Mientras que la futura sede universitaria de Torrevieja continúa construyéndose, la Universidad Miguel Hernández (UMH) ya ha anunciado públicamente su intención de impartir aquí un grado universitario. Concretamente se darán clases de Dirección de Empresas y Actividades Turísticas, una titulación de nueva creación.
La idea es que dichas clases comiencen en septiembre de 2026. Será entonces la primera vez que se imparta una carrera universitaria de forma presencial en Torrevieja, dado que hasta ahora nuestra ciudad solo es sede oficial del grado de Magisterio Infantil impartido por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
Un grado para Torrevieja
“Las personas que cursen este nuevo grado tendrán muchas posibilidades de salir trabajando en cuanto terminen los estudios. Es una carrera que estará muy comprometida con el desarrollo, la gestión y la sostenibilidad turística de nuestra propia ciudad. Realmente es una titulación prácticamente hecha ad hoc para un municipio tan turístico como es Torrevieja” nos comenta Ricardo Recuero, concejal de Educación.
El grado de Dirección de Empresas y Actividades Turísticas tendrá una duración de cuatro años. Por tanto, en principio, veremos a sus primeros egresados en 2030. Se ofertarán cincuenta plazas de estudiantes por curso.
Juan José Ruiz, el propio rector de la UMH, fue quien anunció la puesta en marcha de este nuevo grado en una visita realizada el pasado junio a Torrevieja. También matizó que su profesorado se nutrirá del Instituto Mediterráneo de Estudios de Protocolo (IMEP), un centro ubicado en Alicante que está adscrito a la propia universidad.
Precisamente se da la circunstancia de que la empresa que impulsó la creación de dicho centro es Esatur, la cual ha sido contratada frecuentemente por el ayuntamiento torrevejense para la prestación de diversos servicios vinculados a la oferta turística local.
Cada promoción del nuevo grado tendrá cincuenta estudiantes
Obras en marcha
Actualmente el edificio ubicado en la calle Concepción se encuentra en construcción. Este proyecto nació en 2022 y se ha enfrentado a unos cuantos vaivenes burocráticos y arquitectónicos, pero parece que ya está viendo la luz al final del túnel.
“Las obras están marchando a buen ritmo con la expectativa de que estén ya terminadas a primeros de 2026. Así que contamos con que el curso 26-27 la podamos utilizar para el grado de la UMH y demás funciones” nos comenta Recuero.
«Estamos trabajando para conseguir que la UA también traiga algún grado a Torrevieja» R. Recuerdo (Educación)
Sede compartida de tres universidades
El inmueble constará de cuatro plantas más un ático. Se ha establecido que las dependencias universitarias se ubicarán en los pisos segundo, tercero y cuarto. Aquí convivirán tres universidades diferentes, dado que la Universidad de Alicante (UA) también tendrá presencia junto a la UMH y la UNED.
“La UA ya viene realizando diversas actividades en Torrevieja. Estamos trabajando para que también esta universidad imparta un grado en esta sede, puesto que las otras dos instituciones ya tienen grados en la ciudad. Cuando se abra el edificio, todo tipo de eventos universitarios que ocurran en nuestro municipio se centralizarán aquí” nos comenta Recuero.
Cabe señalar que el Ayuntamiento tiene diferentes convenios firmados con estas tres instituciones universitarias, por los cuales se les abonan un total cercano al medio millón de euros anuales.
Más de quinientos estudiantes torrevejenses realizaron la selectividad en junio
Más vida universitaria
Igualmente, el proyecto incluye habilitar un ágora en el ático del edificio. Esto se concebirá como un espacio de convivencia para el alumnado, donde podrán leer y relajarse entre las clases.
“Tenemos muchas ganas de que Torrevieja albergue clases de universidad. Es evidente que no vamos a ser una ciudad universitaria como Alicante o Elche, donde existen grandes campus. Sin embargo, aspiramos a albergar diferentes grados y estudios en el futuro” nos señala el edil de Educación.
Este junio han sido más de quinientos los estudiantes torrevejenses que han realizado los exámenes de la EBAU -conocida popularmente como ‘la selectividad’- en el Auditorio Internacional. El equipo de gobierno municipal espera que en el futuro cercano una buena parte de ellos pueda realizar sus carreras universitarias quedándose en su propia ciudad.
Oficinas de Agamed
Además, en la planta baja y el primer piso se habilitarán las oficinas de Agamed, la empresa encargada de gestionar el suministro de agua potable en Torrevieja. Aquí se ubicarán sus oficinas centrales y de atención al público, en las que trabajarán unos cincuenta empleados.
De hecho, Agamed cuenta con el derecho de superficie sobre el solar donde se está construyendo el edificio, y han aportado 4,8 millones de euros para este proyecto. No obstante, a finales de 2028 dicha compañía deberá ceder estas instalaciones al Ayuntamiento dado que terminará oficialmente su concesión pública.