login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

El acceso a la vivienda continúa encareciéndose en Crevillent

Bipartito y oposición coinciden en que hay escasez de oferta inmobiliaria, pero difieren en algunas de las soluciones

by David Rubio
miércoles, 6-agosto-2025
El acceso a la vivienda continúa encareciéndose en Crevillent
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

A pesar de que el Gobierno de España anunció un paquete de doce medidas a principios de este año para “fortalecer el derecho a la vivienda asequible” -según palabras del propio presidente Pedro Sánchez- y entró en vigor la nueva Ley de Vivienda … los precios del mercado inmobiliario español no han dejado de subir.

 

También le puedeinteresar

San Vicente proyecta la instalación y acondicionamiento de 15 áreas de juegos infantiles y zonas biosaludables en parques y zonas verdes

El pleno plantea la modificación de crédito necesaria para adquirir la Casa Tarruella y una finca en la Avenida de Alicante

Nuevo plan para la mejora y mantenimiento de espacios públicos

Tendencia al alza

Según el portal idealista.com el m2 en nuestro país se paga hoy a 2.438 euros, una cifra superior a la de enero (2.237 euros) y a la de agosto del pasado año (2.176 euros). La misma tendencia alcista vemos en los alquileres con un coste de 14,6 euros mensuales por m2, por 13,8 euros en enero y 13,1 euros en agosto de 2024.

Las iniciativas tomadas desde la Generalitat Valenciana en este ámbito tampoco están revirtiendo esta tendencia. En nuestra región cada m2 cuesta 2.253 euros o se alquila por 12,3 euros. Son precios inferiores a la media española, pero también considerablemente más altos que hace un año cuando pagábamos 1.901 euros y 11,1 euros respectivamente.

 

En Crevillent el alquiler está más caro que en otras poblaciones de interior como Elda, Alcoy o Villena

El caso particular de Crevillent

Si nos vamos al caso concreto de Crevillent, actualmente comprarse una casa en nuestra localidad cuesta una media de 118.000 euros según el portal Fotocasa.es. Éste es un dato claramente por debajo al marcado por la provincia de Alicante en su conjunto con 294.000 euros.

Normalmente se cumple la regla de que en las localidades costeras es más caro acceder a la vivienda. Por ejemplo en Santa Pola tendríamos que pagar una media de 293.000 euros, en Alicante de 323.000 y en Pilar de la Horadada de 303.000 euros. En sitios más alejados del litoral encontramos precios parecidos a los nuestros como en Alcoy (133.000 euros), Elda (123.000) o Villena (103.000)

Sin embargo, en lo que respecta al alquiler, Crevillent está llegando a precios superiores a otros municipios de interior. Según Raeladvisor.es nuestros inquilinos pagan 80 euros anuales por m2 mientras que en Alcoy son 78 euros, en Elda 75 y en Villena 71.

 

Hablan nuestros concejales

Es evidente que estamos ante un problema nacional, e incluso europeo, de muy compleja solución. Las competencias en esta materia recaen en el Gobierno y la Generalitat, pero las consecuencias directas muchas veces las sufren los Ayuntamientos, que ven como sus servicios sociales se colapsan por familias que padecen enormes problemas para acceder a una vivienda. Por no hablar de los jóvenes que se ven abocados a residir indefinidamente con sus padres.

Ante esta situación, hemos querido conversar con dos concejales del Ayuntamiento para conocer sus opiniones sobre esta problemática y qué piensan que se puede hacer desde la administración local para solucionarla o al menos mitigarla.

“Buscar casa es complicado en Crevillent. Los alquileres son caros y hace años que no se construye vivienda nueva. Hoy en día a algunos pensionistas o mileuristas les toca elegir entre comer o pagar alquiler. Desde el Ayuntamiento trabajamos en modificar el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) y aminorar las unidades de ejecución para tratar de que mejore la situación. Pero necesitamos que las administraciones superiores se impliquen más”, nos comenta Gema Escolano, vicealcaldesa y concejala de Vivienda por Vox.

“En Crevillent afecta la misma problemática nacional, pero con otros dos problemas añadidos. Primero la cantidad de viviendas vacías cerradas que hay sobre todo en las zonas más antiguas. Segundo el PGOU aprobado en 2011 durante la época de César Augusto Asencio ya nació obsoleto y pone muchas trabas a los promotores para construir” nos señala Manuel Penalva, exvicealcalde y portavoz del PSOE.

 

«Llevamos quince o veinte años sin ver una grúa construyendo vivienda en Crevillent» M. Penalva (PSOE)

Sin nueva vivienda privada

Ambos entrevistados coinciden pues en la necesidad de modificar el PGOU de Crevillent, dado que consideran que se ha quedado antiguo. “Ya en su día se proyectaron construcciones que eran totalmente inviables y no se han hecho, como en el cauce de la rambla. Llevamos quince o veinte años sin ver una grúa en el municipio” nos señala Penalva.

Desde el equipo de gobierno nos anuncian que ya se han empezado los trámites para la elaboración de un nuevo PGOU, aunque reconocen que esto tardará años en ver la luz.

“Hemos creado una comisión de trabajo desde la concejalía de Urbanismo con representantes de los diferentes grupos políticos y hemos tenido ya una reunión con profesionales del ramo para dar los primeros pasos. Eso sí, no queremos vender humo. Normalmente un Ayuntamiento necesita unos ocho o diez años para actualizar un PGOU. Afortunadamente en esto parece haber consenso político, así que esperamos que se continúe en la próxima legislatura… gobierne quien gobierne” nos señala Escolano.

 

«Intervenir el mercado inmobiliario solo ha dado resultados nefastos en otros países» G. Escolano (Vivienda, Vox)

Tampoco nueva vivienda pública

A la falta de nuevas construcciones privadas, se suma la escasez también de vivienda pública en Crevillent. Las pocas unidades existentes pertenecen a la empresa autonómica Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVhA) y, según nos confirman desde el Ayuntamiento, actualmente están todas ocupadas.

Durante la pasada campaña electoral Carlos Mazón prometió la implantación de 10.000 viviendas públicas en la Comunitat Valenciana. Una vez llegado el PP al Consell se anunció el Plan Vive para este fin, y Crevillent fue uno de los muchos municipios en adscribirse.

“En esto también nos perjudica el PGOU ya que apenas disponemos de suelo municipal. Por eso otros municipios están pudiendo ir más rápido en esto. Aún así hemos ofertado un solar en El Pinar a la Generalitat y ahora estamos esperando la respuesta. De momento nos han dado buenas expectativas, pero tampoco quiero lanzar campanas al vuelo. Prometo que lo vamos a pelear” nos aduce Escolano.

“Llevamos ya dos años de legislatura y el Plan Vive ni está en Crevillent ni se le espera. Aquí no tenemos suelo municipal. Ojalá me equivoque, pero creo que no se construirá nada. Además en octubre llevamos una moción al pleno pidiendo la implantación de viviendas de protección oficial, pero fue rechazada por la derecha” nos señala Penalva.

 

Ya se ha formado una comisión para empezar con la redacción de un nuevo PGOU

Pocas ayudas municipales

Asimismo desde el PSOE solicitan al bipartito (PP y Vox) que gobierna el municipio la puesta en marcha de ayudas económicas o bonificaciones fiscales por parte del Ayuntamiento para mejorar el acceso a la vivienda.

“No existe ninguna ayuda municipal al alquiler o nuevos propietarios. Nosotros proponemos que se bonifique el IBI a los propietarios que pongan su viviendas en alquiler, y que se incremente para los que prefieren tenerlas vacías y cayéndose a trozos. Además se deberían dar subvenciones para rehabilitar aquellas que están deteriorándose, sobre todo en el centro histórico” propone el portavoz socialista.

“Nosotros somos un Ayuntamiento de 30.000 habitantes y nuestros recursos económicos son finitos. Además muchas veces nos encontramos en tierra de nadie. Por ejemplo la Diputación ofrece ayudas de este tipo para municipios pequeños o superiores a 50.000 habitantes. Por eso solo podemos ofertar bonificaciones al IBI para colectivos muy concretos como pensionistas o familias numerosas” nos señala la edil de Vivienda.

 

Ayudas autonómicas al alquiler

Cabe señalar que recientemente la Generalitat ha ofertado unas nuevas ayudas para el alquiler, cuyo plazo de solicitud finaliza el 12 de agosto. En la web del Ayuntamiento de Crevillent también se han colgado los accesos.

“Todo aquel que necesite estas ayudas puede acercarse a la Concejalía de Vivienda para pedirlas. Nosotros les ayudaremos a gestionarlas” nos señalan.

 

«Hemos ofrecido a la Generalitat un solar en El Pinar para construir vivienda pública» G. Escolano (Vivienda, Vox)

Intervención del mercado

La actual Ley de Vivienda permite la posibilidad de que las comunidades autónomas introduzcan algunos mecanismos para intervenir el mercado inmobiliario y regular así los precios de alquiler. Sin embargo, la Generalitat Valenciana, por el momento, no se ha acogido a esta posibilidad.

El pasado año se debatió una moción propuesta por el PSOE en el pleno municipal para que el Ayuntamiento de Crevillent instara al Consell que llevara a cabo esta acción. Acord per Guanyar también votó a favor, pero finalmente fue rechazada con los votos de PP y Vox.

“En Cataluña se está aplicando, y los alquileres han bajado una media de cien euros al mes. Sin embargo aquí cuando presentamos propuestas sobre vivienda, Escolano nos responde con que si Koldo, Ábalos o prostitutas. ¿Pero qué tendrá que ver? Como la política de vivienda por parte del bipartito es nula, se defienden atacando” nos aduce Manuel Penalva.

“Me parece escandaloso proponer esto de topar los precios. Lo venden como si fuera una novedad, cuando en realidad es algo que ya se ha probado en otros países con resultados nefastos. Al final yendo contra la propiedad privada solo desincentivas todavía más a los propietarios para poner sus viviendas en alquiler. Todas las inmobiliarias lo dicen. El Gobierno de España debería fijarse en los países que lo hacen bien… y no justo lo contrario” opina Escolano.

 

Ocupaciones ilegales

La concejala de Vivienda pide al Gobierno que legisle para dar mayor seguridad jurídica a los propietarios. “Muchos crevillentinos no se atreven a alquilar por miedo a sufrir una ocupación ilegal. Al final les resulta un problema menor tener la vivienda cerrada que alquilada. Eso evidentemente hace subir el alquiler” nos afirma.

Escolano nos reconoce que no dispone de datos exactos sobre cuántas viviendas podrían estar ocupadas ilegalmente ahora en Crevillent, pero nos asegura que no es una práctica infrecuente. “La mayoría de gente que sufre ocupaciones no denuncia, porque saben que pueden pasar años hasta que recuperen su vivienda y mientras tanto tienen que seguir pagando los suministros como la luz o el agua. Al final acaban contratando empresas particulares” nos asegura.

Los propietarios afectados también pueden acudir a la Concejalía de Vivienda para que trate de mediar entre ambas partes. “A quienes entran a una casa vacía hay que echarlos, pero a veces también nos llegan casos de inquilinos que dejan de pagar el alquiler porque puedan tener problemas económicos. Así que tratamos de ayudar a las dos partes” nos señala la edil.

Precisamente en junio Mazón anunció la próxima puesta en marcha de una “oficina antiokupación” de la Generalitat, dentro del Plan Integral Contra la Okupación que pactaron PP y Vox en su acuerdo para aprobar los presupuestos autonómicos de 2025.

 

«Se debería bonificar el IBI a quienes ponen sus viviendas en alquiler» M. Penalva (PSOE)

Apartamentos turísticos

Otro fenómeno actual que también está contrayendo considerablemente el mercado inmobiliario en la Costa Blanca son los apartamentos turísticos. No obstante, parece que en Crevillent todavía no ha llegado demasiado.

“Solo me consta haber recibido una solicitud para apartamentos turísticos en el municipio. La principal salida que tienen estos negocios en Crevillent es sobre todo para momentos puntuales como en Moros y Cristianos o Semana Santa. Así que no pienso que esto nos vaya a suponer problemas reales en el futuro” nos comenta Gema Escolano, edil de Vivienda por Vox.

En los barrios antiguos es donde más abundan las viviendas vacías, algunas incluso en estado de deterioro.
En los últimos años apenas se ha construido vivienda nueva en Crevillent.
Gema Escolano, concejala de Vivienda por Vox.

Manuel Penalva, portavoz municipal del PSOE.

Previous Post

El servicio de baño asistido apunta a cifras récord este verano

Next Post

«En San Bartolomé tenemos un amor muy especial por nuestro patrón»

Next Post
«En San Bartolomé tenemos un amor muy especial por nuestro patrón»

«En San Bartolomé tenemos un amor muy especial por nuestro patrón»

«Digo las cosas sin edulcorar»

«Digo las cosas sin edulcorar»

«En el arte no existen las medidas: el arte es arte y nada más»

«En el arte no existen las medidas: el arte es arte y nada más»

  • Curiosidades
El Hospital Doctor Balmis estrena un nuevo modelo de microscopio quirúrgico de alta precisión para cirugía craneal

El Hospital Doctor Balmis estrena un nuevo modelo de microscopio quirúrgico de alta precisión para cirugía craneal

25-agosto-2025
La Generalitat salva de la extinción a la Silene de Ifac gracias al plan de recuperación de esta especie protegida

La Generalitat salva de la extinción a la Silene de Ifac gracias al plan de recuperación de esta especie protegida

20-agosto-2025
Crean una gran base de datos y un software para combatir la resistencia de los hongos a los medicamentos

Crean una gran base de datos y un software para combatir la resistencia de los hongos a los medicamentos

19-agosto-2025
Load More

Noticias más vistas

  • Javier Botía sufre un grave accidente al intentar una ilusión de Yunke en un pueblo de Cuenca

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Comienza el servicio de zona azul gratuito durante el mes de agosto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Batalla del Tollo: orgullo y coraje de Utiel frente a Napoleón

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

La Policía Local de Alcoy detecta 30 conductores bajo los efectos del alcohol o las drogas este verano

La Policía Local de Alcoy detecta 30 conductores bajo los efectos del alcohol o las drogas este verano

28 de agosto de 2025
Alicante comienza a limpiar los cauces de los barrancos para minimizar daños por lluvias

Alicante comienza a limpiar los cauces de los barrancos para minimizar daños por lluvias

28 de agosto de 2025
San Vicente proyecta la instalación y acondicionamiento de 15 áreas de juegos infantiles y zonas biosaludables en parques y zonas verdes

San Vicente proyecta la instalación y acondicionamiento de 15 áreas de juegos infantiles y zonas biosaludables en parques y zonas verdes

28 de agosto de 2025
El pleno plantea la modificación de crédito necesaria para adquirir la Casa Tarruella y una finca en la Avenida de Alicante

El pleno plantea la modificación de crédito necesaria para adquirir la Casa Tarruella y una finca en la Avenida de Alicante

28 de agosto de 2025
Nuevo plan para la mejora y mantenimiento de espacios públicos

Nuevo plan para la mejora y mantenimiento de espacios públicos

28 de agosto de 2025
La calle Colón cambiará de sentido a partir del viernes 29 de agosto

La calle Colón cambiará de sentido a partir del viernes 29 de agosto

28 de agosto de 2025
Petrer recibe 1,4 millones de euros del IDAE para renovar el alumbrado público y mejorar la eficiencia energética

Petrer recibe 1,4 millones de euros del IDAE para renovar el alumbrado público y mejorar la eficiencia energética

28 de agosto de 2025
La Biblioteca Internacional de Gran Alacant oferta cursos de español, inglés, pintura, teatro y robótica

La Biblioteca Internacional de Gran Alacant oferta cursos de español, inglés, pintura, teatro y robótica

28 de agosto de 2025
Benidorm incorpora este curso un aula para favorecer la inclusión del alumnado con necesidades específicas

Benidorm incorpora este curso un aula para favorecer la inclusión del alumnado con necesidades específicas

28 de agosto de 2025
El CECOPAL se constituye con la implantación del Plan Territorial de Emergencias municipal

El CECOPAL se constituye con la implantación del Plan Territorial de Emergencias municipal

28 de agosto de 2025
Altea renueva el “Parc Carabiners” y lo convierte en un espacio de juego e integración en plena naturaleza

Altea renueva el “Parc Carabiners” y lo convierte en un espacio de juego e integración en plena naturaleza

28 de agosto de 2025
València recibe al buque escuela de la Armada brasileña con cerca de 400 militares a bordo

València recibe al buque escuela de la Armada brasileña con cerca de 400 militares a bordo

28 de agosto de 2025

Siguenos

Entradas recientes

La Policía Local de Alcoy detecta 30 conductores bajo los efectos del alcohol o las drogas este verano
28 de agosto de 2025
Alicante comienza a limpiar los cauces de los barrancos para minimizar daños por lluvias
28 de agosto de 2025
San Vicente proyecta la instalación y acondicionamiento de 15 áreas de juegos infantiles y zonas biosaludables en parques y zonas verdes
28 de agosto de 2025
El pleno plantea la modificación de crédito necesaria para adquirir la Casa Tarruella y una finca en la Avenida de Alicante
28 de agosto de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.