. Este evento, considerado la fiesta mayor de Altea la Vella, cuenta con un amplio programa diseñado por una comisión formada este año por 40 personas: 24 adultos y 16 niños, un claro reflejo de cómo esta festividad une a todas las generaciones del pueblo.
Inauguración de la fiesta
El miércoles 5 de febrero arranca la celebración con la inauguración del alumbrado y una gran traca a cargo de la Pirotecnia Vulcano. A las 19:30 horas, en la iglesia de Santa Ana, se inicia el solemne novenario cantado por el Grup de Cambra d’Altea, que incluye la bendición e imposición de medallas a los miembros de la comisión organizadora.
Actividades religiosas y culturales
Un acto central de la fiesta es el novenario, que se celebra cada tarde hasta el jueves 13 de febrero, siendo el día 8 un momento destacado con la actuación especial del Grup de Cambra d’Altea. Esa misma noche, a las 20:00 horas, María Jesús Ronda Orozco pronunciará el pregón en el Centro Cultural de Altea la Vella, seguido de un concierto de la Societat Recreativa Musical d’Altea la Vella.
Diversión para todos
El viernes 14 de febrero es el preludio de los días grandes. A las 17:00 horas se celebra la tradicional “Entrà de la Murta”, animada por música de xirimitas, tabalets y un grupo itinerante de piratas. La jornada culmina con la Macrofiesta ‘Crazy Dreams’ y sesiones de DJ para los más jóvenes. El sábado 15 está repleto de actividades: desde un parque infantil por la mañana hasta una gigantesca paella popular al mediodía, seguida de tardeo y música. Por la noche, la Orquesta Gravity se encargará de poner ritmo a la velada.
Días grandes de la fiesta
Los días centrales son el domingo 16 y el lunes 17. El domingo comienza con una despertà y culmina con la solemne misa en honor al Santísimo Cristo de la Salud a las 12:00 horas, seguida de una espectacular mascletà. Por la tarde, la procesión recorre las calles del pueblo, finalizando con un impresionante castillo de fuegos artificiales y la actuación de la showwoman Leticia Sabater. El lunes se reserva para los actos de clausura, incluyendo una misa de difuntos a las 12:00 horas, la tradicional coca a la llumà con sangría a las 14:00 horas, y un alegre final de fiesta con música y pirotecnia.
Cierre musical y tradición festera
El sábado 22 de febrero, el XV Certamen de Música Festera cierra la programación con la participación de varias bandas que llenarán Altea la Vella de melodías tradicionales. Estas fiestas son mucho más que una celebración religiosa. Son una manifestación cultural, un encuentro social y una oportunidad para que visitantes y vecinos se unan en torno a la identidad de Altea la Vella, uniendo tradición y modernidad en un evento inolvidable.