El concejal de Medio Ambiente, Francisco Verdú Ros, ha valorado positivamente el primer mes de funcionamiento del voluntariado medioambiental de vigilancia contra incendios forestales en la Sierra de Crevillent que comenzó el pasado 1 de julio. Este voluntariado, que se prolongará hasta el 31 de agosto, involucra a un total de ocho asociaciones locales que colaborarán en la vigilancia del entorno natural con el objetivo de proteger nuestra sierra.
Desde la Concejalía de Medio Ambiente se solicitó una subvención de 8.000 euros para el desarrollo de este programa a la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, destinadas al voluntariado ambiental en prevención de incendios forestales (PIFVOL) para el ejercicio 2025.
El edil ha manifestado que “un total de 83 voluntarios colaboran en el voluntariado de este año”. Las asociaciones que participan en este programa son Colla Ecologista Cultural el Campanà, Asociación Corre per Crevillent, Club Deportivo de Caza la Totovía, Protección Civil de Crevillent, Amics de la Natura, Cruz Roja, Club Atletismo Marathón Crevillent, y la Asociación M. C. Keuper.
Gracias a la subvención solicitada se han sufragado los gastos para todos los voluntarios, como la adquisición de camisetas, cremas solares, insecticidas, botiquines, combustible para vehículos, dietas y el seguro de todos los voluntarios.
“Doy las gracias a todas las asociaciones que colaboran año tras año en este voluntariado que desinteresadamente trabajan por mantener nuestro entorno natural de la sierra y aprovecho para animar a grupos nuevos de voluntarios de otras asociaciones que quieran participar para cuidar y vigilar nuestra sierra en próximos años”, ha apuntado Verdú.
El pasado jueves 26 de junio a las 18:00 se celebró, en la Sala de Conferencias de la Casa Municipal de Cultura “José Candela Lledó”, una charla informativa para todos los voluntarios. En esta reunión se trató la formación orientada a que los voluntarios asimilen sus funciones de informar a los usuarios, vigilar y disuadir, aportando los conocimientos básicos de la normativa de prevención de incendios forestales, conociendo los niveles de preemergencia y usos del fuego con sus respectivas prohibiciones. En esta charla también se explicó los detalles para identificar las columnas de humo y el protocolo que se tiene que activar llamando a Emergencias 112. Además, se expuso las principales causas de los incendios forestales en el territorio valenciano durante la última década, sus estadísticas y superficies calcinadas, al tiempo que se mostrará la meteorología de los últimos meses, teniendo en cuenta cómo afecta la sequía en la propagación de los fuegos.
Para finalizar, ha informado de las gestiones que realizadas para que los vehículos de emergencias tengan acceso a nuestras áreas de montaña sea primordial y para ello estamos en contacto con la Generalitat para estudiar las medidas necesarias lo más rápido posible en cuanto a los accesos al Parque de Montaña San Cayetano, así como la zona de los Pontets, ha concluido el concejal de Medio Ambiente.