Ya queda menos para que el Museo Camilo Sesto abra sus puertas. Este pasado julio se inició oficialmente el concurso público que determinará la empresa encargada de hacer realidad este viejo sueño que el propio cantante alcoyano tuvo en vida. Todo ello tras haber concluido ya la reforma del antiguo asilo, y de haberse incluso elaborado el proyecto museístico.
“Este museo está llamado a ser un revulsivo muy importante para la ciudad. Desde hace tiempo estamos promoviendo el turismo cultural en Alcoy, y hemos hecho un enorme esfuerzo para llevar a cabo esta iniciativa con el fin de honrar la memoria de Camilo. Esperamos que reciba muchos visitantes” nos comenta Ignacio Trelis, concejal de Patrimonio Histórico.
Reforma del asilo
Las obras para adecuar el asilo ya culminaron en febrero, tras casi un año de trabajos con un presupuesto de 1,7 millones de euros que estuvieron subvencionados al 65% por Fondos Europeos. Cabe recordar que el museo se ubicará tan solo en una de las instancias de este edificio, más concretamente en la antigua casa del cura. La parte opuesta será la sede de la futura pinacoteca, mientras que la Capilla seguirá siendo una sala de exposiciones.
“El edificio ha quedado magnífico. Toda esta remodelación se ha hecho con una sensibilidad muy minimalista para que el legado de Camilo Sesto destaque como merece. Se han cuidado mucho los detalles, y estamos muy satisfechos del resultado” nos señala Trelis.
Además, merced a dicha actuación, este inmueble del siglo XIX ha sido adaptado a las normas de accesibilidad propias de 2025. “Ahora es totalmente accesible para todas las edades y circunstancias. Las diferentes plantas están comunicadas tanto por escaleras como por ascensor, y también el patio” nos asegura el edil.
«Habrá muchos objetos, tanto de su vida musical como de su faceta más personal» I. Trelis (Patrimonio Histórico)
Llevarlo a la realidad
El siguiente paso fue encargar a una empresa especializada como Vélera SL la redacción de un proyecto museístico para este emplazamiento. En el diseño aprobado se estableció que el museo tendrá una sección dedicada al vínculo de Camilo con Alcoy, otra sobre su tan célebre papel de Jesucristo Superstar, un estudio de grabación ambientado con instrumentos originales, e incluso un escenario para actuaciones musicales y karaoke.
Ahora el Ayuntamiento acaba de iniciar la licitación para llevar todo este proyecto del papel a la realidad. Para ello se ha determinado un presupuesto de 291.000 euros, que estará íntegramente financiado por la Unión Europea.
Dicha empresa adjudicataria no solo se encargará de la instalación de las diferentes piezas y suministros que formarán el museo; sino también de otros aspectos logísticos como desarrollar su web, realizar vídeos promocionales, o incluso generar un recorrido virtual a través de códigos QR.
La estatua a tamaño real de Camilo Sesto irá en el patio del museo
Un legado enorme
En cuanto a las piezas que se expondrán, desde el Ayuntamiento nos aseguran que han recibido multitud de material relacionado con Camilo Sesto de muy diversas fuentes como la propia familia del artista, clubes de fans, particulares, etc.
“Inicialmente contábamos con un inventario de ochocientas piezas, pero desde entonces hemos recibido todavía más donaciones, e incluso aún nos siguen llegando. Tenemos discos de oro, vestuario, instrumentos, distinciones, objetos personales, etc. Queremos mostrar tanto su parte musical como también su faceta humana. Habrá algunas piezas que se expondrán de forma que serán permanentes, y otras irán rotando” nos comenta Trelis.
Cabe señalar que el periódico AQUÍ en Alcoy también hemos contribuido con nuestro granito de arena a formar todo este legado. En la gala de presentación que celebramos en el Teatro Calderón cuando llegamos a esta ciudad en 2020, contamos con la presencia del artista alcoyano José Borrell que pintó un retrato de Camilo Sesto a tiempo real delante de los propios espectadores. Dicha obra artística fue donada al futuro museo.
Se espera que el museo abra sus puertas a finales de 2025 o principios de 2026
La gran estatua
Otra pieza que sin duda está llamada a acaparar todas las miradas de los visitantes es la imponente estatua a tamaño real que fue realizada por el artista andaluz Manuel García Rey y donada por la Asociación Camilista de España.
Si bien dicha entidad pidió que se ubicara en La Glorieta, ya que en dicho parque Camilo protagonizó algunas de sus primeras actuaciones, el Ayuntamiento finalmente ha considerado mejor ubicarla en el patio del propio museo.
“Esta estatua no puede colocarse en cualquier sitio. La Glorieta es un parque del siglo XIX con una consideración especial, y además aquí podría ser objeto de actos vandálicos. Por desgracia ya hemos sufrido ataques contra esculturas de Gonzalo Cantó o Emilio Sala en vía pública. Por eso propusimos a la asociación colocarla mejor en el patio del propio museo, y ellos lo han entendido. Aquí va a estar muy cuidada con todo nuestro cariño” nos explica el edil de Patrimonio Histórico.
Esperando la inauguración
En principio se espera que la adjudicación a la empresa encargada de desarrollar todo el Museo Camilo Sesto se produzca este mismo verano. A partir de entonces tendrá un plazo de cuatro meses para realizar su trabajo. Por lo tanto desde el Ayuntamiento apuntan a finales de este año o principios de 2026 como la fecha prevista para la inauguración.
“El compromiso que le hizo el alcalde al propio Camilo se hará realidad en apenas unos meses. Esperamos que todos los visitantes, ya sean alcoyanos o de fuera, disfruten de este espacio dedicado a una figura tan mundialmente importante como fue él” nos asegura Ignacio Trelis, concejal de Patrimonio Histórico.