A pesar de que el Gobierno de España anunció un paquete de doce medidas a principios de este año para “fortalecer el derecho a la vivienda asequible” -según palabras del propio presidente Pedro Sánchez- y entró en vigor la nueva Ley de Vivienda … los precios del mercado inmobiliario español no han dejado de subir.
Tendencia al alza
Según el portal idealista.com el m2 en nuestro país se paga hoy a 2.438 euros, una cifra superior a la de enero (2.237 euros) y a la de agosto del pasado año (2.176 euros). La misma tendencia alcista vemos en los alquileres con un coste de 14,6 euros mensuales por m2, por 13,8 euros en enero y 13,1 euros en agosto de 2024.
Las iniciativas tomadas desde la Generalitat Valenciana en este ámbito tampoco están revirtiendo esta tendencia. En nuestra región cada m2 cuesta 2.253 euros o se alquila por 12,3 euros. Son precios inferiores a la media española, pero también considerablemente más altos que hace un año cuando pagábamos 1.901 euros y 11,1 euros respectivamente.
En Crevillent el alquiler está más caro que en otras poblaciones de interior como Elda, Alcoy o Villena
El caso particular de Crevillent
Si nos vamos al caso concreto de Crevillent, actualmente comprarse una casa en nuestra localidad cuesta una media de 118.000 euros según el portal Fotocasa.es. Éste es un dato claramente por debajo al marcado por la provincia de Alicante en su conjunto con 294.000 euros.
Normalmente se cumple la regla de que en las localidades costeras es más caro acceder a la vivienda. Por ejemplo en Santa Pola tendríamos que pagar una media de 293.000 euros, en Alicante de 323.000 y en Pilar de la Horadada de 303.000 euros. En sitios más alejados del litoral encontramos precios parecidos a los nuestros como en Alcoy (133.000 euros), Elda (123.000) o Villena (103.000)
Sin embargo, en lo que respecta al alquiler, Crevillent está llegando a precios superiores a otros municipios de interior. Según Raeladvisor.es nuestros inquilinos pagan 80 euros anuales por m2 mientras que en Alcoy son 78 euros, en Elda 75 y en Villena 71.
Hablan nuestros concejales
Es evidente que estamos ante un problema nacional, e incluso europeo, de muy compleja solución. Las competencias en esta materia recaen en el Gobierno y la Generalitat, pero las consecuencias directas muchas veces las sufren los Ayuntamientos, que ven como sus servicios sociales se colapsan por familias que padecen enormes problemas para acceder a una vivienda. Por no hablar de los jóvenes que se ven abocados a residir indefinidamente con sus padres.
Ante esta situación, hemos querido conversar con dos concejales del Ayuntamiento para conocer sus opiniones sobre esta problemática y qué piensan que se puede hacer desde la administración local para solucionarla o al menos mitigarla.
“Buscar casa es complicado en Crevillent. Los alquileres son caros y hace años que no se construye vivienda nueva. Hoy en día a algunos pensionistas o mileuristas les toca elegir entre comer o pagar alquiler. Desde el Ayuntamiento trabajamos en modificar el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) y aminorar las unidades de ejecución para tratar de que mejore la situación. Pero necesitamos que las administraciones superiores se impliquen más”, nos comenta Gema Escolano, vicealcaldesa y concejala de Vivienda por Vox.
“En Crevillent afecta la misma problemática nacional, pero con otros dos problemas añadidos. Primero la cantidad de viviendas vacías cerradas que hay sobre todo en las zonas más antiguas. Segundo el PGOU aprobado en 2011 durante la época de César Augusto Asencio ya nació obsoleto y pone muchas trabas a los promotores para construir” nos señala Manuel Penalva, exvicealcalde y portavoz del PSOE.
«Llevamos quince o veinte años sin ver una grúa construyendo vivienda en Crevillent» M. Penalva (PSOE)
Sin nueva vivienda privada
Ambos entrevistados coinciden pues en la necesidad de modificar el PGOU de Crevillent, dado que consideran que se ha quedado antiguo. “Ya en su día se proyectaron construcciones que eran totalmente inviables y no se han hecho, como en el cauce de la rambla. Llevamos quince o veinte años sin ver una grúa en el municipio” nos señala Penalva.
Desde el equipo de gobierno nos anuncian que ya se han empezado los trámites para la elaboración de un nuevo PGOU, aunque reconocen que esto tardará años en ver la luz.
“Hemos creado una comisión de trabajo desde la concejalía de Urbanismo con representantes de los diferentes grupos políticos y hemos tenido ya una reunión con profesionales del ramo para dar los primeros pasos. Eso sí, no queremos vender humo. Normalmente un Ayuntamiento necesita unos ocho o diez años para actualizar un PGOU. Afortunadamente en esto parece haber consenso político, así que esperamos que se continúe en la próxima legislatura… gobierne quien gobierne” nos señala Escolano.
«Intervenir el mercado inmobiliario solo ha dado resultados nefastos en otros países» G. Escolano (Vivienda, Vox)
Tampoco nueva vivienda pública
A la falta de nuevas construcciones privadas, se suma la escasez también de vivienda pública en Crevillent. Las pocas unidades existentes pertenecen a la empresa autonómica Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVhA) y, según nos confirman desde el Ayuntamiento, actualmente están todas ocupadas.
Durante la pasada campaña electoral Carlos Mazón prometió la implantación de 10.000 viviendas públicas en la Comunitat Valenciana. Una vez llegado el PP al Consell se anunció el Plan Vive para este fin, y Crevillent fue uno de los muchos municipios en adscribirse.
“En esto también nos perjudica el PGOU ya que apenas disponemos de suelo municipal. Por eso otros municipios están pudiendo ir más rápido en esto. Aún así hemos ofertado un solar en El Pinar a la Generalitat y ahora estamos esperando la respuesta. De momento nos han dado buenas expectativas, pero tampoco quiero lanzar campanas al vuelo. Prometo que lo vamos a pelear” nos aduce Escolano.
“Llevamos ya dos años de legislatura y el Plan Vive ni está en Crevillent ni se le espera. Aquí no tenemos suelo municipal. Ojalá me equivoque, pero creo que no se construirá nada. Además en octubre llevamos una moción al pleno pidiendo la implantación de viviendas de protección oficial, pero fue rechazada por la derecha” nos señala Penalva.
Ya se ha formado una comisión para empezar con la redacción de un nuevo PGOU
Pocas ayudas municipales
Asimismo desde el PSOE solicitan al bipartito (PP y Vox) que gobierna el municipio la puesta en marcha de ayudas económicas o bonificaciones fiscales por parte del Ayuntamiento para mejorar el acceso a la vivienda.
“No existe ninguna ayuda municipal al alquiler o nuevos propietarios. Nosotros proponemos que se bonifique el IBI a los propietarios que pongan su viviendas en alquiler, y que se incremente para los que prefieren tenerlas vacías y cayéndose a trozos. Además se deberían dar subvenciones para rehabilitar aquellas que están deteriorándose, sobre todo en el centro histórico” propone el portavoz socialista.
“Nosotros somos un Ayuntamiento de 30.000 habitantes y nuestros recursos económicos son finitos. Además muchas veces nos encontramos en tierra de nadie. Por ejemplo la Diputación ofrece ayudas de este tipo para municipios pequeños o superiores a 50.000 habitantes. Por eso solo podemos ofertar bonificaciones al IBI para colectivos muy concretos como pensionistas o familias numerosas” nos señala la edil de Vivienda.
Ayudas autonómicas al alquiler
Cabe señalar que recientemente la Generalitat ha ofertado unas nuevas ayudas para el alquiler, cuyo plazo de solicitud finaliza el 12 de agosto. En la web del Ayuntamiento de Crevillent también se han colgado los accesos.
“Todo aquel que necesite estas ayudas puede acercarse a la Concejalía de Vivienda para pedirlas. Nosotros les ayudaremos a gestionarlas” nos señalan.
«Hemos ofrecido a la Generalitat un solar en El Pinar para construir vivienda pública» G. Escolano (Vivienda, Vox)
Intervención del mercado
La actual Ley de Vivienda permite la posibilidad de que las comunidades autónomas introduzcan algunos mecanismos para intervenir el mercado inmobiliario y regular así los precios de alquiler. Sin embargo, la Generalitat Valenciana, por el momento, no se ha acogido a esta posibilidad.
El pasado año se debatió una moción propuesta por el PSOE en el pleno municipal para que el Ayuntamiento de Crevillent instara al Consell que llevara a cabo esta acción. Acord per Guanyar también votó a favor, pero finalmente fue rechazada con los votos de PP y Vox.
“En Cataluña se está aplicando, y los alquileres han bajado una media de cien euros al mes. Sin embargo aquí cuando presentamos propuestas sobre vivienda, Escolano nos responde con que si Koldo, Ábalos o prostitutas. ¿Pero qué tendrá que ver? Como la política de vivienda por parte del bipartito es nula, se defienden atacando” nos aduce Manuel Penalva.
“Me parece escandaloso proponer esto de topar los precios. Lo venden como si fuera una novedad, cuando en realidad es algo que ya se ha probado en otros países con resultados nefastos. Al final yendo contra la propiedad privada solo desincentivas todavía más a los propietarios para poner sus viviendas en alquiler. Todas las inmobiliarias lo dicen. El Gobierno de España debería fijarse en los países que lo hacen bien… y no justo lo contrario” opina Escolano.
Ocupaciones ilegales
La concejala de Vivienda pide al Gobierno que legisle para dar mayor seguridad jurídica a los propietarios. “Muchos crevillentinos no se atreven a alquilar por miedo a sufrir una ocupación ilegal. Al final les resulta un problema menor tener la vivienda cerrada que alquilada. Eso evidentemente hace subir el alquiler” nos afirma.
Escolano nos reconoce que no dispone de datos exactos sobre cuántas viviendas podrían estar ocupadas ilegalmente ahora en Crevillent, pero nos asegura que no es una práctica infrecuente. “La mayoría de gente que sufre ocupaciones no denuncia, porque saben que pueden pasar años hasta que recuperen su vivienda y mientras tanto tienen que seguir pagando los suministros como la luz o el agua. Al final acaban contratando empresas particulares” nos asegura.
Los propietarios afectados también pueden acudir a la Concejalía de Vivienda para que trate de mediar entre ambas partes. “A quienes entran a una casa vacía hay que echarlos, pero a veces también nos llegan casos de inquilinos que dejan de pagar el alquiler porque puedan tener problemas económicos. Así que tratamos de ayudar a las dos partes” nos señala la edil.
Precisamente en junio Mazón anunció la próxima puesta en marcha de una “oficina antiokupación” de la Generalitat, dentro del Plan Integral Contra la Okupación que pactaron PP y Vox en su acuerdo para aprobar los presupuestos autonómicos de 2025.
«Se debería bonificar el IBI a quienes ponen sus viviendas en alquiler» M. Penalva (PSOE)
Apartamentos turísticos
Otro fenómeno actual que también está contrayendo considerablemente el mercado inmobiliario en la Costa Blanca son los apartamentos turísticos. No obstante, parece que en Crevillent todavía no ha llegado demasiado.
“Solo me consta haber recibido una solicitud para apartamentos turísticos en el municipio. La principal salida que tienen estos negocios en Crevillent es sobre todo para momentos puntuales como en Moros y Cristianos o Semana Santa. Así que no pienso que esto nos vaya a suponer problemas reales en el futuro” nos comenta Gema Escolano, edil de Vivienda por Vox.