login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

¿Cuidamos bien nuestras fiestas de interés turístico internacional?

Concejales y festeros valoran la relación del Ayuntamiento con los Moros y Cristianos y la Semana Santa de Crevillent

by David Rubio
jueves, 11-septiembre-2025
¿Cuidamos bien nuestras fiestas de interés turístico internacional?
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Este septiembre empiezan ya los primeros actos festeros de los Moros y Cristianos de Crevillent. Concretamente el jueves día 11 se presentará el cartel y libro oficiales, en los dos siguientes fines de semana habrá concurso de pinchos en las comparsas y el viernes 19 será la proclamación de cargos y la fiesta de precabos. Ya para el último fin de semana del mes quedará la entrada de cabos, la Entraeta, el Primer Tró, el encendido de luz y el desfile de humor.

Por todos es conocido que nuestra localidad cuenta con dos fiestas reconocidas por el Ministerio de Turismo como ‘Fiesta de Interés Turístico Internacional’, como son tanto nuestros Moros y Cristianos como la Semana Santa crevillentina.

También le puedeinteresar

«La fiesta es salir de la rutina y conquistar juntos las calles con alegría»

Unas fiestas con todo para triunfar

Dolores prepara sus Fiestas Patronales 2025 pensadas para todos los públicos

A ambas grandes celebraciones también se unen multitud de fiestas populares que son bien sentidas en los diferentes barrios y pedanías. Este mismo mes, sin ir más lejos, tenemos las de la Salud (del 5 al 7 de septiembre), las del Ángel (del 12 al 14) y las de Las Casicas (del 26 al 28).

 

Cómo cuidar el patrimonio festero

Así cabe preguntarse, ¿cuidamos bien de todo este inmenso patrimonio inmaterial que hay en nuestra localidad? Para dar respuesta a esta cuestión, hemos querido conversar con cuatro protagonistas bien expertos en el tema.

Ellos son Antonio Candel (actual concejal de Fiestas por el PP, comparsista en Castellanos-Leoneses, exvicepresidente de la Asociación de Moros y Cristianos ‘San Francisco de Asís’ y cofrade), Josep Candela (exconcejal de Fiestas, actual edil de Accord per Guanyar y comparsista de Caballeros del Cid), Luis Manchón (presidente de la asociación de Moros y Cristianos y comparsista de Maseros) y Jesús Mas (presidente de la cofradía de Jesús Triunfante conocida popularmente como ’de la Burreta’).

 

«Hemos aumentado la subvención a los Moros y Cristianos para que puedan pagarse sus actos» A. Candel (Fiestas, PP)

¿Son suficientes las subvenciones que el Ayuntamiento da a los Moros y Cristianos?

Antonio Candel (AC) – En el último año han crecido considerablemente. El anterior gobierno municipal subió la subvención a la Asociación de 23.000 a 32.000 euros en 2023, curiosamente justo en año electoral. Nosotros no solo lo hemos mantenido, sino que este año la hemos aumentado a 68.000 euros. Ahora ellos pueden pagar algunos actos festeros que antes financiaba el Ayuntamiento. Es mejor este sistema porque así lo gestionan todo directamente.

Además, somos sensibles para ayudar en otras cuestiones que puedan surgir como el nuevo castillo para las embajadas, que adquirimos en 2024 por 45.000 euros, o el montaje de la estatua dedicada al patrón San Francisco de Asís que se colocó en el paseo Fontenay.

Josep Candela (JC) – Desde que entró el actual gobierno repiten el mantra de la regla de gasto para excusarse en todo lo que se refiere a subvenciones. Con eso han congelado las ayudas a la Asociación y eliminado las que recibían las comparsas.

Luis Manchón (LM) – Hay que tener en cuenta que son fiestas de moros y cristianos a la vez que patronales. Así que el Ayuntamiento y la asociación deben ir de la mano, estamos condenados a entendernos. Actualmente existe una relación muy cordial y se van salvando todas las dificultades para que la fiesta salga bien.

Este año nos van a dar más dinero, pero para cubrir todos los gastos que antes asumía el Ayuntamiento. Para mí esto es lo correcto, siempre y cuando se firmen unos plazos de entrega en este convenio. Aunque la fiesta sea en octubre, en realidad tenemos actos durante todo el año que necesitamos sufragar. Además de que, al final, casi todo nuestro presupuesto se lo lleva el seguro del fester y el mantenimiento del casal.

 

«Consideran que hay que estrangular lo público y que cada uno se pague su fiesta» J. Candela (Accord)

Hacemos la misma pregunta para la Semana Santa.

AC – Aquí ha ocurrido algo parecido a los Moros y Cristianos. La Federación recibe dos subvenciones municipales, una en concepto de organizadora y otra para el museo. En 2024 aumentamos la primera de 32.000 euros a 40.000, mientras que la segunda es de 35.000 euros. Ahora la entidad ha querido darle mayor solemnidad y dimensión al pregón en la plaza, y esto requería de una mayor inversión.

JC – Por el Año Benlliure nuestro gobierno hizo una subida importante de las ayudas, pero desde entonces han sido congeladas. Si nos creemos de verdad esta fiesta como de Interés Turístico Internacional, debemos invertir más.

No es normal que el gobierno actual esté continuamente racaneándoles pagos de quinientos euros a la Federación para bandas de música o pintar la plaza. Te diría que la Semana Santa es la gran olvidada.

Jesús Mas (JM) – Evidentemente todos queremos más, pero pienso que los ayuntamientos aportan según sus posibilidades a la Semana Santa. No siempre se puede llegar a todo, pero creo que sí están cumpliendo.

 

«Este año nos van a dar más dinero, pero para cubrir todos los gastos que antes asumía el Ayuntamiento» L. Manchón (presidente Moros y Cristianos)

¿Deberían de cobrar las comparsas/cofradías también subvenciones directas?

AC – El alcalde anterior se permitió el lujo de anunciar estas ayudas para las comparsas en la cena anual de los Moros y Cristianos de 2022. Fue un acto electoralista con una intención muy clara. Nunca entendí por qué a las comparsas sí, pero no a las cofradías.

No descartamos recuperar esto en un futuro e incluso aumentar las existentes, si la situación financiera del ayuntamiento lo permite. Porque el gobierno anterior contaba con la gran ventaja de no tener una regla de gasto y poder emplear todo el remanente que quisieran. Nosotros no podemos, y al final esto es como la economía familiar… si gastamos mucho en ropa pues no nos queda para comida.

JC – Sí. Nosotros creamos una línea para que las comparsas cobraran 1.000 euros anuales, o 2.000 si tenían la capitanía. Igual que se da subvenciones a asociaciones culturales de cien miembros, las comparsas son entidades que están generando programación cultural durante el año con cuatrocientos integrantes.

Por el mismo motivo, en los presupuestos de 2024 propusimos una subvención de unos quinientos euros para las cofradías. Ellas mantienen sus pasos con cuotas de apenas quince o veinte euros a los socios. Sin embargo, el gobierno actual eliminó las ayudas a las comparsas y ni se plantean a las cofradías.

Siempre le echan la culpa a la regla de gasto, pero en el fondo no tienen la valentía de decir que ellos consideran que hay que estrangular lo público y que cada uno se pague su fiesta.

LM – Por supuesto cuanto más azúcar se le ponga al café, más dulce está. Si las comparsas tienen más dinero, pues habrá más fiesta. Siempre digo que la inversión festera hecha tanto por los festeros como por el Ayuntamiento regresa con creces al pueblo de Crevillent. Hay muchas empresas locales que lo notan mucho como las de hostelería, peluquería, sastres, música, etc. El impacto económico se ha valorado en unos 6-7 millones de euros. Todo ello sin valorar también la felicidad que genera.

JM – Pienso que todo debe ser siempre canalizado por la Federación de la Semana Santa. No soy partidario de que cada uno vaya por su lado, porque esta entidad se creó precisamente para esto. Ellos tienen que ver lo que pide cada cofradía, y ser un trampolín para dichas demandas.

 

«La Federación debe de canalizar todas las subvenciones de la Semana Santa» J. Mas (presidente cofradía)

El Ayuntamiento organiza algunos actos festeros y las entidades festeras otros. ¿Dónde está el perfecto equilibrio?

AC – Las entidades festeras deben organizar sus actos, pero evidentemente con el consenso del Ayuntamiento. Nosotros nunca vamos a solapar con ellos. No tendría sentido, por ejemplo, inaugurar una exposición al tiempo que se celebra la entrada mora. De ahí que tengamos muchas reuniones para cuadrar las fechas y demás cuestiones.

Este año la Asociación de Moros y Cristianos cumple sesenta años y nos pidieron adelantar el castillo dos semanas. Así que coordinamos a nuestra brigada de obras públicas para el montaje, lo cual implica obviamente dejar de hacer otras actuaciones. Hay una simbiosis muy positiva con todas las entidades festeras.

JC – Cuando estábamos en el gobierno siempre pensábamos que las fiestas debían ser más populares. En los Moros y Cristianos se estaba descuidando el hecho de que también son Fiestas Patronales. Soy comparista de cuna, pero como concejal pensaba: Y si no fuera de una comparsa, ¿qué me está ofreciendo el Ayuntamiento? La noche estaba en mínimos, y la gente ni se quedaba en la barraca municipal.

Por eso quisimos que el Ayuntamiento jugara un papel más protagonista generando programación nueva o cambiando el formato de las noches de Cabos y del Mig Any para que la plaza se abarrotara. Eso provocó algunas fricciones, pero las cosas se solucionaban hablando. Al final hasta el actual gobierno lo ha mantenido, a pesar de que lo criticaban en la oposición.

Eso sí, hay que tener tacto para programar. Lo digo porque este gobierno se inventó un ‘concierto de pre-cabos’, y lo puso al mismo tiempo que las fiestas del Ángel.

LM – El Ayuntamiento debe de estar para regir determinados problemas que surgen. Por ejemplo ahora nos está llevando de cabeza el tema de la ocupación de la vía pública. Antes era mucho más fácil organizar cualquier evento. Probablemente estén haciendo su trabajo, pero creo que deberían ser más flexibles concediendo permisos para pasacalles, carpas, tribunas o simplemente tomarte una cerveza. Para alcanzar el equilibrio, echamos de menos que sean menos estrictos y más flexibles. Igual que nosotros también intentamos serlo con los vecinos.

JM – Los que estamos metidos en la Semana Santa sabemos que el Ayuntamiento desde siempre ha apostado por ayudar a organizar. Hay cosas que no son dinero, pero que también son necesarias para que las fiestas tengan esplendor, como los cortes de tráficos o sacar los vehículos de la vía pública. Es una labor importante, y que hasta la fecha siempre se ha desarrollado con todos los gobiernos.

Por otra parte, no creo que tenga sentido que el Ayuntamiento se metiera en asuntos como en buscarnos más costaleros. Al final las cofradías ya estamos para solucionar este tipo de problemas propios.

 

«Echo en falta más variedad musical por las fiestas patronales» J. Candela (Accord)

¿Hacia dónde deberían evolucionar los Moros y Cristianos de Crevillent?

AC – La fiesta se encuentra en un momento dulce y álgido. Las comparsas no dejan de crecer en número de miembros. En la mía propia ya es que ni cabemos en nuestra casa, y nos toca hacer turnos para sentarnos a comer.

Aunque hay cuestiones propias que a veces quedan un poco disminuidas por la fiesta con minúscula. El pasártelo bien con los amigos tomándote una copa o yendo de comida, no puede dejar de lado lo que representan los Moros y Cristianos: los hechos históricos, la devoción al patrón, las entradas o embajadas, etc. Es bueno que las comparsas crezcan, pero también deben alentar ciertos valores tradicionales haciendo cierta pedagogía con los nuevos socios.

LM – Tenemos un calendario más que apretado. Solo hay un festivo local, el lunes 6 de octubre, así que hay que meter muchísimos actos en tres días. La verdad es que ya no damos para más, y el martes estamos todos más para descansar que trabajar.

Aún así creo que se está haciendo muy bien, y la prueba es la declaración de Interés Turístico Internacional. Aunque algunos matices se pueden mejorar. Ahora estamos trabajando con el Ayuntamiento por una ordenanza que por fin regularice todos los aspectos y quite las dudas. Éste es mi gran reto para este próximo año.

JC – Una asignatura pendiente es dar más seguridad a las comparsas. Crevillent debería tener una ordenanza donde queden claro los derechos y obligaciones en cuestiones como horarios o licencias para ocupación de vía pública. Los comparsistas pagamos una cuota porque queremos dar vida al pueblo. Así que el Ayuntamiento debe dar facilidades. El cargo de concejal no es solo salir en la foto, sino también acompañar en vez de mandarte simplemente frente a un técnico.

Igualmente pueden mejorar en variedad. Como concejal siempre intenté traer actuaciones lo más populares posibles, me gustaran a mí o no. Por ejemplo teníamos cerrados a Camela, pero el actual concejal lo cambió por dos grupos de indie. Hay que pensar en todos los estratos sociales.

Ahora todo es el mismo tipo de música y un tanto elitista con entradas a cincuenta euros. De hecho, la barraca municipal ya no se llena como antes. Las fiestas han de parecerse lo más posible al pueblo, que es diverso.

 

«Debe aprobarse por fin una ordenanza para comparsas» L. Manchón (presidente Moros y Cristianos)

¿Y para la Semana Santa crevillentina?

AC – La realidad de la Semana Santa es diferente y tiene el hándicap, respecto a los Moros y Cristianos, de no contar con ese matiz de divertimento. Para hacerme entender, aquí no hay copas. Y quizás falta conseguir que haya más exposición de gente.

Afortunadamente el crevillentino se siente muy cercano a sus cofradías, participa mucho y hay una continuidad generacional. Poco a poco vamos viendo como algunas organizan actividades fuera de lo estrictamente pasional y se manifiestan mucho más en la calle. Esto es muy bueno, y la Federación también está haciendo un trabajo brillante para que la Semana Santa sea más visible y pique el gusanillo del vecino crevillentino.

JC – La gran asignatura pendiente es integrar al turista. Tenemos la mejor Semana Santa del arco mediterráneo, porque ha sabido muy bien conservar esencias como los cantos corales. Esto nos diferencia de otros municipios que se han dejado contaminar más por influencias foráneas.

Sin embargo, es una celebración muy de puertas para dentro en las cofradías y familias. Nosotros propusimos crear una carpa del visitante para que pudieran aquí experimentar la Semana Santa como lo hacen los crevillentinos en aspectos como, por ejemplo, probar el almuerzo del Viernes Santo. También estaría bien impulsar paquetes promocionales. La actual Federación va mucho por esta línea, pero necesitan más apoyo del Ayuntamiento.

JM – El actual consejo rector presidido por Mario Ruiz ha hecho algunos cambios importantes. Lo bonito es que sean siempre de forma natural, y si no gustan pues se vuelve a lo anterior. Por supuesto la esencia de la Semana Santa siempre debe ser la misma, pero no tiene sentido mantener un recorrido si ya no vive gente en esa calle.

Soy partidario de cambios en todos los sentidos, ya no solamente en las procesiones o en el pregón. El reglamento de cofradías debería actualizarse porque hay algunas normas que ya no tienen ningún sentido y llevan a que algunas personas se sientan excluidas. La sociedad avanza, y la Semana Santa no puede quedarse anclada. En esta atmósfera cabemos todos. Habrá quien lo viva como algo religioso, otro como algo cultural y otro como algo familiar… pero todos somos importantes.

Antonio Candel, concejal de Fiestas por el PP.
Josep Candela, exconcejal de Fiestas y edil de Accord.
Luis Manchón, presidente de la Asociación de Moros y Cristianos.

Jesús Mas, presidente de la Cofradía de la Burreta.
Semana Santa de Crevillent.

Previous Post

El ayuntamiento de Santa Pola estará cerrado un año por obras

Next Post

«Toda la comunidad educativa oriolana debemos ir de la mano»

Next Post
«Toda la comunidad educativa oriolana debemos ir de la mano»

«Toda la comunidad educativa oriolana debemos ir de la mano»

«Para el alumno es importante el entorno: el de casa y el de clase»

«Para el alumno es importante el entorno: el de casa y el de clase»

«La fiesta es salir de la rutina y conquistar juntos las calles con alegría»

«La fiesta es salir de la rutina y conquistar juntos las calles con alegría»

  • Curiosidades
Las excavaciones del MARQ en la Pobla d’Ifac sacan a la luz restos de dos viviendas medievales del siglo XIV

Las excavaciones del MARQ en la Pobla d’Ifac sacan a la luz restos de dos viviendas medievales del siglo XIV

2-septiembre-2025
El Hospital Doctor Balmis e ISABIAL lideran un ensayo clínico para mejorar el tratamiento de arritmias con una nueva técnica de ablación cardíaca

El Hospital Doctor Balmis e ISABIAL lideran un ensayo clínico para mejorar el tratamiento de arritmias con una nueva técnica de ablación cardíaca

1-septiembre-2025
El CSIC instala arrecifes artificiales en el mar de Alborán para restaurar los corales de profundidad

El CSIC instala arrecifes artificiales en el mar de Alborán para restaurar los corales de profundidad

28-agosto-2025
Load More

Noticias más vistas

  • Cinco curiosos récords sexuales

    Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Javier Botía sufre un grave accidente al intentar una ilusión de Yunke en un pueblo de Cuenca

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Villena impulsa una renovación integral de su planta de residuos

Villena impulsa una renovación integral de su planta de residuos

11 de septiembre de 2025
«Seguimos reclamando el segundo instituto»

«Seguimos reclamando el segundo instituto»

11 de septiembre de 2025
«La fiesta es salir de la rutina y conquistar juntos las calles con alegría»

«La fiesta es salir de la rutina y conquistar juntos las calles con alegría»

11 de septiembre de 2025
«Para el alumno es importante el entorno: el de casa y el de clase»

«Para el alumno es importante el entorno: el de casa y el de clase»

11 de septiembre de 2025
«Toda la comunidad educativa oriolana debemos ir de la mano»

«Toda la comunidad educativa oriolana debemos ir de la mano»

11 de septiembre de 2025
¿Cuidamos bien nuestras fiestas de interés turístico internacional?

¿Cuidamos bien nuestras fiestas de interés turístico internacional?

11 de septiembre de 2025
El ayuntamiento de Santa Pola estará cerrado un año por obras

El ayuntamiento de Santa Pola estará cerrado un año por obras

11 de septiembre de 2025
Unas fiestas con todo para triunfar

Unas fiestas con todo para triunfar

11 de septiembre de 2025
La piscina municipal de verano podría inaugurarse a principios de 2027

La piscina municipal de verano podría inaugurarse a principios de 2027

11 de septiembre de 2025
«Esta piscina es de todo el pueblo»

«Esta piscina es de todo el pueblo»

11 de septiembre de 2025
Alcoy celebra su Semana Modernista 2025 dedicada a Timoteo Briet

Alcoy celebra su Semana Modernista 2025 dedicada a Timoteo Briet

11 de septiembre de 2025
Unos vienen y otros se van

Unos vienen y otros se van

11 de septiembre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Villena impulsa una renovación integral de su planta de residuos
11 de septiembre de 2025
«Seguimos reclamando el segundo instituto»
11 de septiembre de 2025
«La fiesta es salir de la rutina y conquistar juntos las calles con alegría»
11 de septiembre de 2025
«Para el alumno es importante el entorno: el de casa y el de clase»
11 de septiembre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.