La Nucía está un paso más cerca de ver cumplida una de sus principales reivindicaciones en materia educativa: la construcción del tercer colegio público del municipio. El Ayuntamiento ha dado ya el primer gran paso al sacar a licitación las obras del nuevo centro de Educación Infantil y Primaria, con un presupuesto de 8,5 millones de euros, impuestos incluidos, y un plazo de ejecución de 16 meses.
El objetivo de esta infraestructura es dar respuesta a la creciente demanda escolar que ha desbordado las instalaciones existentes. Con este tercer colegio, el municipio busca no solo descongestionar los centros actuales, sino también mejorar la calidad educativa y la distribución de alumnado en el término municipal.
Un proyecto financiado por la Generalitat
Este proyecto forma parte del Pla Edificant, el programa impulsado por la Generalitat Valenciana para modernizar y ampliar las infraestructuras educativas. Según recoge la resolución aprobada en diciembre de 2022, la Conselleria de Educación asume íntegramente la financiación del nuevo colegio, cuya distribución presupuestaria se reparte en cuatro anualidades.
Así, el desglose económico prevé una inversión inicial de 100.000 euros en 2023, otros 300.000 euros en 2024 y un importante avance durante 2025, con una dotación de 3,7 millones de euros. La mayor parte del presupuesto, eso sí, se ejecutaría en 2026, con una partida de casi 4 millones de euros.
Con estos plazos, el Ayuntamiento espera poder inaugurar el centro antes de que finalice ese mismo año, aunque todo dependerá de la agilidad del proceso de adjudicación y del normal desarrollo de las obras.
La Conselleria de Educación financiará íntegramente el proyecto a través del Plan Edificant
Ubicación estratégica y diseño moderno
El nuevo colegio se construirá en la parcela 22 del Plan Parcial 20, concretamente en el número 9 de la Avenida Sorolla, justo detrás del recientemente inaugurado supermercado Aldi. Esta ubicación ha sido seleccionada por su cercanía a zonas residenciales en expansión y su accesibilidad, lo que facilitará el desplazamiento diario de cientos de familias.
En cuanto al diseño, el proyecto contempla un edificio de dos plantas articulado en varios módulos para favorecer la funcionalidad y la circulación de alumnado y profesorado. El centro dispondrá de veinte aulas: dos para niños de dos años, seis de Infantil y doce de Primaria. Además, contará con instalaciones complementarias como un gimnasio cubierto y un comedor con capacidad para cuatrocientos comensales, que funcionará en dos turnos y dispondrá de cocina propia.
Instalaciones adaptadas a las nuevas necesidades
El colegio incluirá también amplios espacios al aire libre, con zonas de recreo y pistas polideportivas, lo que permitirá fomentar la práctica deportiva y la actividad física como parte del desarrollo integral del alumnado. En total, el centro podrá acoger hasta 490 estudiantes, lo que supondrá un importante alivio para la comunidad educativa local.
La incorporación de un gimnasio y una cocina de uso exclusivo refuerza la apuesta del Ayuntamiento por un modelo educativo que combine la excelencia académica con el bienestar físico y nutricional de los niños. De hecho, estas características fueron planteadas por el propio Consistorio en sus alegaciones al proyecto inicial, buscando un centro moderno, completo y funcional.
Este centro contará con veinte aulas, comedor para cuatrocientos alumnos y pistas deportivas
Proceso de licitación ya en marcha
El proceso de licitación arrancó oficialmente el pasado 22 de junio, y el plazo de presentación de propuestas finalizó el día 21 de julio. A partir de ese momento, se ha iniciado la fase de evaluación técnica y económica para la adjudicación de las obras. Si no surgen contratiempos, el consistorio confía en poder iniciar los trabajos en el último trimestre del año.
La licitación de esta infraestructura ha sido recibida con satisfacción tanto por parte de la comunidad educativa como por numerosas familias que llevan años esperando una solución al problema de saturación escolar. No hay que olvidar que los actuales centros educativos de La Nucía superan desde hace tiempo la capacidad prevista, obligando a desdoblar clases y utilizar espacios no concebidos para la enseñanza.
Compromiso de largo recorrido
No es un proyecto nuevo. Desde hace años, el Ayuntamiento de La Nucía ha venido reclamando a la Conselleria de Educación tanto este centro como un segundo instituto, ante el crecimiento constante de la población escolar. Incluso se llegó a anunciar que el colegio estaría listo para 2025, algo que ahora se ha descartado oficialmente.
Este retraso no ha hecho sino aumentar la presión sobre los actuales colegios, que afrontan cada inicio de curso con incertidumbre ante la falta de espacios adecuados. El nuevo centro educativo representa, por tanto, una inversión esencial para garantizar una educación pública de calidad y adaptada a las necesidades reales del municipio.
Si todo se desarrolla según lo planificado, los niños de La Nucía podrían empezar el curso 2026-2027 en el nuevo centro
Mirando al futuro educativo de La Nucía
Desde el equipo de gobierno local insisten en que este proyecto es clave para el futuro del municipio. La Nucía ha experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, tanto en número de habitantes como en demanda de servicios públicos. En este contexto, las infraestructuras educativas juegan un papel crucial en la consolidación de un modelo urbano equilibrado y sostenible.
Con la licitación ya en marcha, el Ayuntamiento confía en que la ejecución del colegio pueda llevarse a cabo dentro de los plazos previstos. Si todo se desarrolla según lo planificado, los niños de La Nucía podrían empezar el curso 2026-2027 en un nuevo centro moderno, accesible y perfectamente equipado.