login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

«Sobre el escenario siento libertad»

La actriz Patricia Martínez, vinculada al teatro valenciano desde hace casi tres décadas, nos habla del éxito de ‘Por los pelos’

por Fernando Torrecilla
lunes, 29-septiembre-2025
«Sobre el escenario siento libertad»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Patricia Martínez / Actriz

Patricia Martínez (Avilés, Asturias, 14-octubre-1973), como buena asturiana, ama su tierra, aunque son tantos los años que lleva llevando a cabo teatro en la ciudad de València que la considera su segunda casa, “o tercera, pues resido en Madrid”, nos explica, sonriente.

También le puedeinteresar

El suelo como seña de identidad

«La percusión nace del alma, es también un modo de entender la vida»

«Emprender precisa escucha y adaptación»

Empezó en eso de la interpretación por la danza, “porque lo que realmente me gustaba era bailar”, pero poco después le picó intensamente el veneno teatral. Participó primero en algunas obras de compañías astures, paso previo a su desembarco en Madrid.

Este verano ha vuelto a brillar en ‘Por los pelos’, función “divertidísima” dirigida nuevamente por Santiago Sánchez en su novena temporada. “La disfruto por cómo se implica el público”, confiesa una Patricia que se atreve con todo, también con el doblaje, “un mundo que me encanta, pasas más desapercibida”.

 

¿Dónde fueron los comienzos interpretativos?

En Trasona, a apenas dos kilómetros de Avilés. Pasaba las horas en el Centro Cultural, porque sobre todo lo que me gustaba era bailar. La primera obra relevante que recuerdo fue ‘Jesucristo Superstar’, llegamos incluso a hacer una gira por Asturias.

Años más tarde, cuando llegó el desaparecido COU -Curso de Orientación Universitaria- mis amigas sabían a qué dedicarse, pero yo no, únicamente me motivaba bailar.

 

¿Por eso te trasladaste a Gijón?

Debido a que en Asturias no había Conservatorio de Danza, lo más parecido que hallamos fue la Escuela de Arte Dramático de Gijón. Tenía diecisiete años y me tuvo que acompañar mi padre, porque precisaba de su autorización.

Mi mayor pasión seguía siendo la danza, pero no hubo clases de esa asignatura hasta febrero, pues la profesora estaba de baja. En esos meses de espera el teatro sencillamente me cautivó.

 

«Realizando algún papel me descubro a mí misma en reacciones que jamás hubiera imaginado»

 

¿Alguna actriz te llamaba la atención?

Ana Marzoa, todo un referente, ahora ya jubilada. Actriz hispano-argentina, estuvo espléndida en su papel de Rosaura en ‘La vida es sueño’, de Pedro Calderón de la Barca; o en una serie tan conocida durante los ochenta como ‘Anillos de oro’.

De igual modo me agradaban Nuria Espert, Julieta Serrano, Ana Belén, Vicky Peña…

 

¿Cómo se produjo tu paso a Madrid?

Estando en Gijón, mientras seguía con mi formación colaboraba con diversas compañías de la provincia. Acudió a darnos clases Jaroslaw Bielski -actor y director polaco asentado en España- y nos expuso a varios si queríamos participar en un montaje en la capital.

Me trasladé a Madrid en el verano de 1996 y ya me quedé, haciendo numerosas funciones con Réplika, la compañía de Jarek, por ejemplo, ‘La dama boba’ de Lope de Vega.

 

Fue entonces cuando supiste de Santiago Sánchez.

Realmente le conocí antes, en la carrera, pues nos dirigió en ‘La doma de la furia’, una de mis primeras representaciones. Sobre 1998 nos propuso a Sandro Cordero y a mí hacer diversos cursos en València.

A partir de ahí, he estado presente en todos sus montajes, siendo el primero ‘Quijote’, para la compañía Imprebís.

 

¿Sobre los escenarios…?

Me transformo en otro personaje, algo que me parece fascinante. Las tablas tienen eso: siento libertad, soy otra persona y los problemas que tengo para relacionarme o articular palabra desaparecen.

 

¿Y te arriesgas más?

Descubro reacciones en mí misma que jamás hubiera imaginado. Al final, gano en la vida y sobre el escenario, porque hago cosas sorprendentes.

Incluso me atrevo con el verso clásico y el Siglo de Oro de nuestra literatura, otra de mis debilidades. Interpreté a Diana en ‘El Perro del Hortelano’, dirigida por Roberto Alonso, y hablar en verso y suene de verdad no es para nada sencillo. ¡Fue apasionante!

 

Hablemos de ‘Por los pelos’. ¿Te explicas este rotundo éxito?

Se trata de una comedia divertidísima, con un público implicado en todo momento. Hay un asesinato en un piso ubicado sobre una peluquería y son cuatro los sospechosos.

Soy uno de los dos policías que se desplaza al lugar del crimen -el otro es Rafa Alarcón-, y son los espectadores quienes ayudan a reconstruir los hechos. Nos da muchísimo juego. Ya en la parte final, ellos mismo interrogan a los acusados.

 

«De ‘Por los pelos’ me encanta la implicación del público, que finalmente incluso decide quién es el asesino»

 

¿Improvisáis?

En muchos momentos, pero es trabajada. No obstante, en cada función algo nos sorprende, pese a que muchas de las preguntas se repiten. Nosotros vamos controlando la hora, siendo el público el que decide quién es el asesino.

Repito, es muy divertida. Salimos al escenario para hacerles un rato felices: ves sus caras, hasta qué punto se implican…

 

¿Habrá décima temporada en 2026?

Espero que sí, una efeméride que celebraremos a lo grande. ‘Por los pelos’ es una obra que nos piden muchísimo, principalmente ayuntamientos.

 

¿Qué más estás haciendo?

La obra ‘Certezas y suertes de Mariatornes y Aldonza’, teatro clásico, obra basada en dos personajes que aparecían en ‘El Quijote’.


Previous Post

Un lugar tan único como fascinante

Next Post

«La vida nos ha devuelto todo el esfuerzo realizado» P. Sòria

Next Post
«La vida nos ha devuelto todo el esfuerzo realizado» P. Sòria

«La vida nos ha devuelto todo el esfuerzo realizado» P. Sòria

Puente de la Peña Cortada.

El mayor legado romano en València

El Túnel del Vino de Alicante Gastronómica bate su récord

El Túnel del Vino de Alicante Gastronómica bate su récord

  • Curiosidades
La Generalitat y el Hospital de Salud Mental de Bétera colaboran en la creación de viveros terapéuticos

La Generalitat y el Hospital de Salud Mental de Bétera colaboran en la creación de viveros terapéuticos

16-octubre-2025
Una técnica de cultivo estudiada en la UMH protege al pimiento verde durante el almacenamiento en frío

Una técnica de cultivo estudiada en la UMH protege al pimiento verde durante el almacenamiento en frío

15-octubre-2025
Investigadores de la UA y de la UPC desarrollan una fachada vegetal que imita el funcionamiento de los humedales

Investigadores de la UA y de la UPC desarrollan una fachada vegetal que imita el funcionamiento de los humedales

14-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se estrena en Valencia la exposición inmersiva sobre la llegada del Hombre a la Luna

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «La hoguera ya no es nuestra, es de todos»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

El suelo como seña de identidad

El suelo como seña de identidad

17 de octubre de 2025
«La percusión nace del alma, es también un modo de entender la vida»

«La percusión nace del alma, es también un modo de entender la vida»

17 de octubre de 2025
Memorizamos sus nombres, no sus leyendas

Memorizamos sus nombres, no sus leyendas

17 de octubre de 2025
«Emprender precisa escucha y adaptación»

«Emprender precisa escucha y adaptación»

17 de octubre de 2025
Las sequías prolongadas y extremas ponen en peligro la capacidad de pastizales y matorrales para almacenar carbono

Las sequías prolongadas y extremas ponen en peligro la capacidad de pastizales y matorrales para almacenar carbono

17 de octubre de 2025
Los equipos médicos del SAMU reaniman a 1.185 pacientes en parada cardíaca durante este año

Los equipos médicos del SAMU reaniman a 1.185 pacientes en parada cardíaca durante este año

17 de octubre de 2025
Alma Salada inunda Villena

Alma Salada inunda Villena

17 de octubre de 2025
Nuestra primera etapa compostelana

Nuestra primera etapa compostelana

17 de octubre de 2025
«Siempre busco un punto de reflexión»

«Siempre busco un punto de reflexión»

17 de octubre de 2025
«Correr es bueno a nivel psicológico»

«Correr es bueno a nivel psicológico»

17 de octubre de 2025
«Miguel Hernández es una marca que todavía se reconoce, pervive» A. Giménez

«Miguel Hernández es una marca que todavía se reconoce, pervive» A. Giménez

17 de octubre de 2025
«Todas las comparsas de Moros y Cristianos estamos aumentado socios»

«Todas las comparsas de Moros y Cristianos estamos aumentado socios»

17 de octubre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

El suelo como seña de identidad
17 de octubre de 2025
«La percusión nace del alma, es también un modo de entender la vida»
17 de octubre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.