login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«La trufa es el cultivo más amable con el medio ambiente»

La apreciada trufa valenciana conquista paladares en países como Japón, Estados Unidos o Francia

por Manuela Guilabert
viernes, 7-febrero-2025
«La trufa es el cultivo más amable con el medio ambiente»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista> Francisco Tejedor / Truficultor (Lorca, Murcia, 10-julio-1955)

 

En la penumbra del bosque de la comarca del Alto Palancia la tierra guarda un tesoro: la trufa. Este diamante negro crece en simbiosis con raíces de árboles alimentado por la humedad. Su aroma profundo seduce al aire, mientras manos expertas y fieles perros descubren el secreto oculto bajo la tierra fértil.

También le puedeinteresar

«Ningún país del mundo trata tan mal a su sector primario como España»

«Los juegos de mesa son ejemplo de integración entre los jóvenes» C. Solbes

«Creo que los Premis Altea pueden convertirse en una de las grandes citas»

Durante los últimos años, el aumento de la truficultura, como técnica de cultivo para la producción de trufas, ha mejorado la conservación de la naturaleza en algunas zonas rurales deprimidas del territorio valenciano.

 

Un cultivo en auge

La trufa es, hoy por hoy y para algunas zonas de interior, el único cultivo que junto al turismo y la ganadería puede fijar población en beneficio de nuestra naturaleza.

Francisco Tejedor, ahora jubilado, pasó la mayor parte de su vida profesional dedicado a la lucha contra la lacra de los incendios forestales durante casi 30 años, desde la función de Agente Medioambiental dentro del Servicio de Prevención de Incendios Forestales de la Generalitat.

 

Truficultor por casualidad

Así aprendió a valorar el tesoro que es un campo labrado a la hora de hacer frente a las llamas. Si además dispone de caminos y puntos de agua, como muchas plantaciones truferas, es una gran ayuda a la hora de que los medios de extinción luchen contra los incendios.

La trufa entra en su vida de rebote: un amigo le introdujo en el mundillo y comenzó a formarse y a experimentar. En la actualidad, se dedica con su hijo al cultivo y producción de este producto en la comarca del Alto Palancia.

 

Este gran producto, ¿qué peculiaridades tiene su cultivo, y que características debe tener el terreno?

Para que el cultivo sea exitoso, el primer requerimiento es el suelo de tipo calcáreo, con un pH de 7,5 a 8. Indisolublemente unido va el requerimiento climático, pues cuanto más al sur, mayor altitud es necesaria.

Si nos fijamos en las comarcas valencianas, para la clase Tuber melanosporum estaríamos hablando de una altitud mínima de novecientos metros, y por debajo de esa cota solo en zonas de umbría a media umbría. La trufa de verano es menos exigente y se da a cotas más bajas.

 

«Su aroma y su sabor exquisito satisfacen a los paladares más exigentes»

¿Es un cultivo ecológico?

No cabe duda de que el de la trufa es el cultivo más amable con el medio ambiente. Mayoritariamente es cultivo ecológico cien por cien, ya que es un cultivo muy delicado y admite muy pocos tratamientos fitosanitarios. Provee además de muchas bellotas de carrasca y roble valenciano, que los animalillos del bosque se encargan de ‘sembrar’, ayudando así a la repoblación natural de nuestro territorio.

 

¿Por qué es un producto tan caro y apreciado en la alta cocina?

Por sus delicados aromas transmitidos a través de las grasas de los alimentos, que dan un paladar delicioso a multitud de platos de alta cocina. Una pularda rellena con trufa, unas carrilleras con la salsa trufada, unos huevos trufados… satisfacen los paladares más exigentes.

 

«Cada cultivador guarda sus secretos para obtener los mejores resultados»

¿Cómo es la trufa que cultiváis y hacía qué lugares y países las distribuís?

La especie que más se cultiva es la llamada Trufa del Perigord o Tuber melanosporum, pero no es la única, aunque si la más rentable. Lo habitual es que el truficultor venda a la red de mayoristas y empresas especializadas que la distribuyen por todo el mundo.

Mis plantas empezaran pronto a producir porque aún son jóvenes, pero las trufas de alta calidad de la finca de mi hijo han viajado a Singapur, Hong Kong, Japón o Estados Unidos, aunque el principal mercado es el francés y el italiano, que muchas veces venden nuestras trufas como propias.

 

El peso de cada trufa es un factor importante para calcular su valor. ¿Cuánto cuesta un kilo de trufa aproximadamente?

El precio es muy variable en función del momento de la temporada. Al principio, a partir de mediados de octubre hay trufa pero poco madura, y solo vale unos cientos de euros. Cuando llega mitad de diciembre es cuando comienza a tener madurez, y es el momento de los precios más altos. Oscila entre seiscientos y novecientos euros, pues es cuando la alta restauración europea genera el pico de demanda.

En cuanto al precio de mercado para el consumidor final, oscila según sea la temporada entre los 1.500 y los 2.500 euros; en ningún caso suele bajar de 1.000.

 

«La especie que más se cultiva en la Comunidad Valenciana es la llamada Trufa del Perigord o Tuber melanosporum»

¿Cuál es el papel que juegan los animales en la recogida de la trufa y cómo han sido instruidos?

Usualmente nuestros socios son perrunos y sin ellos la tarea sería casi imposible. Se les estimula desde cachorros acompañando a los veteranos, con juegos, caricias y premios en forma de galletas para perros u otra golosina similar a la que llamamos ‘paga’. Son nuestros mejores amigos sin duda y como tales les tratamos.

 

Háblanos de las técnicas que utilizas para garantizar el desarrollo óptimo de las trufas y la salud de los árboles, y cuáles son las más adecuadas.

Lo fundamental es que las plantas (carrascas, robles o avellanos), tengan una buena micorrización, que no es otra cosa que las raicillas estén bien colonizadas por el hongo de la trufa.

Luego intervienen los sustratos con inóculo de trufa, que se preparan en ‘pozos o nidos’ en el suelo alrededor del árbol. Se puede cultivar tanto en secano como con regadío, siendo este último, si se sabe hacer, el más rentable. Ahí es donde empieza el secreto para obtener los mejores resultados.


Noticia anterior

«Buscamos que quien nos visita se enamore de la oferta y desee volver»

Siguiente Noticia

Impulso de la cultura solidaria

Siguiente Noticia
Impulso de la cultura solidaria

Impulso de la cultura solidaria

«Desde el primer momento pusimos un punto de abastecimiento en Orba»

«Desde el primer momento pusimos un punto de abastecimiento en Orba»

El secretario autonómico de Turismo destaca el “gran impacto promocional turístico” de la Volta a la Comunitat Valenciana

El secretario autonómico de Turismo destaca el “gran impacto promocional turístico” de la Volta a la Comunitat Valenciana

  • Curiosidades
Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

6-mayo-2025
Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

5-mayo-2025
Un estudio de la UA y UMH revela cómo afectan las olas de calor al movimiento de las águilas en la Península Ibérica

Un estudio de la UA y UMH revela cómo afectan las olas de calor al movimiento de las águilas en la Península Ibérica

2-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • À Punt emite la edición solidaria del XX Gran Fondo por Valencia de ciclismo

    À Punt emite la edición solidaria del XX Gran Fondo por Valencia de ciclismo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sorprendente origen de la popular frase «Alacant, la millor terra del món»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«Ningún país del mundo trata tan mal a su sector primario como España»

«Ningún país del mundo trata tan mal a su sector primario como España»

8 de mayo de 2025
22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

8 de mayo de 2025
Emergencias activa la alerta naranja en el interior sur de Valencia y la alerta amarilla en el resto de la Comunitat por lluvias y tormentas para este jueves

Emergencias activa la alerta naranja en el interior sur de Valencia y la alerta amarilla en el resto de la Comunitat por lluvias y tormentas para este jueves

8 de mayo de 2025
Villena presenta un presupuesto récord

Villena presenta un presupuesto récord

8 de mayo de 2025
«El juego se desarrolla en mi instituto»

«El juego se desarrolla en mi instituto»

8 de mayo de 2025
«Los juegos de mesa son ejemplo de integración entre los jóvenes» C. Solbes

«Los juegos de mesa son ejemplo de integración entre los jóvenes» C. Solbes

8 de mayo de 2025
«Creo que los Premis Altea pueden convertirse en una de las grandes citas»

«Creo que los Premis Altea pueden convertirse en una de las grandes citas»

8 de mayo de 2025
Un problema imprevisible y repetitivo

Un problema imprevisible y repetitivo

8 de mayo de 2025
«Estamos utilizando la IA para detectar las fugas más rápidamente»

«Estamos utilizando la IA para detectar las fugas más rápidamente»

8 de mayo de 2025
«Dentro del aula conviven bien las diferentes culturas, respetándose»

«Dentro del aula conviven bien las diferentes culturas, respetándose»

8 de mayo de 2025
Santa Pola celebrará el inicio de la temporada alta con pirotecnia

Santa Pola celebrará el inicio de la temporada alta con pirotecnia

8 de mayo de 2025
Apostando por la salud todo el año

Apostando por la salud todo el año

8 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«Ningún país del mundo trata tan mal a su sector primario como España»
8 de mayo de 2025
22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado
8 de mayo de 2025
Emergencias activa la alerta naranja en el interior sur de Valencia y la alerta amarilla en el resto de la Comunitat por lluvias y tormentas para este jueves
8 de mayo de 2025
Villena presenta un presupuesto récord
8 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.