Más de 70 propuestas con las que acercar la ciencia al público, emocionarlo y, por supuesto, remover las conciencias de quienes liderarán el futuro desde la investigación. Desde los clásicos experimentos y talleres científicos a las actuaciones de teatro y cuentacuentos, pasando por las observaciones meteorológicas y astronómicas, los juegos de realidad virtual y un novedoso concierto con estructuras de piedras. Con ello, la European Researchers’ Night-Nit de la Investigació 2025 (ERN-Nit) de la Universidad de Alicante (UA), el principal evento de divulgación científica de la institución académica, celebrará una nueva edición este viernes 26 de septiembre en el campus de Sant Vicente del Raspeig y en el Museo de la Biodiversidad de Ibi. Como novedad, además, el sábado 27 se llevará a cabo una jornada de limpieza de basuras en la playa de Les Llomes de Reixes en El Campello.
La edición de este año dará comienzo este viernes 26 de septiembre a las 11 horas en la escultura «Dibuixar l’espai» (conocida popularmente como “la mano”). La rectora de la UA, Amparo Navarro, dará la bienvenida a los más de 2.800 de estudiantes de centros de enseñanza de toda la provincia de Alicante que participan este año, previa inscripción. Le acompañará en la inauguración del evento la vicerrectora de Transferencia, Emprendimiento y Divulgación Científica, María Jesús Pastor Llorca, junto a otras autoridades académicas.
Hasta las 14 horas, el campus de la UA estará abierto con la European Researchers’ Night-Nit de la Investigació 2025 a estudiantes de centros de secundaria y FP inscritos previamente. Desde las 18 horas, el evento será de libre acceso con actividades para todos los públicos. Al anochecer, en las proximidades de la Torre de Control, los asistentes podrán observar el universo mediante telescopios, con especial hincapié para ver la luna, los planetas y el paso de los satélites.
Fuera del campus, “Ciencia a oscuras en el MUBIO: la otra cara de la biodiversidad” es la visita guiada que ofrece el Museo de la Biodiversidad de la UA en Ibi, que incluye un taller divulgativo de observación de insectos y un concurso entre los asistentes.
Al día siguiente, el sábado 27, se llevará a cabo una jornada de limpieza de basuras en la playa de Les Llomes de Reixes en El Campello, junto a una actividad de ciencia ciudadana para concienciar sobre esta problemática ambiental. Con plazas limitadas y previa inscripción, los participantes saldrán en autobús a las 9:30 horas desde el campus de la UA.
El año pasado, unos 14.000 visitantes disfrutaron de la ERN-Nit de la UA y aprendieron de una forma lúdica aspectos relacionados con disciplinas como física, química, biología, genética, robótica, óptica, ciencias del mar, ecología y biodiversidad, matemáticas, geología, economía, sociología, historia, filología, arqueología, criminalística, enfermería, nutrición, didáctica, psicología, arquitectura y urbanismo, inteligencia artificial o geografía, entre otras disciplinas.
La producción de esta gran feria de la ciencia involucra a más de 700 personas, entre personal investigador, estudiantes y personal técnico de la UA. Organizada por el Vicerrectorado de Transferencia, Emprendimiento y Divulgación Científica, a través de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+I) UA Divulga, la European Researchers’ Night-Nit de la Investigació de la UA cuenta con el apoyo de la Fundación para la Ciencia y Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.