La gran feria de los productos utielanos se prepara para una nueva edición en el Paseo de la Alameda. Con cerca de 36 expositores, una programación renovada y actividades para toda la familia, el evento busca consolidar el impulso de los últimos años y reafirmar su posición como una de las citas gastronómicas más importantes de la Comunitat Valenciana.
Utiel se prepara para volver a ser la capital del sabor. La Feria Utiel Gastronómica alcanza este 2025 su vigesimoctava edición, una cifra que demuestra la fortaleza de un evento que ha sabido evolucionar y adaptarse para seguir creciendo. Lejos de estancarse, la cita se ha convertido en un auténtico referente para miles de visitantes.
Un gran impulso
El concejal de Festejos y Turismo, Rubén Murcia, destaca que, si bien la feria ya tiene una larga trayectoria, en los últimos tres años se le ha dado un giro de «180 grados». El objetivo ha sido claro: potenciar la gastronomía, los show cooking y la experiencia del visitante para darle el auge que merecía.
Esta renovación de la imagen y de la oferta ha sido, en palabras del concejal, uno de los factores clave que ha permitido consolidar el evento. La continuidad y, sobre todo, la altísima calidad de los productos que se ofrecen son los pilares sobre los que se asienta su éxito.
Hasta 36 expositores formarán parte de la edición 2025
Oferta para todos
Este año, la feria contará con alrededor de 36 expositores que llenarán de vida el Paseo de la Alameda. El concejal subraya que la oferta va mucho más allá de los productos más conocidos. Aunque el embutido y el vino son protagonistas, Murcia asegura que habrá un «amplio abanico de tapas» con pescado, quesos y otras delicias.
Se busca demostrar la diversidad y riqueza de los productos locales, desde los dulces tradicionales hasta los aceites de la comarca. La feria funciona como un gran escaparate para que los visitantes descubran la calidad de lo nuestro y, posteriormente, se conviertan en embajadores de la marca Utiel.
La programación está diseñada para que la experiencia sea completa. Durante todo el fin de semana se sucederán las catas de vino, las exhibiciones de cocina en directo y las demostraciones de paellas, creando un ambiente dinámico y participativo para todos los asistentes.
Se busca demostrar la diversidad y riqueza de los productos locales
Espectáculo y familia
Uno de los eventos más esperados es el concurso de corte de jamón, que tendrá lugar el viernes y el domingo. Más allá de la degustación, Rubén Murcia lo califica como «un espectáculo digno de ver», donde la destreza de los cortadores se convierte en un atractivo visual de primer nivel.
La feria también mira al futuro con iniciativas como Gastrochef Junior. Esta actividad busca involucrar a los más pequeños en el mundo de la cocina, permitiendo que no solo se entretengan, sino que sean partícipes del espíritu del evento. Se trata de que «venga la familia y disfrute la familia», apunta el concejal.
Esta cita se ha convertido en un auténtico referente para miles de visitantes
El corazón de la Alameda
Sin duda, el emplazamiento de la feria es una de sus señas de identidad. Celebrarla en el Paseo de la Alameda, un espacio abierto y emblemático, es uno de sus mayores atractivos. Para Murcia, es una «zona bonita para realizar una feria» que ofrece todo lo necesario para garantizar una gran experiencia.
Este formato abierto, a diferencia de los recintos feriales cerrados, invita a los visitantes a moverse y a descubrir el resto del municipio. Aunque no existen estudios formales sobre el impacto económico, la afluencia masiva de público cada año repercute muy positivamente en la hostelería y el comercio local.
Además, el evento se ha consolidado como un revulsivo para la actividad del municipio, transformando la Alameda en un nuevo foco festivo tras la resaca de las fiestas patronales. La gente, según el concejal, «viene con muchas ganas de disfrutar, viene a pasarlo bien y a probar los productos».
Un futuro prometedor
El feedback del tejido comercial y asociativo es cada vez más positivo. Y es que, aunque al principio algunos eran un poco reacios a participar, el auge reciente ha hecho que cada vez más negocios quieran estar presentes, exponer y formar parte del éxito colectivo.
Detrás de este gran evento hay un enorme esfuerzo logístico y de organización por parte del Ayuntamiento. El concejal admite que es un trabajo muy duro que requiere una gran implicación del personal municipal para que todo salga a la perfección en un espacio tan amplio.
Mirando hacia adelante, el futuro de Utiel Gastronómica es prometedor. El edil se muestra convencido de que «la feria tiene que seguir» y que, tras veintiocho ediciones, por fin está alcanzando el reconocimiento y la dimensión que merece. La intención es seguir poniéndola en valor para que cumpla, como mínimo, otros veintiocho años más.