ENTREVISTA > Vicente Pina / Concejal de Educación (Orihuela, 12-junio-1963)
Actualmente Orihuela tiene 44 centros educativos incluyendo colegios, institutos, centros de educación especial, la Escuela Oficial de Idiomas, la Escuela de Adultos, el Conservatorio y la Escuela de Danza. Este septiembre se retomarán las clases en todos ellos para el nuevo curso escolar 25-26.
Un año más la vuelta al cole viene marcada por las reivindicaciones de ciertas actuaciones en infraestructuras muy demandadas desde hace tiempo por la comunidad educativa local, especialmente en Orihuela Costa. El concejal Vicente Pina nos reconoce que el Ayuntamiento tiene sus competencias muy limitadas en este ámbito, pero nos asegura que no dejarán de pedir a la Conselleria de Educación que se cubran todas las necesidades que hay en nuestra ciudad.
¿Qué tal va la organización de la vuelta al cole? ¿Las cifras de alumnos matriculados en Orihuela suelen subir cada curso?
Generalmente la tendencia es al alza. Es verdad que en algunas pedanías hemos perdido alumnado como en Molins o La Campaneta, pero en algunos otros van aumentando las matriculaciones. El caso más particular es Orihuela Costa, porque en septiembre cubrimos el cupo pero a lo largo del año nos van entrando otros quinientos o seiscientos alumnos más en todos los niveles.
De momento es pronto para hablar de cifras definitivas en este curso pues aún estamos en periodo de revisar las matrículas, pero estimamos unos 14.000 alumnos matriculados entre Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato y FP.
«Hemos pedido que se construya un nuevo colegio en la Costa y la ampliación de Los Dolses»
El tercer colegio de la Costa ya existe en aulas prefabricadas, pero falta construirlo. ¿Cómo marcha este proyecto?
Estamos peleándolo, es una lucha prácticamente diaria con la Generalitat. Desde luego que este centro es totalmente necesario. Cada vez que hablo con algún cargo de la Conselleria de Educación les pongo el mismo ejemplo. Torrevieja tiene quince colegios para 120.000 habitantes, mientras que la Costa solo dispone de tres -contando con este último que se acaba de habilitar con aulas prefabricadas- para unos 50.000 habitantes. Está clarísimo que necesitamos más.
Nosotros realizamos la solicitud a la Generalitat, porque no se había solicitado en los gobiernos anteriores, y lo teníamos bastante avanzado ya. Sin embargo, al caer la dana en València, todo el Consell se centró en eso. Es algo que obviamente todos entendimos, pero seguimos luchando para desbloquear este proyecto.
Mientras tanto, ¿tenéis noticias del proyecto de ampliación del colegio Los Dolses, también en la Costa?
Estamos preparando ya toda la documentación pertinente, a través de la Concejalía de Urbanismo dirigida por mi compañero Matías Ruiz, para presentársela a la Generalitat. De esta manera esperamos avanzar tanto con el nuevo colegio como con la ampliación de Los Dolses. Estamos trabajando en varias líneas con la Conselleria, con la esperanza de que lleguen a buen puerto.
«La Muestra de Teatro para colegios fue un gran éxito el curso pasado»
En el casco urbano también se lleva años hablando de la reconstrucción del colegio Virgen de la Puerta.
Es un centro que me ha preocupado mucho desde el primer día que entré como concejal. Estamos haciendo todas las actuaciones de mantenimiento que nos permite la ley, e intentando que al menos se mantenga dignamente mientras que se toma una decisión.
Fue una lástima que en su día se quedara fuera del Edificant porque se podía haber hecho alguna reforma, pero no se actuó sobre él.
¿Hasta qué punto tenéis competencias los ayuntamientos para realizar obras en los centros académicos?
Prácticamente ninguna. De hecho mi concejalía no tiene capítulo de inversiones en los presupuestos. Es duro porque a veces nos gustaría hacer actuaciones importantes, pero la ley no nos lo permite.
Todos los días recibimos peticiones para reparar roturas, averías, desprendimientos de azulejos, goteras, etc. Y en este agosto las brigadas de la concejalía de Infraestructuras, dirigida por Víctor Valverde, han realizado un trabajo muy intensivo acometiendo estas pequeñas reparaciones en muchos centros. Ahora en septiembre, justo antes de que empiecen las clases, entrarán de nuevo para realizar limpiezas y podas en todos los centros.
Sin embargo, todo lo que pretendamos hacer que se considere nuevas inversiones, nos lo tumbarían. Para que se entienda, podemos restaurar un ladrillo pero nunca poner uno nuevo.
«En agosto se han realizado muchas pequeñas reparaciones en los centros educativos»
Este año se inaugura el centro integrado de FP en el antiguo IES El Palmeral. ¿Habrá algún ciclo nuevo?
Esto ha sido fruto de un trabajo enorme que hemos realizado durante meses en coordinación con la inspección educativa. Dado que es el primer curso, he pedido a la Dirección General de FP que no se añada ningún curso nuevo para así poder organizar bien toda la formación.
En los años siguientes ya iremos incorporando nuevos ciclos en función de la demanda que se produzca a través del consejo social, donde se incorporarán familias, empresas y profesorado.
¿Se está desarrollando alguna nueva iniciativa educativa para los centros desde el Ayuntamiento?
Sí, tenemos varias propuestas sobre la mesa que ya iremos anunciando cuando se materialicen. Además, queremos reforzar aquellos que ya están siendo un éxito como la Muestra de Teatro, que el año pasado pasamos de nueve colegios participantes a dieciséis.
Es un trabajo en común con los equipos directivos de los colegios. Porque siempre digo que, para que los críos tengan una educación excelente, debemos ir toda la comunidad educativa de la mano junto a los profesores y padres.