login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«La DANA arrasó el taller y se llevó la falla a cientos de metros»

Tras el desastre sufrido por el artista Pedro Santaeulalia, la falla ‘Reinici’ de Sueca-Literato Azorín cobra un significado profético

by Pau Bretó
jueves, 6-marzo-2025
«La DANA arrasó el taller y se llevó la falla a cientos de metros»

Pedro Santaeulalia junto a una de las figuras centrales que representa a la Luna, ya empaquetada.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

ENTREVISTA> Pedro Santaeulalia / Artista fallero (València, 20-julio-1970)

 

Pedro Santaeulalia es uno de los grandes nombres de la historia de las Fallas. Con una trayectoria plagada de éxitos, este maestro fallero es reconocido por su creatividad, dominio de la técnica y capacidad para impresionar.

También le puedeinteresar

La Diputación de Alicante financia con 2,3 millones de euros los servicios sociales municipales

El Ayuntamiento estudia la instalación de sistemas de sombras en las principales plazas de la ciudad

València autoriza un estudio batimétrico para conocer el estado de la Albufera tras la riada

Sin embargo, este año, su nombre no solo ha sido noticia por su arte, sino también por la adversidad. La DANA que golpeó la Comunitat Valenciana arrasó su taller, poniendo en jaque meses de trabajo y esfuerzo. Pero, al igual que las Fallas Santaeulalia, ha sabido sobreponerse y seguir adelante.

 

«El taller estaba arrasado, había coches dentro de la nave, las puertas por el suelo, barro por todas partes»

Ha sido un año muy complicado, especialmente aquí en Benetússer, zona cero de la DANA, ¿cómo viviste la situación?

Sí, ha sido durísimo. En algunas zonas de mi taller el agua llegó a alcanzar más de un metro ochenta. Quedó completamente inundado. Tuvimos la mala suerte de que el agua entró por una puerta, hizo efecto túnel y salió por la otra, arrasándolo todo a su paso. Nos destrozó todas las puertas, teníamos cinco y las encontramos esparcidas por el suelo, cubiertas de barro. La falla quedó completamente destruida. Fue un desastre total.

 

¿Tenías mucho trabajo adelantado antes?

Afortunadamente, este año solo hacíamos la falla Sueca-Literato Azorín en València y la de Els Barris en Turís, más pequeña. Esta última, ya estaba completamente terminada. De hecho, justo el día antes estábamos pintando y empaquetando.

 

¿Cómo recibiste la noticia?

Me llamaron cuando estaba en València, paseando al perro y me avisaron de que estaba entrando agua en el taller. Al principio, no pensé que fuera tan grave. Pero cuando empezamos a ver imágenes en la televisión, la magnitud del desastre se hizo evidente. Nunca piensas que te va a tocar a ti hasta que lo ves con tus propios ojos. Uno de nuestros empleados llegó antes que nosotros y nos mandó un vídeo.

 

¿Cuál era el panorama?

El taller estaba arrasado, había coches dentro de la nave que ni siquiera eran nuestros, las puertas por el suelo, barro por todas partes, el despacho arrancado, el vestuario destrozado… La falla había sido arrastrada hasta la calle, hasta la vía del tren, incluso llegó hasta Ikea, a cientos de metros. Encontramos figuras en el MN4, en el tanatorio… Las que pudimos recuperar, claro, porque algunas ni sabemos.

 

«A pesar del desastre siempre digo, en broma, que ha habido años sin DANA en los que hemos ido con mayor retraso»

¿De qué modo se sale adelante después de semejante golpe?

Fue un shock. Soy una persona positiva, pero incluso alguien muy optimista se queda sin palabras en un momento así. Por suerte, mi hermano Alejandro tiene una nave en Alcàsser. Este año él se encarga de la falla del Ayuntamiento de València, pero pudo dejarnos un espacio para que no tuviéramos que parar completamente.

 

¿Cómo fueron los primeros días?

Al principio, el caos en el taller era total. Intentamos cerrar como pudimos, levantando tablones para tapar las puertas rotas y evitar que entrara gente. Porque esa era otra… Hubo robos y un descontrol absoluto.

Había policías, soldados, pero la situación era un lío tremendo. La limpieza tardó días, incluso semanas. Al principio, ni siquiera nos dejaban entrar. Teníamos que estar peleando con la policía y los soldados para poder acceder y recoger lo poco que quedaba.

 

¿Qué fue lo más difícil?

Sin luz estuvimos casi dos meses. El agua se llevó la hornacina donde estaba el cuadro del contador, y sin eso, no podían restablecer la electricidad. Aunque nos ofrecieron soluciones provisionales, se necesitaba la ubicación exacta de la toma, así que estuvimos en un limbo durante semanas.

Mientras tanto, trabajamos en la nave de mi hermano. No era lo mismo, claro. La cabeza no paraba, entre el barro, la reconstrucción, el estrés… Pero al menos pudimos seguir adelante.

 

¿Lograsteis salvar algo?

Pudimos reparar algunas figuras, pocas, más por orgullo que otra cosa, porque ver tu trabajo destrozado en la calle era muy duro.

 

«Reinici es una ironía en sí mismo, simboliza un enfado de la naturaleza contra el ser humano»

¿Has podido mantener los compromisos que tenías?

Dentro de lo malo, tuvimos suerte: cuando ocurrió todo esto, apenas habíamos empezado con Sueca Literato-Azorín y lo más voluminoso del monumento aún no había llegado.

Eso nos dio margen para recuperarnos sin que se notara demasiado en el calendario. De hecho, siempre digo, en broma, que ha habido años sin DANA en los que hemos ido peor. En este oficio, en enero y febrero siempre estamos a contrarreloj, así que ya estamos acostumbrados a trabajar bajo presión.

 

¿Habéis recibido apoyo por parte de otros artistas?

Sí, claro. Muchos compañeros artistas nos han llamado para ofrecer su apoyo, pero el problema es que cada uno tiene sus propios compromisos. En mi caso, he tenido el respaldo de mi familia, lo cual ha sido una gran ayuda. Además, hemos ampliado el equipo y externalizado todo lo posible: una persona se encarga de una cosa, otra de otra, intentando repartir el trabajo.

 

¿Qué os dijeron los peritos del seguro?

La respuesta ha sido buena en general, pero la situación ha sido complicada. Los técnicos que vinieron a evaluar los daños, algunos de Canarias y otros de Cádiz, nos decían que nunca habían visto una catástrofe de esta magnitud, con tanta gente afectada.

Nuestra nave está muy cerca del pueblo, como habéis visto, así que nuestro día a día quedó completamente destruido: el bar donde íbamos, el supermercado, la farmacia…

 

¿Os han concedido las ayudas?

Afortunadamente, las ayudas que solicitamos nos fueron concedidas y llegaron incluso antes de lo esperado, tanto desde la Generalitat como del Gobierno Central. También hemos recibido apoyo de fondos particulares, como el de Juan Roig, que ha sido una gran ayuda.

Nuestro gremio, el de Fallas, organizó una recogida de fondos para ayudarnos a comprar maquinaria y reponer algunas cosas esenciales. Estoy muy agradecido por todo el apoyo recibido.

 

«Este año la pieza central, el fauno, será posiblemente el personaje más grande en las Fallas de València»

¿Y del seguro?

Dentro de lo que cabe, también ha respondido bien. No tardaron demasiado y el anticipo que nos dieron nos ha permitido ir tirando. Teníamos un gran problema económico porque con lo que teníamos contratado no podíamos renovar toda la maquinaria de la nave industrial.

Solo una puerta cuesta seis mil euros, y se nos cayeron cinco. De momento, hemos reparado la puerta más urgente y las demás las arreglaremos poco a poco.

 

¿Va a cambiar algo tu forma de trabajar a raíz de esto?

Es que es totalmente impredecible, vamos a seguir en Benetússer. Estamos acondicionando las instalaciones: las puertas, los vestuarios, los baños, todo. Estamos reponiendo y solucionando lo necesario para poder continuar aquí.

 

Háblanos del proyecto de Sueca-Literato Azorín en la Sección Especial.

El proyecto «Reinici» es una ironía en sí mismo. Simboliza un enfado de la naturaleza contra el ser humano. La pieza central de la falla es la Tierra, que se ha rebelado, ha dado un golpe en la mesa y dice: «hasta aquí hemos llegado». La idea del proyecto es que la naturaleza busca un reinicio, una reeducación. De alguna manera, quiere enseñarnos que debemos cambiar nuestra forma de tratar el planeta.

 

¿Lo habías pensado antes de la DANA?

Mucho antes. De hecho, se presentó oficialmente a los medios un mes y medio o incluso dos meses antes. Ha sido casi profético. Cada elemento de la falla representa la naturaleza.

La parte central es la Tierra y el mar. A la izquierda está la Luna y las mareas. A la derecha, el Sol, las flores y la vegetación. Y en la parte superior, una especie de fantasía de la naturaleza. La figura principal lleva en la mano la esencia de la naturaleza, que representa la necesidad de cuidarla.

 

«Desde el primer momento los artistas falleros asumimos un gran riesgo, este oficio es un pozo sin fondo»

¿Y qué representa la parte trasera de la falla?

Señala directamente a los responsables de este desastre ambiental. Aparecen figuras como Donald Trump, Putin, Maduro, Pedro Sánchez, Puigdemont y Kim Jong-un, representando una especie de reino de la anarquía, estilo Mad Max.

Es curioso que, a pesar de todo lo que ha pasado, no hemos cambiado ni una coma del lema de la falla. El mensaje es claro: el reinicio y la reeducación tienen que venir de los niños, ellos son quienes deben guiarnos hacia un futuro mejor para evitar que todo se vaya al desastre.

 

Entonces, ¿toda la falla gira en torno a esa idea?

Exacto. Las escenas representan un mundo al revés: En el zoo, son las personas las que están dentro de las jaulas. En el restaurante, es un tiburón el que se está comiendo a un humano. El concepto inicial incluso contemplaba una reubicación, como si la humanidad tuviera que trasladarse a otro planeta.

Pero al final decidimos que tenía más sentido que la naturaleza nos obligara a reiniciar aquí mismo. Si no cambiamos, la Tierra nos lo va a hacer pagar. Y en mi caso, después de todo lo que ha pasado, resulta irónico que el proyecto haya cobrado aún más sentido sin necesidad de modificar nada.

 

¿La falla tenía algún reto técnico a nivel artístico o estructural?

Ha supuesto un gran desafío por su magnitud. La pieza central, el fauno, es especialmente grande. Posiblemente sea el personaje más grande de este año en las Fallas de València. Hay fallas muy voluminosas, pero como personaje individual, este destaca por su tamaño. Se trata de una figura en tres cuartos, como si emergiera desde el subsuelo. Otro gran reto ha sido la pintura, ha sido una lucha para lograr los matices adecuados.

 

En cuanto al gremio, ¿cómo ves la situación actual del sector fallero?

Llevamos muchos años en una situación difícil. Es cierto que a veces nos quejamos mucho, pero en parte los principales responsables somos nosotros mismos. En este trabajo es muy fácil cometer errores, sobre todo económicamente.

Firmas un proyecto y casi el noventa por ciento del presupuesto está abierto. Muchas veces te contratan sin haber visto ni un solo boceto, confiando en tu trayectoria. Pero desde el primer momento ya estás asumiendo un gran riesgo. Este oficio es un pozo sin fondo.

 

«A día de hoy, hay un mayor esfuerzo por utilizar materiales más sostenibles y mejorar los procesos de producción»

¿Por qué motivo?

Si un carpintero fabrica cocinas, sabe cuántas bisagras y pomos necesita. Aquí, en cambio, la valoración no es tan sencilla. Una figura puede costarte más trabajo porque no te convence, mientras que otra puede resultar más fácil porque te gusta más.

Además, las escenas se van enriqueciendo de manera espontánea. Puede que inicialmente plantees dos figuras y un perro, pero luego decides incluir otra perrita, un gatito jugando y unos pajaritos, porque la composición lo pide.

 

¿Se descontrola el gasto?

Es fácil que se disparen los costes. Hay mucha gente involucrada, muchos colaboradores, y los costes de materiales y transporte han subido enormemente. Todo sube de precio, pero la financiación de las fallas apenas varía. Por ejemplo, el corcho ha aumentado su costo en un cuarenta por ciento en los últimos cinco años.

 

¿Y cómo se plantan cada año tantas fallas?

La única forma de salir adelante es trabajando muchas horas y asumiendo menos encargos, o bien siguiendo el modelo de algunos talleres más grandes que firman tantas fallas que terminan funcionando como fábricas. Pero, en cualquier caso, es muy fácil meterse en problemas económicos. De hecho, tengo amigos empresarios que, cuando ven los números, me dicen: «Cierra ya, antes de que sea tarde».

 

¿Se están implementando materiales y procesos de producción más ecológicos?

Las Fallas han cambiado muchísimo con el tiempo. Mi padre y mi abuelo ya se dedicaban a esto, y el control sobre los materiales y el reciclaje es ahora mucho más riguroso. A día de hoy, hay un mayor esfuerzo por utilizar materiales más sostenibles y mejorar los procesos de producción. Sin embargo, el reto sigue siendo encontrar un equilibrio entre la tradición, la viabilidad económica y la sostenibilidad.

Santaeulalia junto a uno de los muchos elementos que componen la Falla ‘Reinici’.
Pedro Santaeulalia junto a una de las figuras centrales que representa a la Luna, ya empaquetada.

Previous Post

Fallas y embajadas junto a la primavera

Next Post

«La cooperación en animales desafía las expectativas evolutivas»

Next Post
«La cooperación en animales desafía las expectativas evolutivas»

«La cooperación en animales desafía las expectativas evolutivas»

La calle más alejada del ayuntamiento

La calle más alejada del ayuntamiento

«Nuestro potencial ¡hay que mostrarlo!»

«Nuestro potencial ¡hay que mostrarlo!»

  • Curiosidades
Un paciente de La Fe cumple 10 años con un corazón mecánico y se convierte en el caso más longevo de España

Un paciente de La Fe cumple 10 años con un corazón mecánico y se convierte en el caso más longevo de España

3-julio-2025
Identifican un mecanismo que evita la reproducción entre mamíferos de distintas especies

Identifican un mecanismo que evita la reproducción entre mamíferos de distintas especies

2-julio-2025
Un TFG de la UA desarrolla una aplicación de realidad virtual para mejorar la inteligencia emocional en adolescentes

Un TFG de la UA desarrolla una aplicación de realidad virtual para mejorar la inteligencia emocional en adolescentes

1-julio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • Cinco curiosos récords sexuales

    Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una serie revive el crimen de Benejúzar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Educación coordina el proceso de transición del nuevo Centro Integrado de FP El Palmeral de Orihuela

Educación coordina el proceso de transición del nuevo Centro Integrado de FP El Palmeral de Orihuela

4 de julio de 2025
Sanidad incide en la importancia de no bañarse en solitario y la vigilancia constante a los menores para evitar ahogamientos

Sanidad incide en la importancia de no bañarse en solitario y la vigilancia constante a los menores para evitar ahogamientos

4 de julio de 2025
La Diputación de Alicante financia con 2,3 millones de euros los servicios sociales municipales

La Diputación de Alicante financia con 2,3 millones de euros los servicios sociales municipales

4 de julio de 2025
Tecnología con voz propia: así es Sophia, la nueva asistente virtual del Centro Comercial L’Aljub

Tecnología con voz propia: así es Sophia, la nueva asistente virtual del Centro Comercial L’Aljub

4 de julio de 2025
El Ayuntamiento estudia la instalación de sistemas de sombras en las principales plazas de la ciudad

El Ayuntamiento estudia la instalación de sistemas de sombras en las principales plazas de la ciudad

4 de julio de 2025
Sanidad recomienda a la ciudadanía mantener unas precauciones ante los meses de máximo calor

Sanidad recomienda a la ciudadanía mantener unas precauciones ante los meses de máximo calor

4 de julio de 2025
Medio Ambiente ejecuta una faja de prevención de incendios en la carretera de Xorret de Catí

Medio Ambiente ejecuta una faja de prevención de incendios en la carretera de Xorret de Catí

4 de julio de 2025
La Nucía celebra su 320 aniversario con música, exposición, Mercado Medieval y un homenaje a Miquel Guardiola

La Nucía celebra su 320 aniversario con música, exposición, Mercado Medieval y un homenaje a Miquel Guardiola

4 de julio de 2025
Benidorm rinde homenaje a los Caídos en la Mar y al Arma Submarina

Benidorm rinde homenaje a los Caídos en la Mar y al Arma Submarina

4 de julio de 2025
Nueve cortos optan al Premio ‘Mejor Corto Valenciano’ del Festival de Cine

Nueve cortos optan al Premio ‘Mejor Corto Valenciano’ del Festival de Cine

4 de julio de 2025
El Ayuntamiento acometerá obras para evitar problemas con las lluvias en la zona de Costa Hispania

El Ayuntamiento acometerá obras para evitar problemas con las lluvias en la zona de Costa Hispania

4 de julio de 2025
Mochilas lectoras para los más peques, nueva iniciativa estival para la promoción lectora infantil

Mochilas lectoras para los más peques, nueva iniciativa estival para la promoción lectora infantil

4 de julio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Educación coordina el proceso de transición del nuevo Centro Integrado de FP El Palmeral de Orihuela
4 de julio de 2025
Sanidad incide en la importancia de no bañarse en solitario y la vigilancia constante a los menores para evitar ahogamientos
4 de julio de 2025
La Diputación de Alicante financia con 2,3 millones de euros los servicios sociales municipales
4 de julio de 2025
Tecnología con voz propia: así es Sophia, la nueva asistente virtual del Centro Comercial L’Aljub
4 de julio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.