login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Memoria viva de Xàbia

El Riurau d’Arnauda es un reflejo de la historia xabiera que sigue presente entre nosotros

by A. Batalla
martes, 11-marzo-2025
Memoria viva de Xàbia
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Uno de los mejores ejemplos de la arquitectura tradicional de la Marina Alta y, a la vez, un símbolo del pasado agrícola y de la identidad cultural de Xàbia, es el Riurau d’Arnauda. Ubicado en el céntrico Parque Montaner, muy cerca del casco antiguo, este singular edificio representa la historia de la villa cuando la producción y comercialización de la pasa eran una de las principales actividades económicas de la zona.

 

También le puedeinteresar

«El principio básico que nos rige es la igualdad de oportunidades»

«No tengo el sueño de ir a los Juegos porque la natación no da para comer»

El Racó de l’Albir, listo para un verano seguro, limpio y sin humo

Tradición e historia

Los riuraus son construcciones típicas diseñadas para resguardar las uvas en proceso de secado y convertirlas en pasas. Estas edificaciones, levantadas con muros de piedra tosca y cubiertas de teja a dos aguas, solían presentar amplios arcos que facilitaban la ventilación interior y permitían proteger la cosecha en caso de lluvia.

El d’Arnauda, en concreto, posee una estructura de arquerías que lo distingue, reflejando la forma en que, antaño, las familias del campo acomodaban las uvas sobre cañizos para dejarlas secar sin que se echaran a perder.

Aunque muchos riuraus se han perdido con el paso del tiempo, este ha llegado hasta nosotros gracias a una labor de recuperación y traslado. De acuerdo con la información histórica, el edificio se hallaba originalmente en las afueras de Xàbia, formando parte de una finca agrícola. Con la reducción de la producción de pasa, fue quedando en desuso.

Para evitar su deterioro total, el Ayuntamiento impulsó su reconstrucción piedra a piedra en el Parque Montaner, donde se convirtió en un espacio abierto a la ciudadanía y a las actividades culturales.

 

Su valor polivalente es uno de los rasgos más interesantes del Riurau

Entre nosotros

La ubicación actual no es casual: se trata de un espacio verde que ofrece una zona de esparcimiento y permite realzar la belleza del riurau en un entorno céntrico. Además, su cercanía con otras zonas patrimoniales, como la iglesia-fortaleza de San Bartolomé o el Mercado Municipal, convierte la visita en una parada recomendable dentro de cualquier recorrido cultural por el centro histórico de Xàbia.

Uno de los rasgos más interesantes del riurau es su valor polivalente: la construcción, con sus característicos arcos de piedra tosca, constituye un refugio para diversas actividades y eventos a lo largo del año. Desde mercados de productos artesanales hasta exposiciones al aire libre, sin olvidar conciertos o encuentros festivos de carácter popular, el Riurau d’Arnauda se ha convertido en un punto de encuentro de la vida social y cultural de Xàbia.

El amplio espacio que ofrece su interior, originalmente ideado para extender las uvas, hoy se puede aprovechar como lugar de reunión para asociaciones y colectivos locales, que encuentran aquí un escenario único para desarrollar sus proyectos.

 

Son construcciones típicas diseñadas para resguardar las uvas en proceso de secado y convertirlas en pasas

Referencia

De hecho, en los últimos años han proliferado diversas iniciativas culturales relacionadas con los riuraus de la Marina Alta, y el de Arnauda suele ser protagonista. En épocas estivales, por ejemplo, se organizan mercados de artesanía o ferias gastronómicas que ponen en valor los productos de la comarca, desde vinos y aceites hasta embutidos o dulces.

También es habitual que se presenten muestras ligadas a la tradición agrícola, recordando a las nuevas generaciones cómo era el proceso de la pasa y la importancia que tuvo en la economía local durante el siglo XIX y principios del XX. Para muchos visitantes, es una oportunidad de conocer una faceta menos conocida de Xàbia, más allá de nuestras playas y calas.

 

Ha llegado hasta nosotros gracias a una labor de recuperación y traslado

Manteniendo el patrimonio

La conservación de elementos como el Riurau d’Arnauda refleja el empeño de Xàbia por no perder el vínculo con su pasado y por difundirlo entre residentes y foráneos. Además, el entorno del Parque Montaner, con sus zonas verdes y áreas de juegos infantiles, estimula la visita familiar, haciendo del riurau un lugar donde aprender y, a la vez, disfrutar de un rato al aire libre.

Dado su emplazamiento privilegiado y su fuerte carácter identitario, se espera que siga siendo un símbolo para el municipio, recordando a vecinos y turistas que la historia de Xàbia no se entiende sin la pasa, la piedra tosca y la vocación mediterránea de su arquitectura.

 

Memoria muy presente

En definitiva, visitar el Riurau d’Arnauda es adentrarse en la memoria viva de Xàbia: un testimonio tangible de cómo la localidad prosperó gracias a la sabiduría campesina y la comercialización de la pasa. Hoy, esta edificación tradicional se convierte en un espacio cultural multiusos que enriquece la oferta de ocio y refuerza la identidad local.

Quien recorra sus arcos y contemple la robustez de sus muros podrá imaginar cómo, bajo ese techo, trabajaron generaciones enteras dedicadas a una labor que convirtió a Xàbia en uno de los puntos más prósperos de la Marina Alta. Y todo ello, en un entorno muy próximo al casco antiguo, donde pasado y presente conviven con la misma armonía que el propio Riurau d’Arnauda representa.


Previous Post

«Sin la química no hay solución para los retos de hoy en día»

Next Post

«Más infraestructura y una buena predicción habrían salvado vidas»

Next Post
«Más infraestructura y una buena predicción habrían salvado vidas»

«Más infraestructura y una buena predicción habrían salvado vidas»

«Trabajamos para que el Parque sea un ecosistema de innovación y sinergias»

«Trabajamos para que el Parque sea un ecosistema de innovación y sinergias»

«Seguimos vivos, ¡es lo que importa!»

«Seguimos vivos, ¡es lo que importa!»

  • Curiosidades
Un nuevo método permite extraer el 80 % de la lignina presente en los restos de coco

Un nuevo método permite extraer el 80 % de la lignina presente en los restos de coco

11-julio-2025
Una investigadora de la UA participa en Kenia en un el estudio de restos humanos del Holoceno

Una investigadora de la UA participa en Kenia en un el estudio de restos humanos del Holoceno

9-julio-2025
Bioenvases alimentarios a partir de desperdicios de fresas

Bioenvases alimentarios a partir de desperdicios de fresas

8-julio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Elche CF regresa a la Primera División por la puerta grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Reconstrucción en tiempo récord

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

«El principio básico que nos rige es la igualdad de oportunidades»

«El principio básico que nos rige es la igualdad de oportunidades»

14 de julio de 2025
«Tras la DANA se empezó a trabajar inmediatamente contra las plagas»

«Tras la DANA se empezó a trabajar inmediatamente contra las plagas»

14 de julio de 2025
438 km a ciegas y en silencio para luchar contra el síndrome de Usher

438 km a ciegas y en silencio para luchar contra el síndrome de Usher

14 de julio de 2025
«Tener a Messi en Estados Unidos es un cambio total para la MLS»

«Tener a Messi en Estados Unidos es un cambio total para la MLS»

14 de julio de 2025
El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos

El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos

14 de julio de 2025
La Generalitat amplía el límite de la renta mensual subvencionable

La Generalitat amplía el límite de la renta mensual subvencionable

14 de julio de 2025
«No aceptamos un modelo que infantiliza»

«No aceptamos un modelo que infantiliza»

14 de julio de 2025
«No tengo el sueño de ir a los Juegos porque la natación no da para comer»

«No tengo el sueño de ir a los Juegos porque la natación no da para comer»

14 de julio de 2025
El Racó de l’Albir, listo para un verano seguro, limpio y sin humo

El Racó de l’Albir, listo para un verano seguro, limpio y sin humo

14 de julio de 2025
«Mi estilo es como un ‘chic’ relajado»

«Mi estilo es como un ‘chic’ relajado»

14 de julio de 2025
«El CEA de Petrer es como una segunda casa para sus usuarios»

«El CEA de Petrer es como una segunda casa para sus usuarios»

14 de julio de 2025
«Mi principal virtud es la velocidad»

«Mi principal virtud es la velocidad»

14 de julio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«El principio básico que nos rige es la igualdad de oportunidades»
14 de julio de 2025
«Tras la DANA se empezó a trabajar inmediatamente contra las plagas»
14 de julio de 2025
438 km a ciegas y en silencio para luchar contra el síndrome de Usher
14 de julio de 2025
«Tener a Messi en Estados Unidos es un cambio total para la MLS»
14 de julio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.