login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

Una provincia en verdad muy arrugada

Alicante posee una singular orografía, con telón de fondo montañoso si se viene desde el mar, forjada gracias a la cordillera Prebética

by Fernando Abad
martes, 11-febrero-2025
Una provincia en verdad muy arrugada

La sierra de Aitana es uno de los muchos accidentes geográficos crecidos en la cordillera Prebética | Turisme Generalitat Valenciana

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Aquellos conocidos, baleares, tenían la pulla paisajística siempre a mano: “Pues Mallorca está tan arrugada como Alicante, pero Mallorca es más peluda”. Se referían con las ‘pelundancias’ (la palabra es de ellos), claro, al hecho de que por allí hay más bosque. Pero en cuanto a lo de que ambas sean tierras montañosas, sus arrugas provienen de las nuestras, que a su vez… En fin, veámoslo.

Al cabo, por la provincia alicantina desemboca el sistema montañoso Bético, el que nos une, por cierto, con las tierras gaditanas, gracias principalmente a la cordillera Prebética, que va desde el mismo estrecho de Gibraltar hasta el cabo de la Nao, en Xàbia. Y de aquí, bajo el mar, hasta acordeonarse en la mallorquina sierra o Serra de Tramontana (Tramuntana).

También le puedeinteresar

La Comunitat Valenciana registra cerca de 24.000 donaciones de sangre desde julio

El Grupo Socialista insta a la Diputación a incrementar en 1 millón de euros la subvención de prevención de incendios forestales

Emergencias e Interior moviliza un dispositivo de 134 efectivos a los incendios forestales de Castilla y León

 

Muros de calizas y margas

Lo del sistema Bético explica mucho de nuestra orografía, unida por las alturas, al norte, con el Ibérico, nacido en la burgalesa La Bureba, creando una especie de cordón montañoso que va a asomar directamente al mar: las tres cordilleras Béticas, la Prebética, la Subbética (desde el Gibraltar hasta Jaén) y la Penibética (de la gaditana Conil de la Frontera hasta la almeriense Mojácar).

Estos muros de calizas, margas y arcillas, entre otros muchos materiales, se alzaron a lo largo de diversas épocas. Pero refugiándonos en el necesario reduccionismo de un artículo periodístico divulgativo, saquemos la media: entre unos veintitrés millones y cinco millones de años, el Mesozoico. Una época en la que, aunque no se produjeron, nos aseguran, grandes acontecimientos orogénicos, el súper continente Pangea comenzaba a atomizarse en la formación continental actual.

 

Hace unos veintitrés millones de años empezó a formarse el sistema

La rotura del estrecho

El mar Mediterráneo ya estaba preparado para jugar un papel importante en esta historia. Hace unos 5,33 millones de años, ese movimiento continental sobre placas tectónicas, y que confronta, aún hoy, las placas continentales euroasiática y africana, se transformó en un desterronamiento de la lengua de roca que quizá unió el Rif (formada hace entre treinta y siete millones y veinticuatro millones de años) con las ya evidentes serranías béticas.

Definitivamente, España y Marruecos se separaron físicamente, creándose el estrecho de Gibraltar: millones de toneladas de agua salada se precipitaron durante un año en las tierras y lago que actualmente acogen a la cuenca mediterránea. El asunto incluso se desbordó por la zona continental, generando unas costas algo más interiores que las actuales. El ‘choque’ orográfico entre lo prebético y lo ibérico había creado ‘arrugas’ cuyas faldas lamía el nuevo mar.

 

A veces se daban singularidades como el atolón de la sierra de Santa Pola

Hora del Sinus

En el actual Levante, así, contábamos con un Mare Nostrum más cercano al montañoso telón de fondo. Las aguas fueron retirándose, dejando a los picos prebéticos más orientales convertidos en las islas Baleares, mientras que las faldas de las serranías comenzaban a enseñar tierra por entre inmensos golfos o ensenadas, como el mítico, pero real, Sinus Ilicitanus o golfo de Elche, que comenzaría a formarse entre el 4000 y el 3000 a. C.

Había otras islas interiores que aún despuntan: pequeñas elevaciones del terreno que hoy conocemos como cabezos, montes pequeños y aislados en los que en ocasiones se iban a construir incluso poblados. A veces se daban singularidades, como la sierra de Santa Pola, antaño isla o península, según época, que servía de portón norte al Sinus. Su origen es madrepórico, o sea, un atolón, de coral (como todos los atolones).

 

El paisaje elevado se iba a distribuir en dos grandes arcos

Arcos montaraces

Volviendo a nuestras rocosidades béticas, el paisaje montaraz alicantino (o que con el tiempo iba a conformar la provincia alicantina) iba a ir fraguándose con sus peculiaridades. De manera muy breve y resumida, este había ido distribuyéndose en dos grandes arcos. Uno compartido con la contigua València, que incluye las sierras alicantinas de Onil y Mariola, de Segària y el Montgó, la alicantino-valenciana de Benicadell y la valenciana de Monte Safor.

El segundo arco ya sería totalmente autóctono, incluyendo las sierras de L’Arguenya, Peñarroja, Menejador, Carrasqueta, Aitana, Xorta y Bernia, más el peñón de Ifach. Aparte de tres elevaciones prebéticas: el Maigmó, la sierra del Cid (o ‘serra del Sit’) y el Cabeçó d’Or. Con ello ya teníamos el paisaje totalmente arrugado. Y pese a lo que señalaban mis amistades baleares, en algunos puntos bien ‘peludos’, con bosque mediterráneo.

 

Vientos entre montes

Para cuando llegaron los romanos a la Península Ibérica, hacia el siglo III a.C., las fabulosas bahías comenzaban ya a retirarse, dejando en su lugar acuosos testigos, como el parque natural de El Hondo o Fondo. Su deglución definitiva duró prácticamente hasta el siglo XIX. Cabezos y otros accidentes orográficos quedaban totalmente al aire libre en unas tierras feraces pero secas.

La ironía venía de su propia constitución orográfica. Vientos como el seco Leveche o ‘llebeig’, cargando desde el suroeste. O el de Poniente, que se filtra, desde el oeste, por entre las encías de los dientes de la cordillera Prebética y nos llega recalentado por los campos de la gran meseta española. Eso sí, un sistema de ríos (como el Segura), algunos nacidos en montaña (tal que el Vinalopó), atemperan el asunto. Bajo vigilantes miradas béticas.

La sierra de Aitana es uno de los muchos accidentes geográficos crecidos en la cordillera Prebética | Turisme Generalitat Valenciana

Previous Post

QUADIS Dream inaugura el primer centro BYD en Alicante

Next Post

«El secreto radica en el trabajo vecinal, la autenticidad y el espíritu»

Next Post

«El secreto radica en el trabajo vecinal, la autenticidad y el espíritu»

«Es un trabajo sobre la relación de los seres humanos y el agua»

«Es un trabajo sobre la relación de los seres humanos y el agua»

«Fue duro revivir todo, pero quería plasmarlo y que la gente lo conociera»

  • Curiosidades
Crean una gran base de datos y un software para combatir la resistencia de los hongos a los medicamentos

Crean una gran base de datos y un software para combatir la resistencia de los hongos a los medicamentos

19-agosto-2025
Un nuevo método basado en inteligencia artificial predice el papel del cambio climático en las olas de calor

Un nuevo método basado en inteligencia artificial predice el papel del cambio climático en las olas de calor

18-agosto-2025
Eclipse solar de 2026: Valencia vivirá la totalidad y Alicante un espectáculo casi completo

Eclipse solar de 2026: Valencia vivirá la totalidad y Alicante un espectáculo casi completo

13-agosto-2025
Load More

Noticias más vistas

  • Comienza el servicio de zona azul gratuito durante el mes de agosto

    Comienza el servicio de zona azul gratuito durante el mes de agosto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Deseo conocer el ambiente de Mestalla»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un agosto para bailar, conocer, reír, vibrar y disfrutar en Alicante

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Villena presenta su nueva web para la promoción internacional de las Fiestas de Moros y Cristianos

Villena presenta su nueva web para la promoción internacional de las Fiestas de Moros y Cristianos

20 de agosto de 2025
Alicante registra más de 10.000 visitas en los primeros seis meses de las Rutas del Cine y activa la de Tabarca

Alicante registra más de 10.000 visitas en los primeros seis meses de las Rutas del Cine y activa la de Tabarca

20 de agosto de 2025
Alcoy mejorará la zona verde de la Avenida Carmen Vidal con nuevas plantaciones y una pista infantil

Alcoy mejorará la zona verde de la Avenida Carmen Vidal con nuevas plantaciones y una pista infantil

20 de agosto de 2025
El Servicio de Devesa-Albufera autoriza dos nuevas exhibiciones de vela latina en el lago de l’Albufera

El Servicio de Devesa-Albufera autoriza dos nuevas exhibiciones de vela latina en el lago de l’Albufera

20 de agosto de 2025
Les Festes d’Agost acabaron con el “canvi majoralia” y “el Correfoc”

Les Festes d’Agost acabaron con el “canvi majoralia” y “el Correfoc”

20 de agosto de 2025
Benidorm licita el contrato para la instalación de placas fotovoltaicas en el parking disuasorio de Poniente

Benidorm licita el contrato para la instalación de placas fotovoltaicas en el parking disuasorio de Poniente

20 de agosto de 2025
Fallece Miquel Pérez Iborra cofundador del icónico Cine Roma de l’Alfàs

Fallece Miquel Pérez Iborra cofundador del icónico Cine Roma de l’Alfàs

20 de agosto de 2025
Carla Martínez García, elegida Reina de la Tercera Edad 2025 la noche en la que ganó la diversidad

Carla Martínez García, elegida Reina de la Tercera Edad 2025 la noche en la que ganó la diversidad

20 de agosto de 2025
Un total de 55 personas hacen uso del Centro de Acogida de Conciénciate durante la ola de calor

Un total de 55 personas hacen uso del Centro de Acogida de Conciénciate durante la ola de calor

20 de agosto de 2025
Petrer prepara una nueva edición del curso de iniciación a la fotografía

Petrer prepara una nueva edición del curso de iniciación a la fotografía

20 de agosto de 2025
Elda realiza obras de mejora y mantenimiento en los colegios públicos antes del inicio del próximo curso

Elda realiza obras de mejora y mantenimiento en los colegios públicos antes del inicio del próximo curso

20 de agosto de 2025
Orihuela reabre el paseo de Cabo Roig

Orihuela reabre el paseo de Cabo Roig

20 de agosto de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Villena presenta su nueva web para la promoción internacional de las Fiestas de Moros y Cristianos
20 de agosto de 2025
Alicante registra más de 10.000 visitas en los primeros seis meses de las Rutas del Cine y activa la de Tabarca
20 de agosto de 2025
Alcoy mejorará la zona verde de la Avenida Carmen Vidal con nuevas plantaciones y una pista infantil
20 de agosto de 2025
El Servicio de Devesa-Albufera autoriza dos nuevas exhibiciones de vela latina en el lago de l’Albufera
20 de agosto de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.