Entrevista > Francisco Mas Espinosa / Ra’is de Moros y Cristianos (Crevillent, 20-agosto-1951)
Conocido en nuestra localidad como Paqui el de los Seguros, Francisco Mas Espinosa ocupará en las próximas fiestas de Moros y Cristianos, del 3 al 6 de octubre, el cargo de Ra’is, “merecido por mi larga trayectoria”.
Miembro de los Benimerines desde finales de los setenta -ejerciendo diferentes funciones-, se considera un festero de pura cepa, profundamente implicado en las tradiciones locales. “También soy muy futbolero, del Elche y, sobre todo, del Real Madrid”, no se cansa de repetir.
Paco nos relatará del mismo modo cómo ha cambiado la celebración, “ahora no se puede subir la cuota”, lamenta, y su participación en la compañía de teatro amateur Els Teatrers, lo que le añade una dimensión escénica muy valorada.
¿Desde cuándo eres festero?
Me apunté a los Benimerines en 1977, el mismo año que nació mi hijo mayor (Francisco). Cuando se fundó la comparsa me propusieron ser socio festero fundador, pero no pude porque estaba estudiando y carecía de dinero.
«Ciertamente la fiesta ha cambiado mucho, ahora es más visible, somos de Interés Turístico Internacional»
¿Cuáles son las singularidades de tu comparsa?
Siempre me gustó, al ser casi todos de la misma edad, similar clase social y amigos. En la actualidad somos unos 140 socios, número que se amplía porque muchos poseen cuotas familiares.
¿La fiesta ha cambiado tanto?
Muchísimo, visible en aspectos como los trajes y los actos protocolarios que se celebran: a todos se debe acudir de gala. También ha crecido la categoría de las comparsas, antes acompañadas por pequeñas charangas.
En la actualidad es extraño la que no lleva una gran banda, porque recordemos que los Moros son música, celebración. Es evidente que cada época tiene su encanto, aunque me quedo con el momento presente, por la mayor visibilidad que tienen.
¿Qué representan las fiestas de Moros y Cristianos?
¡Es un orgullo tener estas fiestas en Crevillent!, son de Interés Turístico Internacional. Tiempo atrás nos fijábamos en las de Petrer o Villena, pero no nos podemos comparar con ninguna de nuestro entorno, porque todas las localidades tienen su idiosincrasia.
«Cuando Luis Manchón me comunicó la noticia me faltó tiempo para decirle que sí, era un sueño cumplido»
¿Te esperabas ser nombrado Ra’is?
Siempre he sido como Manolín Bueno, que durante años fue el suplente de Paco Gento en el Real Madrid. Cuando el titular no jugaba, lo hacía bien, pero como casi nunca fallaba… Un caso similar en los últimos años es el de Nacho.
A nivel festero, me encantaba ser Cabo, aunque estuve mucho tiempo a la sombra de Luis Veracruz, gran amigo. Pude ejercer cuando él presidió la comparsa y después cuando en una fatalidad nos dejó, en 2006. Heredé de él también la espada, un honor.
Durante estos diecinueve años he sido un orgulloso Cabo de los Nanos, porque todos medimos como máximo 1,60 metros de altura (ríe) y esos méritos pienso que me han llevado a ser nombrado ahora Ra’is.
¿Quién te lo comunicó?
Luis Manchón, presidente de la Asociación de Moros y Cristianos. Me llamó el 7 de mayo para decime “¿puedo ir a verte?” Nos sentamos en casa y me anunció que iba a ser Ra’is. ¡Me faltó tiempo para decirle que sí!, era un sueño cumplido.
«Tendré protagonismo el 5 de octubre, en la Embajada del Ra’is, momento en el que negocio con el rey»
¿Sentirás nervios esas jornadas festeras?
Creo que estaré principalmente emocionado, al menos el día de la Entrada. Mi protagonismo recaerá el 5 de octubre, durante la Embajada del Ra’is, una obra teatral en la Plaza de la Constitución en la que represento al gobernador musulmán, que negocia con el rey Jaime I.
Se trata de uno de los actos más destacados de la fiesta, al menos para mí, que soy un gran amante de la interpretación.
¿De dónde procede precisamente tu pasión por el teatro?
En la Capitanía de Eulogio Mas, hace dos décadas, surgió la idea -entre Luis Veracruz y el propio Capitán- de montar un teatro en la comparsa. Quisimos realizar dos sainetes, (‘El Serapio’ y ‘El Jordi’), ambos dirigidos por gente amateur, pero con amplios conocimientos teatrales.
Fue el punto de partida de Els Teatrers. Sin embargo, el teatro me ha gustado toda la vida, formando parte durante años de la Coral Crevillentina. Hacía trocitos de tenor cómico.
¿Gustaron esas dos obras?
Muchísimo, tanto que continuamos. Invitamos al presidente por entonces de la asociación, José Ángel Asensio, para que participara. Viendo el éxito, una semana más tarde nos propuso que el grupo teatral se integrara en las actividades de la Asociación de Fiestas de Moros y Cristianos de San Francisco de Asís.
¿Sigues actuando a día de hoy?
Siempre que me llaman, para pequeños papeles, porque ya no tengo la seguridad de antaño y se me olvidan los textos. Muchas veces me escondo entre bastidores, ayudando en lo que puedo.