El duelo por la muerte de un ser querido es un período difícil que todavía se endurece más cuando la ausencia viene por parte de una persona joven y entusiasta con una maleta enorme de proyectos por cumplir. Esta incómoda situación la vivieron por desgracia un grupo amigos, quienes, ante la marcha de una de los suyos a causa del cáncer a los 32 años, decidieron transformar su dolor en resiliencia para poner en marcha el proyecto Alma Salada.
Una iniciativa que comenzó a sonar este verano gracias al trabajo desinteresado de un grupo de jóvenes y al eco generado por las redes sociales cuando se trata de algo noble que viene del corazón.
No desesperes si tú también eres una de las personas en lista de espera para conseguir tu camiseta o bolsa benéfica. La respuesta de la ciudadanía ha sido tal que los organizadores se han visto felizmente desbordados por esta oleada de solidaridad dedicada a ella y a un futuro más próspero.
Origen de Alma Salada
Los días de hospital junto a un ser querido dan para mucho y lo que inicialmente comenzó con la confección de algunas pulseras para su entorno más cercano por parte de nuestra protagonista, ha culminado en un gran proyecto. Dos de las amigas, tras el adiós de su compañera de vida, decidieron poner en marcha sus conocimientos como diseñadora y su energía como lanzadoras de proyectos para poder encender un candil en el oscuro túnel de otros.
Realizaron seis diseños diferentes bajo el título de ‘Alma Salada’, crearon camisetas de algodón en las tallas más genéricas y ‘Tote bags’ urbanas a precios populares para una bonita causa benéfica. De esta manera, la pasión que sentía por el mar su amiga desaparecida quedaría plasmada en prendas de ropa que, gracias a las redes sociales y los audiovisuales, desbordaron su demanda en Villena en vísperas de Fiestas.
A raíz del fallecimiento de una amiga surgió la idea de crear camisetas y bolsas benéficas que recogieran su pasión por el mar
Enfermedades olvidadas
La inspiradora de Alma Salada poseía la sonrisa y el brillo en los ojos de los que vienen a hacer algo grande a este mundo. Con el optimismo y la ilusión siempre por bandera, vinieran dadas, como vinieran. El diagnóstico de un tumor junto a la cadera hace poco más de un año, no consiguió borrarlo y pese a la intervención quirúrgica y un trabajo médico intenso, fue imposible salvar su vida por culpa de una de esas enfermedades raras que afectan a una persona entre millones.
Es precisamente este el leitmotiv de Alma Salada, transformar el dolor en solidaridad y que toda la recaudación vaya destinada a la investigación de tumores raros. El objetivo es que otras personas puedan beneficiarse de este episodio amargo y crezca la visibilidad de ciertas patologías que, por extrañas, pasan inadvertidas en una sociedad marcada por la rentabilidad, la oferta y la demanda.
En colaboración con APAC, toda la recaudación será donada a proyectos de investigación de tumores extraños
Solidaridad con estilo
Las impulsoras de Alma Salada compusieron seis diseños diferentes que podrían imprimirse en camisetas y bolsas de algodón blancas, donde los tonos aguamarina, celeste y pastel que regala el mar, son los claros protagonistas.
Su canal de difusión principal está siendo las redes sociales y el boca a boca, mientras que sus puntos de distribución son las tiendas ‘Entre hilos y botones’ y ‘5 de septiembre’, en la calle Juan Chaumel y la sede de la Asociación Comarcal de Personas Afectadas por el Cáncer (APAC) en Maestro Chanza.
Desde esta asociación han ayudado mucho a las impulsoras con el tema de las donaciones, para evitarles problemas fiscales con Hacienda. En estos tres puntos todavía sigue abierta la venta de camisetas y tote bags, tras una oleada brutal de peticiones que generó una lista de espera los días previos a Moros y Cristianos. A la redacción de este artículo son cerca de quinientas las camisetas solidarias de Alma Salada que se han vendido en nuestra ciudad, y sumando.
La difusión en redes ha hecho desbordarse la demanda, habiendo lista de espera para conseguir las prendas de Alma Salada
Expansión de un sentimiento
Lo que inicialmente comenzó como una campaña en redes de concienciación ciudadana, se ha transformado en un movimiento solidario que ha tocado a toda una generación en Villena. Las inconfundibles camisetas de Alma Salada pudieron verse en corredores del Cross Popular en Villena el 3 de septiembre, o durante la Embajada Cachonda que los Moros Viejos y los Cristianos protagonizaron en la Plaza de Santiago, gracias a la aplaudida mención de Sonia y Trini desde el balcón.
La productora Arracada Estudio realizó un audiovisual muy emotivo con el que quisieron colaborar con la causa, como también lo hizo Intercomarcal Televisión dando difusión gratuita al spot de Alma Salada. Incluso la Asamblea Verde participó con una donación de 1.107 euros, recaudados entre sus miembros con motivo de la Ofrenda en Fiestas, demostrando que solidaridad y política pueden ir de la mano.
Un proyecto con alma
Nuevos pedidos siguen llegando a los puntos de distribución y nuevos interesados en colaborar escriben a diario al perfil de Instagram que originó esta bonita explosión de solidaridad en Villena.
Una iniciativa hecha desde el corazón que cuenta con pequeñas empresas familiares de la zona como Art’Indus, responsable de producir las Tote bags o Bolsas Alicante, quien desde su sede en Novelda se encargan en exclusiva de una producción de camisetas que está inundando calles, comercios y todo tipo de eventos con una apariencia atractiva y un fondo noble, como era ella. Larga vida a Alma Salada.