Utiel avanza con paso firme en la recuperación y mejora de sus espacios urbanos tras la DANA del pasado otoño. Aunque la ciudad aún muestra las huellas visibles del desastre, los trabajos de reparación, refuerzo y planificación ya están en marcha en todos los sectores del municipio.
El Ayuntamiento, en coordinación con los técnicos responsables, ha puesto en marcha un ambicioso plan de inversión que no solo busca reparar los daños, sino también modernizar el entorno urbano bajo los criterios de la Agenda 2030.
Reparaciones urgentes
Durante las últimas semanas se han ejecutado labores de reparación puntual para garantizar la seguridad y la movilidad de la ciudadanía. Entre ellas, la instalación de biondas de hormigón para la seguridad peatonal, el parcheo de zonas afectadas en la Alameda y varios barrios, así como intervenciones urgentes en los caminos rurales, ya completamente operativos.
Según fuentes municipales, estas actuaciones han seguido la normativa de contratación pública vigente, lo que ha limitado la posibilidad de acometer obras definitivas de forma inmediata.
Sin embargo, el esfuerzo administrativo ha dado ya sus frutos. Están en fase de presentación ante la corporación municipal los nuevos proyectos urbanísticos que transformarán la fisonomía de Utiel. Las urbanizaciones afectadas no solo se repondrán, sino que se rediseñarán para cumplir criterios de accesibilidad, sostenibilidad y movilidad activa. Se plantea la incorporación de carriles bici, red separativa de aguas pluviales y viales pensados para el uso peatonal, creando entornos más humanos y adaptados al futuro.
Utiel será uno de los primeros municipios en tener listos los proyectos de reconstrucción
Un futuro ambicioso
Este impulso modernizador llega tras una intensa gestión municipal para actuar no solo en las zonas urbanas, sino también en infraestructuras clave como el polideportivo municipal, que ya está siendo objeto de una reforma integral. El sistema de depuración de la piscina está siendo renovado, se están reparando bordillos y elementos dañados, y se prevé que esté completamente operativo para la temporada estival.
Otras de las intervenciones destacadas han sido la actuación de emergencia en la Mesilla y en el muro del Remedio, cuyo estado estructural requería una intervención inmediata según la normativa. Paralelamente, se está reforzando la seguridad en los márgenes del río y la Alameda, donde ya se han instalado protecciones y renovado parte de la instalación eléctrica. Además, se va a adecuar el suelo de la zona donde tradicionalmente se ubican las carpas para garantizar su uso en condiciones óptimas.
Cuarenta y seis millones de euros será el presupuesto destinado
Mayor seguridad
Una de las apuestas técnicas más relevantes es el encargo de un estudio hidrológico para evaluar con rigor el comportamiento de la rambla de Utiel en episodios de lluvias intensas. A la espera de determinar qué entidad lo ejecuta finalmente, el estudio podría derivar en la ampliación del cauce del río o en la mejora de los colectores y redes de evacuación. En paralelo, los caminos rurales y zonas periurbanas también están siendo acondicionados.
Y es que el consistorio ha realizado primero las obras de reparación más urgentes. Estas actuaciones no son concluyentes, ya que todavía se trabaja en las soluciones definitivas, pero la necesidad de acometer medidas rápidas ha obligado a ejecutarlas de manera provisional, para facilitar accesos y mejorar el día a día de la ciudadanía hasta que salgan adelante los proyectos definitivos.
El Utiel del mañana
Según fuentes municipales, la hoja de ruta está clara: aprovechar la disponibilidad de fondos para invertir de forma responsable y duradera.
Además, se han solicitado refuerzos de personal para acelerar las actuaciones, incluyendo contrataciones dirigidas a desempleados del municipio. En estos momentos, los técnicos municipales trabajan en la redacción de memorias y pliegos para que, a partir del verano, puedan licitarse y adjudicarse las primeras obras definitivas.
El calendario administrativo establece marzo de 2026 como fecha límite para la presentación de los proyectos, aunque desde el Ayuntamiento se está trabajando para que Utiel sea uno de los primeros municipios en tenerlos listos.
La localidad se convertirá en un referente de desarrollo urbano sostenible
Cambio de modelo
En definitiva, Utiel está afrontando con determinación una oportunidad histórica para rediseñar su espacio urbano con criterios de futuro. El trabajo técnico, la planificación rigurosa y la voluntad política están alineados para transformar los efectos de la DANA en una palanca de cambio para toda la ciudad.
La transición ya ha comenzado, y todo apunta a que los vecinos podrán ver, a partir del segundo semestre de 2025, cómo Utiel se convierte en un municipio más preparado, más accesible y más sostenible.
Hacia un municipio más seguro y sostenible
El plan de reconstrucción tras la DANA está transformando Utiel mediante acciones urgentes y futuras intervenciones definitivas. Actualmente, se priorizan reparaciones puntuales en barrios, caminos rurales y zonas como la Alameda y la Mesilla.
En paralelo, se proyectan reformas integrales bajo criterios sostenibles y accesibles, incluyendo carriles bici y mejoras en la red pluvial. Además, se está realizando un estudio hidrológico para optimizar la gestión del cauce del río y prevenir futuras inundaciones.
Con un horizonte hasta 2026, el municipio apuesta por la planificación rigurosa para convertir esta crisis en una oportunidad histórica de modernización.