ENTREVISTA> Juan Antonio Calpena / Jefe de Protección Civil de Petrer (Petrer, 2-junio-1959)
Desde 1985 la agrupación local no ha dejado ni un solo día de cumplir fielmente los valores de compromiso, vocación y servicio al ciudadano que inspiraron su nacimiento. Cuatro décadas en las que los voluntarios de Protección Civil de Petrer se han hecho una presencia familiar en todo tipo de eventos y de emergencias, enarbolando siempre, tanto dentro como fuera de nuestro municipio, una labor incansable de protección a las personas y los bienes.
Fruto de ese compromiso y sentido de la responsabilidad, el pasado marzo un grupo de voluntarios locales recibió en Moncada un merecido homenaje, donde se les agradeció su participación en las labores de ayuda a las localidades afectadas por la DANA de València.
Y como guinda, el Ayuntamiento de Petrer también les ha tributado un sentido reconocimiento para celebrar los cuarenta años de servicio. Una de las personas que mejor conoce la agrupación y que forma parte de ella desde el principio es Juan Antonio Calpena, su máximo responsable desde hace casi dos décadas.
Estás en Protección Civil de Petrer desde el primer día y has sido testigo de toda su evolución. ¿Cómo ha cambiado durante este tiempo?
Ha cambiado en todo. Realmente, un poco antes de su creación, los colaboradores que después formamos parte de ella comenzamos en el año 1982, en la riada que hubo aquí en la zona. Pero fue en 1985 cuando se creó la organización por parte de gente radioaficionada. Entonces no había comunicaciones como hoy en día, así que el primer grupo que se formó fue con voluntarios de radioaficionados, siendo Andrés Rico el que promovió aquello.
Es una fecha muy destacada para nosotros porque muy pocas agrupaciones en toda España tienen cuarenta años de servicio a la gente.
«Muy pocas agrupaciones en España tienen cuarenta años de servicio a la gente»
Los medios de los que disponéis también han dado un gran salto de calidad. ¿Cómo recuerdas los comienzos?
Al principio íbamos solo con un brazalete en el que ponía Protección Civil y casi no teníamos un sitio en el que estar, sino que fuimos pasando de una sede a otra hasta llegar a la actual. Con el tiempo salió el reglamento de Protección Civil en la Generalitat Valenciana y las cosas empezaron a mejorar. De los brazaletes pasamos a los chalecos y después al uniforme que ahora llevamos.
¿En qué eventos estáis presentes?
Primordialmente, en todos los que participa el ayuntamiento. Estamos en los colegios, en actos deportivos, en todas las fiestas que se celebran a lo largo del año, en conciertos, en eventos pirotécnicos, etc. Hacemos más de dos mil o tres mil horas al año.
En verano también realizamos vigilancia medioambiental haciendo una ruta todos los días por todas las partidas rurales de Petrer como medida de prevención de incendios.
También salís a otras localidades. ¿En qué clase de trabajos os involucráis?
Vamos donde hace falta: hemos ido al mundial de Cheste de motos, a la tomatina de Buñol, o a las hogueras de Alicante, entre muchos otros sitios. También, como apoyo, vienen aquí voluntarios de otras localidades.
«Es muy importante la colaboración que tenemos por parte del Ayuntamiento»
Uno de vuestros últimos servicios fue ayudar a los afectados por la riada de València del pasado octubre. ¿Qué escenario os encontrasteis allí?
Ver aquello en vivo impresiona mucho. Los coches amontonados, el barro por todos los sitios… Nosotros estuvimos limpiando los garajes y recopilando desde aquí material para llevarlo a los pueblos afectados.
¿El ciudadano conoce y valora vuestro trabajo?
La mayoría de las veces sí. Por ejemplo, durante la pandemia, la gente se apoyaba mucho en nosotros. Ayudábamos todos los días a personas que no podían salir de su casa, o que no tenían medios para subirse la comida. También nos estuvimos encargando del reparto de mascarillas buzón por buzón en todas las casas, tanto del pueblo como de las partidas rurales.
¿Qué se siente con los homenajes que os han tributado últimamente?
Es un reconocimiento a los voluntarios que participan durante todo el año y también a las familias, que son un poco las sufridoras de todo esto.
«Hacemos más de dos mil o tres mil horas al año»
¿Os sentís valorados por parte de los poderes públicos?
Mucho. Para nosotros es muy importante la colaboración que tenemos por parte del Ayuntamiento de Petrer. Dentro de sus posibilidades, lo que hemos pedido han intentado dárnoslo. A cualquier sitio al que vamos siempre digo que Protección Civil de Petrer es una privilegiada, porque no todas las agrupaciones que existen en España tienen lo que tenemos nosotros ni cuentan con el apoyo de sus ayuntamientos.
¿Se encuentra actualmente en un buen momento Protección Civil, y en general, la gestión de emergencias en Petrer?
Sí, tenemos gente bastante preparada. Como todo, unos van entrando y otros van saliendo, y eso repercute, pero siempre hay gente que está jubilada y que tienen más tiempo disponible.
Soy de la idea de que tenemos que ir mejorando y avanzando poco a poco y demostrando cada año que la labor está bien hecha. Siempre hemos luchado por que el voluntario diese una imagen como Dios manda, es decir, que la imagen que dé ante la ciudadanía sea la mejor posible.
¿Hacen falta más voluntarios?
Actualmente somos veintisiete, aunque lo ideal sería tener más gente. El que venga bienvenido es. Siempre digo que esto es como una gran familia, nos llevamos muy bien todos y siempre intentamos echarnos una mano.