Entrevista > Paco Soliveres / Presidente del Club Atletismo El Faro (L’Alfàs del Pi, 8-diciembre-1979)
Paco Soliveres dedicó gran parte de su vida deportiva al ciclismo, actividad que todavía ama y “siempre se me dio bien, sobre todo el mountain bike y ciclocross”. El posterior nacimiento de sus hijos provocó que tuviera menos tiempo y que debiera practicar otro deporte, descubriendo entonces el atletismo.
“Rápidamente me enganché”, reconoce, también porque comenzó a destacar en las primeras pruebas que disputó. “El atletismo, deporte que recomiendo encarecidamente, me ha brindado muchísimas amistades”, especialmente en el Club El Faro de L’Alfàs del Pi, entidad a la que pertenece desde 2010.
Actual presidente, se enorgullece del crecimiento del club, ahora con 88 adultos y 140 infantes, “estos últimos coordinados en nuestra escuela”. De igual modo nos avanzará las dos competiciones que organizan, una en abril y otra en noviembre, “una novedad, la llamada ‘Una Carrera de Cine, 10K’”.
¿Cuándo te inicias en el atletismo?
Fue en 2010, un poco de rebote, porque hasta ese momento era ciclista amateur. Llegué a los treinta años y, sin apenas horas porque tenía a mis hijos, quise probar con el atletismo, simplemente para estar en forma.
¿Qué te agradó tanto de este deporte?
El hecho de poder entrenar en menos tiempo, por ejemplo, por las noches, ayudado por las luces de las farolas. En ciclismo eso no se puede hacer.
Además, me di cuenta -ya en las primeras carreras- que iba bien, que sin grandes esfuerzos me colocaba en los puestos de cabeza.
«Debes tener una cabeza muy bien amueblada para estar 45-60 minutos corriendo o entrenando solo»
¿Mantienes ese nivel a día de hoy?
Actualmente en las carreras populares suelo acabar entre los diez primeros, en una participación media de mil corredores. Dentro de mi categoría, Veteranos C -entre 45 y 50 años- gano o quedo segundo.
¿El atletismo no es demasiado solitario?
Puede ser, en muchas ocasiones entrenas solo, por incompatibilidad de horarios con los de tu nivel. Debes tener una cabeza muy bien amueblada para estar 45-60 minutos corriendo solo.
Se sufre muchísimo, más si entrenas de noche, con las calles más solitarias, padeciendo frío en invierno… Es duro, aunque a mí me ayuda a relajarme, a pensar en mis cosas mientras mantengo un ritmo constante. Me sirve para desconectar.
¿Tus sensaciones son buenas al finalizar?
Casi siempre sí, llego a casa satisfecho. Otros días me cuesta, por el cansancio acumulado o alguna pequeña lesión. Prefiero pensar en positivo, que el siguiente entrenamiento será mucho mejor, como suele suceder.
«Me hice presidente porque el club forma parte de mí, he estado siempre, casi desde su fundación»
¿En qué año se fundó el Club Atletismo El Faro?
Después de mi primera carrera, en noviembre de 2009, conocí a Juan Serrano -posterior primer presidente-, quien junto al Ayuntamiento de L’Alfàs promovió la creación del club. Había una pista, pero carecíamos de una entidad, ¡no podía ser!
Serrano lo fundó en enero de 2010 y casi de inmediato me incorporé. Recuerdo que en aquel momento éramos cinco adultos, ahora somos cerca de cien.
Y no dejaste de involucrarte.
¡Porque me encantaba!, incentivar a otros corredores, para que el club se hiciera más y más grande. En las carreras igualmente sobresalíamos, mis compañeros de El Faro y yo, haciendo que se nos viera todavía más.
¿Desde cuándo eres presidente?
Tomé el cargo en 2024, cogiendo el relevo de Carlos Mora. Anteriormente, durante la presidencia del neerlandés Feiko Brugman, ya pertenecí a la directiva.
El club forma parte de mí, lo llevo mamando casi desde la fundación, he estado siempre, es mi pasión y pensé que era el momento de ser presidente.
«Es un orgullo afirmar que somos el único club de atletismo de la comarca con entrenador profesional»
¿Cuáles son tus funciones exactas?
Principalmente controlar todas las actividades que llevamos a cabo, entre ellas la escuela -compuesta por 140 chicos y cinco monitores- o las carreras populares en las que participamos. También junto a la tesorera, Maloles (Mª Dolores Blázquez), intentamos tener las cuentas en orden.
En la actualidad es un orgullo afirmar que somos el único club de la comarca que dispone de entrenador profesional, Luis Alberto Oñate, ‘Risi’.
¿Cómo es el nivel de vuestros corredores?
Cuatro o cinco destacamos y el resto compiten de un modo más amateur, siempre esforzándose para incrementar su rendimiento. La mayoría acudimos a las competiciones, ya sean populares o trails de montaña.
Organizáis dos carreras.
La primera en abril, las 10 Millas Costa Blanca -16 kilómetros-, una carrera plenamente consolidada, tras quince ediciones. Se cuenta en millas debido a que el organizador inicial fue el Club Orange de l’Albir, de origen suizo.
Por otro lado, el 30 de noviembre nos estrenamos con ‘Una Carrera de Cine, 10K’, bautizada así en honor al Festival de Cine de L’Alfàs. Esta prueba nació por la unión de varios municipios de la Marina Baixa: cada uno celebra la suya propia, en una iniciativa preciosa.
Todavía no sabemos cuántos corredores van a competir, pero estamos seguros de que será un éxito rotundo.