El Archivo Municipal Clara Campoamor celebra el 60 aniversario de las Fiestas de Moros y Cristianos de Crevillent, recordando la documentación dedicada a la Festa como son los programas de fiestas y de las comparsas, correspondencia, convenios, Jumelage, fotografías, carteles y la colección del Llibre de la Festa.
Así, este viernes comenzarán las fiestas de Moros y Cristianos que este año celebran su 60 aniversario y cuentan con el reconocimiento de Fiesta de Interés Turístico Internacional. El 3 de octubre de 1965 salió por primera vez a la calle el primer desfile de Moros y Cristianos, que contó con la colaboración de las localidades de Ibi y Alcoy, y que partió del entonces Instituto Maciá Abela (hoy CEIP Escoles Noves), bajando por la calle Virgen del Carmen, Llavador, Blasco Ibáñez, Plaza de la Constitución y Mayor, para finalizar en el Ayuntamiento, un recorrido que se rememora este año con la Entraeta o desfile de Cabos.
Desde entonces, la Festa ha formado parte de la historia de Crevillent hasta nuestros días, bajo el amparo del patrón San Francisco de Asís, cuya relación con Crevillent se remonta a 1609, con motivo de la expulsión de los moriscos.
Recordar y conocer el origen de la Festa es tarea fundamental para completar la historia local y el Archivo Municipal cuenta entre su documentación con una importante sección dedicada a los Moros y Cristianos con los programas de fiestas y de las comparsas, correspondencia, convenios, Jumelage, fotografías, carteles y la colección completa del Llibre de la Festa, puesto que no podemos olvidar que estas fiestas nacieron bajo el amparo del Ayuntamiento, con Pascual Lillo como alcalde, y Jerónimo Maciá como concejal de fiestas.
Con motivo de este 60 aniversario, la Archivera Municipal, Bibiana Candela Oliver, recuerda las palabras proclamadas en 1965 por la Comisión de Fiestas a todo el pueblo de Crevillent, haciendo un llamamiento a la población para que apoyara esta iniciativa que hoy día, se ha convertido en elemento fundamental de nuestra cultura y tradiciones:
“No pretendemos que esta fiesta sea de un sector o de un grupo de ciudadanos, queremos que sean las fiestas de Crevillente […] Que cada grupo, cada empresa, aporte su comparsa a la fiesta y así, hagamos vivir a nuestro pueblo, unas jornadas memorables en las fiestas de nuestro Santo Patrón San Francisco de Asís. Solamente nos cabe esperar tu actuación, prestándonos tu apoyo incondicional, con tu aplauso, tu presencia y tu aliento.”
El Archivo Municipal, encargado de conservar la memoria y construir la historia de Crevillent, felicita a todos los crevillentinos y crevillentinas por esta efeméride tan importante y les desea unas muy felices fiestas.