login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Historia, identidad y futuro de Sant Joan

Desde sus orígenes defensivos a su actual uso cultural, la Torre Ansaldo ha permanecido como un referente para el municipio

by A. Batalla
martes, 11-marzo-2025
Historia, identidad y futuro de Sant Joan

Torre Ansaldo iluminada tras la reforma.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Enclavada en el corazón de Sant Joan d’Alacant, la Torre Ansaldo es un símbolo del pasado y una pieza fundamental del patrimonio local. Construida en el siglo XVI, esta edificación formó parte de la red de torres defensivas de la huerta de Alicante, destinadas a proteger a la población de los ataques piratas procedentes del Mediterráneo.

A lo largo de los siglos, la torre ha resistido el paso del tiempo y se ha convertido en un emblema de la identidad santjoanera. Su reciente restauración y reconversión en centro cultural refuerzan su papel en la comunidad, consolidándola como un referente de historia, cultura y desarrollo local.

También le puedeinteresar

«Leer y escribir transforma la comunidad»

«El ascenso llegó sin estar preparados»

«No saber tocar un instrumento es una espinita que tengo clavada»

 

Orígenes y contexto histórico

Durante los siglos XVI y XVII, la costa y la huerta de Alicante sufrían frecuentes incursiones de piratas berberiscos. Para contrarrestar estas amenazas, la Corona impulsó la construcción de torres vigía y de refugio a lo largo del litoral y en puntos estratégicos del interior. La Torre Ansaldo fue una de ellas.

El linaje Ansaldo, de origen genovés, se estableció en la región a finales del siglo XIII, vinculándose a la expansión de la agricultura y el comercio. En este contexto, la torre cumplía una doble función: por un lado, servía como refugio en caso de ataques y, por otro, actuaba como residencia fortificada para la familia propietaria y los trabajadores de la finca.

A diferencia de otras torres de defensa más austeras, la Torre Ansaldo se integraba en una finca agrícola de gran extensión. Su estructura y ubicación daban fe del esplendor de la huerta alicantina, que en aquellos siglos se convirtió en un motor económico gracias al cultivo de viñedos, almendros y cereales.

 

Con el paso de los siglos perdió su función defensiva y se adaptó a nuevos usos

Arquitectura y características

La torre se levanta sobre una planta cuadrada y cuenta con tres niveles, culminando en una terraza que permitía la vigilancia del entorno. Construida en mampostería con refuerzos de sillería en las esquinas, la solidez de su estructura le ha permitido mantenerse en pie a lo largo de los siglos.

Un elemento distintivo de la Torre Ansaldo es la disposición de sus saeteras en las fachadas, pequeñas aberturas defensivas que permitían a los ocupantes disparar flechas o proyectiles en caso de ataque. La entrada original se situaba en altura y solo se podía acceder a ella mediante una escalera desmontable, un recurso defensivo muy eficaz en su época.

Junto a la torre se encuentra la antigua casa señorial, organizada alrededor de un vestíbulo con arcos de medio punto. Esta vivienda estaba adaptada para las necesidades de sus propietarios, con amplios espacios en la planta superior y una bodega en el semisótano, donde se almacenaban los productos agrícolas.

 

Formó parte de la red de torres defensivas de la huerta de Alicante

Evolución y restauración

Con el paso de los siglos, la Torre Ansaldo perdió su función defensiva y se adaptó a nuevos usos. En el siglo XX, la finca experimentó un progresivo abandono y deterioro, agravado por la venta de los terrenos a promotoras inmobiliarias en 1977. Durante años, la torre quedó en el olvido, amenazada por la especulación urbanística y la falta de conservación.

Afortunadamente, la sensibilización ciudadana y el reconocimiento de su valor patrimonial propiciaron su declaración como Bien de Interés Cultural (BIC) en 1996. Este estatus protegió el monumento y allanó el camino para su rehabilitación.

En 2020, el Ayuntamiento de Sant Joan d’Alacant puso en marcha un ambicioso plan de restauración con el objetivo de recuperar la torre y convertirla en un espacio cultural de referencia. Las obras incluyeron la consolidación de la estructura, la restauración de la mampostería original y la adecuación del entorno para facilitar su acceso y puesta en valor.

 

Actualmente alberga el Centro de Interpretación de la Huerta de Alicante y la Música

Un nuevo centro cultural

Tras su restauración, la Torre Ansaldo ha sido transformada en el Centro de Interpretación de la Huerta de Alicante y la Música, un espacio que combina la divulgación histórica con la actividad cultural. En sus salas se organizan exposiciones permanentes sobre el papel de las torres defensivas, los sistemas de riego tradicionales y la producción agrícola de la comarca.

El centro también acoge eventos culturales y educativos, como conferencias, visitas guiadas y talleres para escolares. Además, la rehabilitación ha permitido dotar a Sant Joan de nuevas infraestructuras para el desarrollo artístico, incluyendo salas de ensayo para la Orquesta Municipal y la biblioteca del futuro conservatorio de música.

La recuperación de esta torre no solo ha supuesto la conservación de un bien patrimonial, sino que también ha generado un espacio de encuentro y aprendizaje para la comunidad. Con este proyecto, Sant Joan reivindica su historia y refuerza su identidad local, apostando por la cultura como motor de desarrollo.

 

Legado que perdura

Hoy en día, la Torre Ansaldo es más que un monumento: es un testimonio de la evolución del municipio a lo largo de los siglos. Su supervivencia y su transformación en un centro cultural demuestran que el patrimonio no es solo un recuerdo del pasado, sino también un recurso para el presente y el futuro.

Gracias a la implicación de la ciudadanía y a la labor institucional, este emblemático edificio vuelve a estar al servicio de la comunidad. Cada visita, cada exposición y cada actividad que acoge la Torre Ansaldo refuerzan el vínculo entre los santjoaners y su historia, asegurando que este símbolo de resistencia y adaptación continúe siendo un referente en las generaciones venideras.

Previous Post

«Si no escribimos nuestro patrimonio gastronómico, se acabará perdiendo»

Next Post

«Me propuse llevar el arte, incluso puesto, para hacerlo más popular»

Next Post
«Me propuse llevar el arte, incluso puesto, para hacerlo más popular»

«Me propuse llevar el arte, incluso puesto, para hacerlo más popular»

La primera cooperativa vecinal de electricidad en España cumple 100 años

La primera cooperativa vecinal de electricidad en España cumple 100 años

«Debemos buscar un equilibrio en todas las fases de juego, ataque y defensa»

«Debemos buscar un equilibrio en todas las fases de juego, ataque y defensa»

  • Curiosidades
Una investigadora de la UA participa en Kenia en un el estudio de restos humanos del Holoceno

Una investigadora de la UA participa en Kenia en un el estudio de restos humanos del Holoceno

9-julio-2025
Bioenvases alimentarios a partir de desperdicios de fresas

Bioenvases alimentarios a partir de desperdicios de fresas

8-julio-2025
Investigadores del CSIC hallan el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental

Investigadores del CSIC hallan el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental

7-julio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Elche CF regresa a la Primera División por la puerta grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Reconstrucción en tiempo récord

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

«Leer y escribir transforma la comunidad»

«Leer y escribir transforma la comunidad»

11 de julio de 2025
«No sé cómo pude separar ambas cosas y no ponerme a llorar en directo»

«No sé cómo pude separar ambas cosas y no ponerme a llorar en directo»

11 de julio de 2025
«La mente es decisiva en el tenis»

«La mente es decisiva en el tenis»

11 de julio de 2025
«Tenemos actividades todo el año»

«Tenemos actividades todo el año»

11 de julio de 2025
La Policía Local estrena un moderno centro para la gestión de emergencias

La Policía Local estrena un moderno centro para la gestión de emergencias

11 de julio de 2025
«El ascenso llegó sin estar preparados»

«El ascenso llegó sin estar preparados»

11 de julio de 2025
«No saber tocar un instrumento es una espinita que tengo clavada»

«No saber tocar un instrumento es una espinita que tengo clavada»

11 de julio de 2025
«En Petrer hay afición por la pilota, pero somos como un granito de arena»

«En Petrer hay afición por la pilota, pero somos como un granito de arena»

11 de julio de 2025
«Ofrecemos una experiencia sensorial»

«Ofrecemos una experiencia sensorial»

11 de julio de 2025
«Orihuela solo me da alegrías»

«Orihuela solo me da alegrías»

11 de julio de 2025
«¡Era lo único que me faltaba ser!»

«¡Era lo único que me faltaba ser!»

11 de julio de 2025
«El tenis es un deporte de valores»

«El tenis es un deporte de valores»

11 de julio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«Leer y escribir transforma la comunidad»
11 de julio de 2025
«No sé cómo pude separar ambas cosas y no ponerme a llorar en directo»
11 de julio de 2025
«La mente es decisiva en el tenis»
11 de julio de 2025
«Tenemos actividades todo el año»
11 de julio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.