En pleno contexto de cambio climático mundial, Alcoy proyecta hacer una apuesta muy ambiciosa por la sostenibilidad ambiental a largo plazo. Para ello el Ayuntamiento ha aprobado un Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible (PACES).
Aquí se plantean varios objetivos concretos como reducir el 55% de las emisiones de CO2 para 2030. Igualmente se quiere que en cinco años la ciudad consuma un 36% menos de energía y que al menos el 40% de ella provenga de fuentes renovables.
“Todas las normativas europeas y nacionales nos están indicando que debemos afrontar el cambio climático con medidas concretas y ponderables. Por eso nos estamos presentando a fondos y subvenciones para proyectos encaminados al medioambiente. Afortunadamente ya tenemos bastante trabajo hecho en este sentido” nos comenta Jordi Martínez, concejal de Movilidad Sostenible.
«Pronto nos tocará tomar decisiones sobre la peatonalización del centro» J. Martínez (Movilidad Sostenible)
Peatonalización
Uno de los principales cambios contemplados para Alcoy en los próximos años es reducir el tráfico en el casco antiguo. De hecho ya es legalmente obligatorio para todas las ciudades implantar Zonas de Bajas Emisiones (ZBE).
“Los centros históricos se contaminan muy fácilmente porque las calles son estrechas y el aire corre menos. Por eso es tan importante apaciguar el tráfico. Hemos contemplado varias medidas como peatonalizar calles o instalar aparcamientos disuasorios en zonas exteriores” nos comenta Martínez.
Cabe recordar que en Alcoy ya hubo un primer intento de peatonalización que acabó siendo tumbado por los tribunales. Desde hace algún tiempo el equipo de gobierno municipal ha abierto un proceso participativo en búsqueda del mayor consenso posible para que no se repita lo sucedido. Así, una nueva ordenanza fue redactada a principios de este año, pero también ha recibido alegaciones en su periodo de exposición pública.
“Hemos trabajado por un proyecto con asociaciones y otros grupos políticos, pero si no hay consenso ciudadano será difícil llevarlo a cabo y quizás haya que buscar otras alternativas. De todas formas, la normativa europea sobre las ZBE nos va a acabar obligando a tomar decisiones sí o sí. Estamos revisando las alegaciones, y pronto tocará poner este debate otra vez encima de la mesa” nos apunta el edil de Movilidad Sostenible.
Autobuses urbanos
Otro mecanismo para rebajar las emisiones de CO2 en las ciudades es fomentar el transporte público o los transportes privados sostenibles. Precisamente el Ayuntamiento está ahora en proceso de licitación del servicio de autobuses urbanos, cuyo contrato con la empresa concesionaria Tuasa se encuentra prorrogado hasta noviembre.
“En el nuevo pliego se contemplarán todos estos parámetros medioambientales del PACES. Para ello vamos a renovar la flota de autobuses adquiriendo vehículos más sostenibles” nos asegura Martínez.
Concretamente se quiere disponer de una flota de doce vehículos, de los cuales nueve serán nuevos. En total habrá tres autobuses eléctricos (ahora ya hay dos), tres híbridos, cinco diésel con etiqueta eco y un microbús.
Se está redactando una nueva ordenanza sobre el uso de los cargadores para coches eléctricos
Vehículos privados sostenibles
Por la misma razón actualmente se está redactando una nueva ordenanza para regular la utilización de los cargadores eléctricos habidos en la ciudad, con el fin de promocionar también el uso de este tipo de coches.
También se pretende facilitar el tránsito de bicicletas o patinetes. “Alcoy ya dispone de una red de carriles-bici bastante grande, y ahora lo que queremos es instalar aparcamientos inteligentes para guardar esta clase de vehículos en la calle” nos señala el vicealcalde.
Reconectar con la naturaleza
Por supuesto otro factor que contribuye considerablemente a limpiar el aire de las ciudades. Lo cierto es que en el caso particular de Alcoy, afortunadamente, vivimos en una ciudad rodeada por naturaleza.
“Más que abrir parques urbanos nuevos, queremos conectar mejor el casco urbano con los parques naturales que hay en el término municipal. Estamos concurriendo a fondos para este tipo de proyectos. Por el momento ya se están realizando trabajos para replantar árboles secos y erradicar plantas invasoras. El objetivo es renaturalizar la ciudad y que no sea un lugar de tanto asfalto y hormigón. Esto también nos servirá como refugio climático en las épocas de altas temperaturas” nos explica Martínez.
«Queremos conectar mejor la ciudad con los parques naturales» J. Martínez (Movilidad Sostenible)
Placas solares y eficiencia energética
Amén de reducir las emisiones atmosféricas, el PACES también establece objetivos energéticos. En este sentido el Ayuntamiento ha instalado placas solares en algunos edificios municipales así como en aparcamientos públicos, con el fin de reducir el consumo eléctrico. De igual forma se bonifica el IBI y el Impuesto de Construcciones a aquellos particulares que las instalen en sus domicilios.
“En algunos edificios municipales se han hecho modificaciones de carpintería para mejorar su eficiencia energética respecto a la calefacción y climatización. La idea es seguir realizando actuaciones de este tipo conforme vayamos consiguiendo subvenciones” nos señala el edil.
Concienciar a los niños
Por supuesto para llegar a los ambiciosos parámetros planteados por este PACES, se hace indispensable también la colaboración de la ciudadanía de Alcoy. Dado que se han planteado objetivos a largo plazo como 2030 o 2050, el Ayuntamiento quiere empezar por las nuevas generaciones.
Así pues se está licitando un nuevo contrato para unificar todas las iniciativas escolares de educación medioambiental como los talleres en los centros educativos, las excursiones a la naturaleza o las campañas publicitarias. El presupuesto asignado es de 42.000 euros para un plazo de cuatro años.
“Gracias a este tipo de programas hemos conseguido que cualquier chaval alcoyano sepa ya cómo reciclar correctamente el papel, el vidrio o los envases. Con el tema del cambio climático vamos a seguir por esa misma línea. A veces son los propios niños quienes conciencian a los padres” nos comenta el vicealcalde Jordi Martínez.