Entrevista > Paula Lluch Rico / Jugadora de balonmano (Elda, 1-junio-2006)
Nuestra localidad, y en extensión toda la comarca, respira balonmano. Han sido grandes talentos los que han surgido del Medio Vinalopó, como Isa Ortuño, Gedeón Guardiola o Paula Arcos. La última perla del Elda Prestigio es Paula Lluch Rico, que acaba de debutar con la selección júnior.
La nueva ‘guerrera’, que no descarta jugar en el extranjero en un futuro, nos contará su experiencia durante el Torneo Internacional Ciudad de Antequera, del 26 al 28 de junio, y cuál ha sido su evolución en las últimas temporadas, pasando de primera línea a la posición de extremo.
“Si por algo destaco es por mi velocidad”, se sincera la joven eldense. Determinante en su crecimiento ha sido su entrenador, José Ignacio Prades, durante años vinculado al equipo nacional. “Los últimos cuatro meses de temporada nos ha ayudado muchísimo”, remarca.
¿Por qué elegiste el balonmano?
De pequeña practicaba múltiples deportes en el colegio y paulatinamente me fui decantando por el que más me agradaba. Poco después me vio competir Beatriz Verdú, del Elda Prestigio, quisieron que hiciera unas pruebas con el club y hasta ahora.
¿Te fijabas en alguien en concreto?
Siempre he observado a jugadoras extranjeras, como la noruega Nora Mørk. Entre las nacionales, Jennifer Gutiérrez, que es igualmente extremo izquierdo, y por supuesto Isa Ortuño, todo un ejemplo a seguir. Además, dicen que nos parecemos.
¿Cuántos valores te ha brindado este deporte?
Más allá del compañerismo, he aprendido que, si te lo propones, puedes conseguir lo que quieras. Asimismo, al ser un deporte grupal se crean grandes vínculos, llevándote amistades tanto dentro como fuera de la pista.
«Más allá del compañerismo, he aprendido que, si te lo propones, puedes conseguir lo que quieras»
Comenzaste en primera línea, ¿quién te pasó al extremo?
Fue un cambio enorme, tan acostumbrada al lateral, a tener más contacto con el balón y ser la que llevaba ‘el juego’. Fui subiendo de categoría y me enfrentaba a rivales con más experiencia y peso.
Los técnicos decidieron entonces pasarme al extremo en senior, posición que ahora me encanta.
¿Cuáles son tus virtudes?
La que más me identifica es la rapidez, además del salto y una cada vez mayor capacidad de hacer goles.
Razones para recibir la llamada del seleccionador.
Más que mis goles ha sido el esfuerzo de darlo todo en la pista. Ésa pienso que ha sido la razón principal para que me convocara el seleccionador nacional, Joaquín Rocamora.
En absoluto lo esperaba, pese a estar en el grupo de las veinticinco posibles convocadas. Pero no pensaba estar entre las dieciocho escogidas: fue una ilusión muy grande, sobre todo para mi familia, que me apoya incondicionalmente desde mis inicios.
Ellos siempre han estado ahí, han acudido a numerosas tecnificaciones -incluidas las de la valenciana-, ‘comiéndose’ infinitas horas de coche, de esperas… ¡Va por ellos!
«Ser convocada para la Selección fue una ilusión muy grande, sobre todo por mi familia, que tanto me apoya»
¿Cómo reaccionaste?
Muy sorprendida, porque además estaba con mis hermanos, en plenas Fiestas de Elda. Fue Vicen Muñoz, jefe de prensa del club, el que me envió un mensaje, eufórico. Me dije “¡no puede ser!”, pero sí, mi nombre estaba en la lista y la alegría fue enorme.
Fue el mejor de los regalos, pues el día antes había sido mi aniversario. El que cualquier niña quisiera tener una vez en su vida.
¿Disfrutaste durante la propia convocatoria?
Tras la llamada únicamente sentía nervios, que se transformaron en presión ya en Antequera. Al principio no me lo creía, hasta estar allí con todas, metida en dinámica de grupo.
Fueron dos semanas intensas, igual que los tres partidos, disfrutándolos al máximo, porque puede ser la primera y la última vez que sea seleccionada. Ojalá me equivoque.
¿Qué importancia ha tenido en tu evolución José Ignacio Prades?
Clave. En estos cuatro meses nos ha ayudado muchísimo, aprendiendo constantemente de él. Celebro que haya sido nuestro entrenador, porque desde el minuto uno nos dio la máxima confianza a cada una de nosotras, especialmente a mí, que cumplía la primera temporada completa en el sénior.
Deseamos que la próxima campaña continúe con nosotras. Es un técnico que lo tiene todo muy estudiado tácticamente, con las ideas claras en todos los sentidos.
«Los Ángeles’2028 queda todavía lejos, pero por supuesto que me encantaría disputar unos Juegos»
¿La siguiente temporada va a ser la de tu consolidación?
Tengo la suerte que estoy en mi club de toda la vida, en la máxima categoría del balonmano nacional y acabo de ser renovada. ¿Qué más puedo pedir?, me siento una privilegiada. La temporada que viene volverá a ser de aprendizaje, porque un año no es suficiente para adaptarse a esta liga, tan exigente.
¿Un objetivo sería estar en las próximas Olimpiadas?
Uff, Los Ángeles’2028 queda todavía un poco lejos, pero por supuesto que me encantaría.