Entrevista > Víctor Pérez Muñoz / Percusionista (Elda, 12-septiembre-1994)
Mayumana, fundada en Tel-Aviv (Israel) en 1997, es una compañía cuyos espectáculos fusionan teatro, danza y percusión. Sus coreografías muestran una gran vitalidad, mientras la percusión se realiza sobre contenedores de basura u otros objetos reciclados.
Su sección española sorprenderá con ‘Impulso’, una doble función que tendrá lugar en nuestro Teatro Castellar el 29 de marzo (sábado). La mayoría de las miradas recaerán en el local Víctor Pérez Muñoz, para quien será “un honor tocar en el escenario que me vio crecer”.
Desde bien joven mostró un talento innato para la música, pasión a la que dedica las máximas horas del día, “es el centro de mi existencia”, señala. Anteriormente, de hecho, fue profesor en diversas escuelas musicales, ubicadas en Biar, Petrer y Banyeres de Mariola.
De todos los instrumentos, ¿por qué la percusión?
Mi padre comenzó a tocar con la colla de Moros Realistas, aunque creo que la afición procede más de mi abuelo, Santos Muñoz, uno de los fundadores de Moros Musulmanes.
Yo era pequeño, pero recuerdo guardar los timbales en el garaje, irme con él a tocar -pese a no ser profesional-, disfrutar muchísimo… Seguidamente hice mi camino y fui yo el que se convirtió en músico, desarrollándome en diferentes disciplinas.
«Recuerdo que de pequeño estaba deseando acabar en el colegio para ir a clases de música»
Dicen que es la que manda en una banda.
Sobre todo en formaciones de música popular la percusión es determinante, al ser en cierta medida la sustituta del director. Marca el ritmo, para unificar el grupo.
¿Cuál fue tu evolución?
Tras iniciarme en los propios Moros Realistas, me incorporé a la Asociación Músico Cultural Santa Cecilia y, de ahí, al conservatorio. Fue un no parar, una cosa me llevó a la otra, hasta finalizar los estudios superiores de música.
Los músicos siempre somos muy exigentes, nunca llegando a apreciar nuestro virtuosismo al grado que realmente nos gustaría verlo. No obstante, ya de pequeño estaba deseando acabar el colegio para ir a música y mis ratos libres los dedicaba plenamente a mi pasión.
¿Cómo entras en Mayumana?
En julio del pasado año contactó conmigo Palmira Cardo, directora artística en España, a la que ya conocía previamente.
Me expuso que estaban buscando un integrante, me desplacé a Madrid, hice el casting -en el que había muchísimos más candidatos- y por fortuna me cogieron, junto a la bailarina Laura Garrido, hoy casi una hermana.
«Mis padres me llevaron de niño a ver a Mayumana y ya vaticinaron que ¡un día tocaría ahí!»
¿Fue un sueño cumplido?
¡Sin duda! Todo procede de mucho antes, pues hace muchos años mis padres me llevaron a un show de Mayumana en Madrid. A la salida, estaban los bidones que emplean, me dijeron que los tocara, pero no quise, por vergüenza, a lo que anunciaron ¡algún día tocarás ahí!
Ha sido como un ‘check’ de vida: al final ambos tenían razón y al menos uno de ellos lo ha podido ver. Mi madre nos dejó y ahora la llevo conmigo en todas las actuaciones.
¿Qué es ‘Impulso’?
El nombre de nuestro espectáculo. Es, al final, un concepto, en el que se habla de las emociones y los diferentes estados que vivimos. Mezcla música electrónica y ritmos, por el propio pulso del corazón, el hilo conductor de todo el show.
¿De qué modo va a sorprender al público eldense?
Afortunadamente en Elda la cultura musical está muy arraigada, gracias a las distintas instituciones. En la localidad ha habido muchísima percusión (batucadas) y, aunque ‘Impulso’ va a sorprender, también va a encajar perfectamente y lo van a valorar como se merece.
Eso pienso, quizás porque soy eldense y tengo mucha fe en mis conciudadanos. Habrá muchos números muy enérgicos, sumamente rítmicos, algo que vivimos intensamente en las fiestas de Moros y Cristianos.
«’Impulso’ mezcla música electrónica y ritmos con el propio pulso del corazón, el hilo conductor del show»
Debes tener la cita marcada en el calendario.
Cuando me escribió Palmira me dijo “tengo una sorpresa para ti, ¡vamos a ir a Elda!” Me quedé en shock, pensando que iba a poder actuar en el teatro donde me he formado como músico y frente a mi gente.
Sé que todos los ojos se posarán en mí: será el show más difícil pero el más agradecido de todos los que he hecho con Mayumana.
¿Por dónde continuará la gira?
Realmente finalizó en diciembre y la actuación de Elda, como otras -Aldaia-, son una ampliación. Estamos ya planificando las citas de 2026, además de talleres, formaciones o experiencias.
¿Tienes otros proyectos?
Hago sesiones de dj, participando asimismo en festivales; dispongo de un pequeño estudio de grabación en casa y he sido batería del productor y cantante Pepe Bernabé, de Monóvar, y del grupo ‘Viena’, compuesto por diferentes músicos de la zona.