El Museo de Aguas de Alicante ha presentado esta mañana su agenda cultural para lo que resta de año, una oferta enfocada a todos los públicos y que completará la que ha venido ofreciendo a lo largo de este 2025. El acto ha contado con la participación de Martín Sanz, director de Comunicación y Relaciones Externas de Aguas de Alicante, acompañado por la mayoría de los artistas y colectivos cuya participación está prevista hasta el próximo mes de diciembre.
La programación cuenta con música, teatro, poesía, cine o fotografía, entre otras propuestas abiertas a toda la ciudadanía y visitantes
“Junto a su objetivo de educación medioambiental, el Museo de Aguas de Alicante suma desde hace unos años una programación cultural propia, que se completará en este último cuatrimestre con una clara apuesta por el arte, el talento y la creatividad de nuestra tierra. Esta agenda intenta aunar siempre las propuestas más tradicionales con otras de vanguardia, contando para este final de año con un presupuesto que asciende a 7.600 euros. Además, como años anteriores apostamos por las alianzas y la colaboración con otras instituciones; ejemplo de ello es nuestra participación ya reiterada como sede complementaria del Festival Internacional de Teatro Clásico de Alicante (FITCA)”, ha declarado Martín Sanz.
Septiembre
Dentro de la programación prevista, el mes de septiembre arrancará el próximo viernes 5 a las ocho de la tarde con un concierto de la cantautora Inma Serrano, colofón y clausura del “VII Ciclo de Arte y Medioambiente” que el Museo ha acogido estos últimos meses con obras de la alicantina Sómnica Bernabeu y su serie “Sirenas”. Inma Serrano celebra 30 años en el mundo de la música y su primer gran éxito, “Cantos de sirena”, buscando la conexión mágica dentro de los Pozos de Garrigós entre la obra de ambas artistas.
En septiembre Inma Serrano actuará dentro de la celebración de sus 30 años en la música
A continuación, llegará la cata ‘Como agua para chocolate’ el día 13 (en horario de mañana), un encuentro de experimentación sensorial organizado en colaboración con Chocolates Marcos Tonda para conmemorar el Día Internacional del Chocolate. Constará de tres pases en catas de ambos alimentos, el agua y el chocolate, destinada a diferentes públicos: institucional, profesional y consumidores finales interesados en la experiencia, entre otros.
A esta novedosa experiencia gustativa le seguirá una propuesta radicalmente distinta, ‘Laurine en acústico’ el día 21 (11:30 horas), un concierto de una hora de duración en el que esta amante del folk deleitará a los asistentes a los aljibes con un repertorio variado: versiones en francés, inglés o castellano, junto a algún tema propio en el que se hace acompañar por su guitarra acústica.
Finalizará el mes con la colaboración que el Museo de Aguas de Alicante lleva a cabo desde hace varios años con el Festival Internacional de Teatro Clásico de Alicante (FITCA), ejerciendo como subsede en la que se albergarán diferentes actividades. Así, el 27 de septiembre se acogerán dos sesiones de Juan Gamba (Sevilla), ‘Más cuento que Calleja’ (18:00 y 20:00 horas), y el 28 de septiembre a las 12 del mediodía, Fran Pintadera (Agost, Alicante), con ‘Calamitosis’.
Octubre
Para la primera quincena de octubre, Aguas de Alicante prepara la exposición fotográfica multimedia ‘Nuestros desembarcos y desfiles’ del día 1 al 15 (en horario de apertura del museo), a cargo de la Federación de Moros y Cristianos de Alicante. Tendrá lugar en la Sala Multimedia en la que se convierten los Pozos de Garrigós en ocasiones, habilitándose tecnológicamente para ello.
Continuará la representación ‘Como el agua’, el 19 de octubre a las 12 del mediodía, a cargo de Corinne Rico y coordinado por Esther Abellán, una combinación de exposición fotográfica, danza contemporánea y proyecciones. Esta performance única tomará el museo en su totalidad, transformándolo en un escenario vivo de arte y emoción, explorando la profunda conexión entre el universo femenino y el agua.
Por último y como conclusión de este mes, el día 30 a las seis de la tarde se llevará a cabo una novedosa lectura dramatizada a cuenta de Francesc Sanguino, con título ‘Una boutique en La Florida.
Noviembre
De cara al mes de noviembre están previstas tres propuestas. En primer lugar, el concierto de Marina Payá ‘Compositores y épocas’, música clásica que tendrá lugar el día 2 (11:30 horas). Payá ofrecerá un viaje musical que explora la evolución del lenguaje idiomático de la guitarra, desde la época barroca hasta piezas contemporáneas que exploran una nueva forma de expresión.
Marina Payá ofrecerá un viaje musical que explora la evolución del lenguaje idiomático de la guitarra
Le seguirán ‘El Agua en el Cine’ el 19 (17:30 horas), una charla con proyección de escenas de películas organizado junto al Aula de Cine de la Universidad de Alicante, con la participación de artistas y profesionales, cerrándose ya el mes el día 21 a las siete de la tarde con el concierto de Modern Choir, compuesto por una veintena de coristas en un concierto diferente.
Diciembre
El Museo de Aguas de Alicante concluirá el año y su agenda cultural de 2025 en diciembre con varias iniciativas culturales. Por un lado, el II Maratón Fotográfico Social Aguas de Alicante (del 3 de diciembre al 6 de enero), en colaboración con la fotoperiodista alicantina Pilar Cortés. La muestra es el resultado de cuatro sesiones de trabajo junto a entidades sociales y colectivos vinculados a la diversidad funcional y a la defensa de los derechos de las personas con discapacidad; las mejoras imágenes, serán seleccionadas por un jurado y formarán parte de esta exposición en la Sala Multimedia del museo.
Por otro lado, la propuesta Mercat Ober d’ Art (MOA), Especial Navidad (6 y 7 de diciembre), jornadas culturales compuestas por actividades relacionadas con el arte plástico, la música, la gastronomía y el diseño. Y, por último, la exhibición del Belén de la Foguera Puente Villavieja, entre el 8 de diciembre y el 6 de enero.