ENTREVISTA > Inma Mora / Concejala de Festejos (Elche, 1-febrero-1985)
Desde que con veinte años de edad fuera nombrada Reina Mayor en su pedanía de La Hoya, el idilio de Inmaculada Mora Madrid con la fiesta ha sido constante. A lo largo de su gran trayectoria festera ha ejercido de Dama Mayor de las Fiestas Patronales, vicepresidenta de la Federación Gestora de Festejos Populares, miembro de la comparsa cristiana Astures y ahora también de concejala de Festejos en el Ayuntamiento.
Pocos ilicitanos habrá que tengan todavía más ganas que ella de que empiecen las representaciones del Misteri, los desfiles de Moros y Cristianos, las mascletàs y demás actos festeros. En plena cuenta atrás, nos recibe para repasar los últimos flecos de estas Fiestas de Agosto 2025.
¿Cómo afrontas estas fiestas, las terceras desde que asumiste el cargo de concejala?
Hemos estado trabajando muy duro desde este departamento municipal para que todo esté a punto cuando comiencen las Fiestas este 7 de agosto, con el pregón desde el balcón del Ayuntamiento. Así que lo que esperamos es que la gente conviva y disfrute de todos estos actos que hemos preparado con tanto cariño.
Aprovecho para agradecer a los cuatro entes festeros como son el Patronato del Misteri, la Federación Gestora, la Asociación de Moros y Cristianos y Pobladores, porque hacen un trabajo encomiable a lo largo de todo el año para que las fiestas se puedan producir.
«Con Mario Vaquerizo de pregonero pretendemos darnos a conocer más a nivel nacional»
Confieso que cuando leí la noticia de que el pregonero de este año iba a ser Mario Vaquerizo, me sorprendió bastante. ¿Por qué habéis decidido apostar por él?
El pregonero es la figura encargada de hacer un llamamiento a todos los ilicitanos y visitantes de otros municipios para que comiencen las Fiestas Patronales.
Es cierto que en los años anteriores contamos con personas de Elche, pero para esta ocasión queríamos abrir las puertas de nuestra ciudad a más gente de otros lugares con una figura conocida a nivel nacional. Más aún en un año tan emotivo en el que estamos celebrando el 75 aniversario del dogma de la Virgen de la Asunción.
Mario Vaquerizo siempre ha pregonado ser una amante de las tradicionales locales, y pensamos que era la figura ideal para conseguir estos objetivos.
¿De qué manera contactasteis con él? ¿Tiene relación con Elche?
Sí, para empezar su mujer Alaska estuvo viviendo en nuestro municipio porque tuvo una pareja anterior que era ilicitana. Además, él ha dado varios conciertos aquí y tiene unos cuantos amigos de Elche. No viene de nuevas, sino que conoce perfectamente la ciudad.
Creo que nos hará un pregón muy fresco, a su estilo, que seguro realzará mucho la figura de nuestra localidad y tendrá el sentimiento ilicitano muy presente.
«Aumentaremos la presencia policial en zonas donde se puedan realizar botellones»
Aparte del pregonero, ¿hay alguna otra novedad importante a reseñar en la programación de este año?
Un año más vamos a vallar un espacio problemático como es el Parque del Jaume, donde multitud de jóvenes se concentraban a beber bebidas alcohólicas. Nosotros no podíamos cerrar los ojos ante esta evidencia, que tantas molestias vecinales acarreaba. Así que vamos a aumentar la presencia policial aquí, igual que en otras zonas que puedan ser propensas a que la gente se concentre, como el Conservatorio o el Hort de Baix.
Ya el año anterior ofrecimos como espacio alternativo la Barraca Sin Alcohol en la explanada de la UMH junto a la Torre de Vaillo. Reconozco que al principio costó que arrancara, pero finalmente acabó teniendo una gran afluencia de jóvenes.
Este año la vamos a potenciar más con varios DJ habituales de festivales nacionales e internacionales, como son el icónico Cejas de ‘Padre no hay más que uno’, Pablo Méndez o DJ Valdi. También hemos hecho un concurso de DJ emergentes a través de Motiva FM.
Además se va a cambiar el emplazamiento de la Batalla de Flores…
En 2024 fue en Maestro Albéniz, y efectivamente en estas fiestas se producirá frente al MAHE y la Basílica de Santa María para que quede mucho más abierto al público.
La Batalla de Flores es una tradición que habíamos perdido en nuestro municipio, y gracias a la Federación Gestora la hemos recuperado. Ahora las diferentes comisiones de fiestas hacen una auténtica batalla desde sus carrozas.
Además, este año se ha decidido abrir a cualquier persona que quiera participar recogiendo su propio cartucho en unos puntos determinados. Porque gracias a los cultivos que hemos hecho en los diferentes huertos del municipio, esperamos disponer del doble de flores.
«Vamos a tener DJ de nivel nacional e internacional en la barraca para jóvenes de la UMH»
¿Vais notando que la afluencia de visitantes en Elche va creciendo año a año durante estos días?
Sí. El año pasado vinieron unas 400.000 personas a lo largo de todos los días que duraron las fiestas, del 7 al 15 de agosto. Nuestro objetivo es abrirnos a otros municipios y efectivamente estamos consiguiendo buenos datos de afluencia. Desde la Oficina de Turismo nos indican que incluso está aumentando la presencia extranjera de países como Bélgica o Francia. Además, estamos promocionándonos también para que los cruceristas hagan excursiones hasta nuestro municipio.
Estamos contentos, tanto del número de visitantes como incluso del de ilicitanos que deciden participar en las fiestas. Ahora más que seguir creciendo, lo que queremos es sobre todo que la gente pueda salir a la calle y disfrutar de estos días.
Todo el mundo en la provincia conoce el Misteri o la Nit de l’Albà, pero quizás hay otros momentos también muy divertidos como la propia Batalla de Flores o la Charanga que podrían atraer a muchos visitantes si se conocieran más.
Así es. Lo mismo pienso también de las entradas y embajadas de los Moros y Cristianos o las actuaciones que nos ofrecen la Asociación de Pobladores en la rotonda del Parque Municipal. La verdad es que tenemos multitud de actividades en vía pública.
Efectivamente la charanga es otro momento divertido en el que las asociaciones aprovechan para denunciar de manera cómica determinados aspectos de la vida cotidiana, como la política o el ambiente social. La Federación Gestora trabaja mucho para hacer este desfile irónico e incluso reparten pequeños regalitos como balones, refrescos o montaditos para los espectadores.
«Este año cualquier persona podrá participar en la Batalla de Flores»
¿Tienes algún momento preferido de las fiestas? Si es que tu cargo de concejala te permite disfrutar de ellas…
Desde luego se viven de una perspectiva muy diferente. En mis primeros años las disfrutaba como espectadora, luego como parte de la organización y ahora desde esta responsabilidad política, que consiste sobre todo en conseguir entrelazar a los diferentes actores festeros para que todo el mundo las pueda disfrutar con tranquilidad.
Aún así las sigo disfrutando mucho. Si tengo que quedarme con dos actos, sobre todo destacaría la noche del 13 de agosto, cuando los ilicitanos ofrendamos de alguna manera a la Mare de Déu con fuegos artificiales y, al mismo tiempo, recordamos a aquellas personas que fueron parte esencial de nuestra vida y que en esa noche viven la fiesta desde lo más alto.
También el día 14, cuando todos nos vestimos de festeros para ofrendar con ramos de flores a la patrona. Ambos son momentos muy emotivos.
L’Unió de Festers del Camp d’Elx (UFECE) ha manifestado su voluntad de hacer su propia ofrenda. ¿Qué te parece la posibilidad de que haya dos ofrendas a la patrona?
Nosotros lo tenemos claro. Ofrenda de Flores a la patrona hay una, que es la que se lleva realizando en nuestro municipio desde hace 45 años. Es la ofrenda que realizamos todos los ilicitanos a la Virgen de la Asunción, y no cabe otra idea que sea el 14 de agosto, porque es justo después de la primera representación del Misteri.
Lo hemos explicado tanto el alcalde como yo en diferentes ruedas de prensa. La Ofrenda de Flores está organizada por la Federación Gestora desde que se empezó a realizar, y no se puede entender de otra manera diferente. Luego, evidentemente, bajo esta organización pueden participar todos los demás entes festeros. De hecho, este año se van a sumar tanto los Belenistas y como los Pobladores.
«En 2024 recibimos unos 400.000 visitantes durante los días de fiesta en Elche»
Cuando te entrevistamos por primera vez como concejala de Fiestas en 2023 nos dijiste que querías dar más protagonismo a los entes festeros. ¿Sigues pensando lo mismo?
Sí. De la misma manera que también sigo pensando que estos dos entes festeros, que evidentemente tienen puntos de vista diferentes, al final llegarán a un punto en común. Porque la fiesta es motivo de alegría, convivencia y unir a todo el pueblo en torno a la patrona. Todos trabajamos por y para ello.
Te digo más… si en 1978 todos los españoles conseguimos llegar a un acuerdo, ¿cómo no vamos a poder hacerlo en torno a la Mare de Déu? No cabe otra posibilidad.
Pues ya para terminar, ¿quieres mandar un mensaje a los ilicitanos de cara a estas fiestas?
Mi mensaje es de unidad y convivencia. Todos debemos de compartir momentos disfrutando de las Fiestas Patronales en honor a la Virgen de Asunción. Así que invito a hacerlo tanto a los ilicitanos como a todas aquellas personas de fuera que quieren sumarse a nosotros en estos días tan especiales.