Entrevista > Marta Gutiérrez Blanco / Agricultora y diplomada en Turismo (Ortuella, Vizcaya; 16-julio-1974)
Marta Gutiérrez se trasladó a Los Montesinos por amor, donde reside con su familia. Hace dos años decidió apostar por la agricultura y, tras dejar su trabajo, fundó su proyecto ‘Limoneta’, que ha sido recientemente premiado por la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA).
Nos cuenta más detalles sobre su proyecto a continuación.
¿Cómo comenzó tu trabajo como agricultora?
Oficialmente, ‘Limoneta’ empezó en el otoño de 2023. Llevaba muchos años pensándolo y al final me dije: ahora o nunca.
Controlar mi tiempo y conciliar según las necesidades de mi familia, me impulsó a dar el paso y abandonar mi trabajo. Siempre hemos tenido limones y apostamos por vivir de ellos. Mi marido es el que pone la experiencia, yo pongo las ganas y la locura.
¿Es difícil ser empresaria en este sector para una mujer?
Ser mujer en este sector es más anecdótico que otra cosa. No he encontrado más trabas o dificultades por ello. La gente se extraña, pero nada más. Siempre ha habido mujeres trabajando en el campo…no hago nada nuevo, nada que ninguna abuela no haya hecho antes: trabajar para sacar a tu familia adelante.
Es un sector tradicionalmente masculino pero las cosas cambian. De donde vengo, las mujeres son las que mandan, en los caseríos la mujer era quien ‘cortaba el bacalao’. Para mí, que una mujer esté al frente de un negocio, no es algo raro, es lo normal.
«Tenemos la suerte de poder vivir de lo que nos gusta y ser felices debajo de un limonero»
¿Qué significa para ti la frase ‘Si la vida te da limones, haz limonada’?
Significa que hay que aprovechar las oportunidades que vayas encontrando en tu vida. No ver la parte negativa, saber convertir el ácido de los limones en algo dulce, en una limonada.
Siempre he escuchado que en este sector todo estaba mal… aunque los precios fueran altos y la cosecha abundante. Quiero mostrar que, a pesar de las dificultades, tenemos suerte de poder vivir de lo que nos gusta y ser felices debajo de un limonero.
¿En qué consiste tu proyecto ‘Limoneta’?
Limoneta es un proyecto en el que producimos limones de la variedad Fino y Verna. Queremos que se nos reconozca por la calidad de nuestros frutos y apostamos muy fuerte por ello.
Además somos activos en las redes sociales, mostramos el día el día, el trabajo detrás de cada limón… Siempre desde un punto ameno, simpático y sin filtros.
«Desde que empezamos hemos aumentado el terreno cultivado»
¿Cómo ha evolucionado tu proyecto desde sus inicios?
Poco a poco. En agricultura, aunque es todo cíclico, cada día salen nuevas amenazas, y ahí es donde viene la emoción y los retos.
Desde que empezamos hemos aumentado el terreno cultivado, unas quince hectáreas, y ya vamos por los 600.000 kilos. También hemos contratado un servicio técnico de asesoramiento, que nos ayuda a controlar plagas, riegos, abonos, etc. para conseguir los mejores limones del planeta.
En las redes, ¿qué crees que aporta al público tu contenido?
Sólo intento mostrar nuestra realidad sin victimismo. Los trabajos que hacemos que son duros y agotadores, con frío, con calor, sol o lluvia. Pero siempre de manera constructiva y optimista. No todo son penas y obstáculos, aunque cada vez nos lo ponen más difícil.
«Queremos que nuestros limones destaquen por su color y calidad»
¿Tienes muchos seguidores?
Sí. Son mis ‘limoneters’ y, para mí, son un tesoro y una responsabilidad que tanta gente se interese por lo que publico.
La gran mayoría de lo publicado es sin filtros, me he dado cuenta de que, cuanto más me esfuerzo en editar, cortar, elegir letras o música…peor resultado, así que he elegido ser natural con lo que muestro.
¿Qué tipo de feedback suelen darte?
Hay ‘limoneters’ que piden consejos sobre sus cultivos, otros me animan con sus comentarios… Cuando veo un corazoncito o un me gusta, me da muchos ánimos para seguir publicando.
ASAJA ha premiado tu proyecto y trabajo en el campo con el premio +MUJER 2024. ¿Cómo recibiste la noticia?
¡El premio fue toda una sorpresa! Me llamó Flor para darme la noticia y no paraba de reírme. Estaba en el super comprando…y me miraba la gente al verme reír tanto.
Algo de debo estar haciendo bien que les ha gustado. Supongo que la filosofía de ‘Limoneta’ llega a mucha gente.
«La gran mayoría de lo publicado es sin filtros, me he dado cuenta que cuanto más me esfuerzo en editar, cortar, elegir letras o música…peor resultado»
¿Cómo fue la velada de ‘La Noche de la Agricultura Alicantina’?
Esa noche fue perfecta. Tanto el lugar donde se celebró, Torre de Rejas, el vídeo que hicieron… Y encima me entrega el premio el Conseller de Agricultura, todo un honor.
Fue una noche muy especial para mí, con mi familia y reconociendo nuestro trabajo. ¡Lo recodaré siempre!
¿Los resultados de las cosechas han sido los esperados?
En el 2024 hubo una gran cosecha, pero los precios, que estaban bajo mínimos, y las plagas, hicieron que fuera desastrosa.
Este año la cosecha es peor pero los precios han mejorado un poco. Además, con la escasez que hay, las perspectivas han mejorado bastante… ¡Crucemos los dedos!