En Villena la gestión de los residuos entra en una nueva era. La Junta de Gobierno local aprobó una licencia urbanística en agosto para la remodelación y modernización de la planta de tratamiento de residuos. Esta primera fase del proceso cuenta con un presupuesto de 9.888.145 euros y un plazo estimado de ejecución de veinticuatro meses en los cuales la actividad se centrará en la renovación de la línea de tratamiento mecánico de residuos urbanos.
La actuación completa contará con una segunda fase donde la inversión total asciende hasta los 12,3 millones de euros con los que modernizar una planta con más de veinte años de antigüedad. La primera fase está financiada íntegramente con fondos europeos y tiene como objetivo duplicar las cifras actuales de recuperación de residuos, para reducir al mínimo el volumen destinado a vertedero.
Modernización mecánica estratégica
La remodelación se centra en la línea de tratamiento mecánico, el corazón de la planta donde se procesan y separan las más de 60.000 toneladas de residuos anuales que llegan desde los catorce municipios de la comarca.
El proyecto contempla la instalación de alimentadores de nueva generación; separadores balísticos capaces de clasificar residuos por densidad y tamaño; sistemas ópticos para identificar plásticos, metales o cartón; y equipos inductivos y magnéticos de última tecnología.
Además, las obras incluirán la renovación de acometidas eléctricas, la mejora de la protección contra incendios y la adecuación de las naves para dar mayor seguridad y mejores condiciones laborales al personal que trabaja en la planta. La pretensión final de esta fase es que la tasa de recuperación de residuos se fije en un 50% en los próximos años, tal y como mandan los objetivos europeos.
9,8 millones de euros de presupuesto para la primera fase de las obras, centrada en la línea de tratamiento mecánico
Obras, calendario y cierre temporal
Las obras comenzarán este mes de septiembre y se extenderán hasta marzo del próximo año. Durante este tiempo, la planta dejará de funcionar como centro de tratamiento para convertirse temporalmente en un espacio de transferencia. Esto significa que los residuos serán acumulados y derivados a otras instalaciones de la Comunitat Valenciana, un esfuerzo logístico que permitirá que los trabajos avancen sin interrumpir el servicio.
Desde el Consorcio se insiste en que esta remodelación era inaplazable, no solo por cuestiones normativas, sino porque la planta estaba al límite de su capacidad técnica. En una reciente visita a las instalaciones, el equipo de gobierno pudo comprobar el estado de la planta junto al Conseller de Medio Ambiente, Vicente Martínez Mus.
Su objetivo es alcanzar una tasa de recuperación del 50% como reclaman las autoridades europeas
Firmes contra el vertedero
El Ayuntamiento de Villena ha desempeñado un papel crucial para garantizar que la remodelación no suponga la apertura de un nuevo vertedero en la ciudad. En las negociaciones con el Consorcio y la Generalitat, el consistorio logró eliminar cualquier mención a esa posibilidad en el convenio inicial, una victoria que ha evitado un escenario de fuerte rechazo social y ambiental.
A comienzos de primavera el equipo de gobierno expresó su rechazo frontal a esta posible apertura de un nuevo vertedero, cuya gestión se planteaba ceder a terceros. El consistorio local se mostró en contra de esta primera propuesta planteada por la Consellería y el Consorcio CREA, al justificar que la medida limitaba el papel fiscalizador del Ayuntamiento en la planta de residuos.
El Ayuntamiento exige a la Consellería aclaraciones sobre los residuos de la dana traídos a Villena sin notificación alguna
Supervisión a los residuos dana
La Consellería de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio puso en marcha un plan de choque sin precedentes tras las inundaciones sufridas por la dana el pasado 29 de octubre, para gestionar el millón de toneladas de residuos provocados. La Dirección General de Calidad hizo un análisis de los vertederos que podían acoger parte de los residuos, siendo el de Villena uno de los seleccionados.
Aunque el conseller aprovechó su visita a la planta para agradecer la solidaridad de la comarca del Alto Vinalopó, desde el equipo de gobierno se exigen aclaraciones. Villena ha mostrado solidaridad con las víctimas de la dana desde el mismo día de la tragedia, pero desde el consistorio local se ha mostrado malestar por la falta de información de la Consellería sobre dichos vertidos, los cuales llegaron al vertedero sin conocimiento detallado a las autoridades locales.
Salto hacia el reciclaje y la sostenibilidad
Uno de los grandes hitos del proyecto de remodelación de la planta de residuos será el incremento en la tasa de recuperación de materiales reciclables. La remodelación permitirá generar compost de calidad a partir de la fracción orgánica, recuperar plásticos de alto valor, separar de forma más eficiente metales y vidrio, y dar salida a fracciones que hasta ahora se descartaban.
Además, la mejora en la gestión reducirá los costes asociados al servicio, beneficiando a los municipios que integran el Consorcio y favoreciendo la creación de nuevas oportunidades de empleo verde.
La transformación de la planta conecta con los compromisos europeos y nacionales de transición ecológica, donde los residuos dejan de ser un problema para convertirse en un recurso económico y ambiental. Villena pasará así de tener una instalación obsoleta a contar con un centro de referencia en sostenibilidad.