login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

«Mi gran ilusión ahora es la percusión»

Actriz actualmente inactiva, Teresa Vilanova fue una de las fundadoras de la compañía ‘La Burbuja Teatro’

por Fernando Torrecilla
viernes, 17-octubre-2025
«Mi gran ilusión ahora es la percusión»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Teresa Vilanova / Actriz y profesora de interpretación (Burjassot, 12-enero-1956)

 

Teresa Vilanova, todo un referente, estudió Figurinista, “para elaborar trajes de fantasía, porque me gustaban los vestuarios teatrales”. Siendo muy joven se presentó a las compañías existentes en València, pero ninguna quiso contar sus servicios y decidió marchar a Barcelona.

También le puedeinteresar

El suelo como seña de identidad

«La percusión nace del alma, es también un modo de entender la vida»

«Emprender precisa escucha y adaptación»

En la Ciudad Condal trabajó para dos grupos (‘La Farándula’ y ‘Copihue’), éste último de calle, “enamorándome por completo de ese tipo de teatro”. De regreso a nuestra tierra fundó ‘Tachin Tachan’ y seguidamente ‘La Burbuja Teatro’, “coincidiendo con el Naranjito del Mundial’82”.

 

¿Qué representó para ti el teatro de calle?

Me pareció muy interesante que fuera gratuito. Durante ese periodo, en Barcelona, vi los primeros intérpretes subidos a zancos, un aspecto que también me llamó mucho la atención.

Igual que un concierto de Carlinhos Brown, en plenas Fiestas de la Mercè. Me deslumbró, sobre todo cuando al final del show comenzó a tocar un bombo, movilizándonos a todos.

 

¿En ese momento tu vida cambió?

Podría ser, porque al regresar a València le dije a mi íntimo amigo Manuel Puchades “¡quiero hacer teatro!” Él también lo tenía claro, incluso si debía ir por una carreta por los pueblos (ríe). Pero nos juntamos varios más y fundamos nuestra primera compañía.

 

¿’La Burbuja Teatro’?

Primero fuimos ‘Tachin Tachan’, con los que duramos una temporada estival. Todavía sin centro dramático, contratamos a Juan Madli -tristemente fallecido en julio- para que fuera nuestro maestro.

Por una serie de desacuerdos nos tuvimos que dividir, montando entonces ‘La Burbuja Teatro’, en 1982. Estuvimos juntos diez años, hasta que nos volvimos a fraccionar.

 

«En un concierto en Barcelona Carlinhos Brown me fascinó por su facilidad para movilizarnos a todos»

¿Tan grande llegó a ser?

‘La Burbuja Teatro’ se concibió de un modo en el que todos íbamos aprendiendo, de Madli o Nilda Varela. También debíamos crear la música, el guion, la coreografía y el vestuario.

Tiempo después sufrí una separación y otra serie de problemas, estaba cansada y me quise tomar un tiempo.

 

¿Por eso solo actuáis una vez al año?

Los máximos responsables ahora de la agrupación, mi hija (Paula Mata) y su marido, Ricardo Fàbregas, tuvieron mellizos y su tiempo es mucho más limitado. Además, como decía, yo ya me había desvinculado y únicamente me dedicaba a la dirección y el vestuario.

 

¿No echas de menos actuar?

En cierta manera sí, porque sobre las tablas sentía que estaba en otro mundo. Hasta que no subía al escenario -ya fuera en sala o en la calle- notaba muchos nervios, tenía necesidad de ir constantemente al aseo…

Pero una vez estoy en el escenario es otra cosa. Me satisfacía, por supuesto, el aplauso del público, es muy gratificante.

 

«‘La Burbuja Teatro’ se concibió de un modo en el que todos íbamos aprendiendo de Juan Madli o Nilda Varela»

Recuérdanos alguna anécdota.

Me considero una persona totalmente agnóstica. Sin embargo, en algunas de las actuaciones he rezado el Padre Nuestro para que mis compañeros no sufrieran ningún percance.

Había momentos complicados, como deslizamientos por los edificios en rápel o una pirotécnica complicada. Jamás tuvimos un accidente, así que en cierto modo funcionaba. Mi dogma en realidad es creer en todos los posibles, sin descartar ninguno.

 

¿Cómo ha evolucionado el teatro en estos cuarenta años?

Uff, muchísimo. Lo que realmente me fascinaba era el teatro de calle, lo extraño muchísimo: llegamos a hacer un espectáculo cómico denominado ‘El Entierro’, vestidos todos de blanco y negro, sin zancudos ni pirotecnia, pero con una magia muy especial.

 

¿Esas funciones eran sorpresivas para el público?

Hemos tenido de todo. Años atrás, hasta principios de los noventa, eran comunes los festivales de teatro de calle por las ciudades españolas. En Sueca, por ejemplo, se llamaba Festival de Teatro de Mimo.

 

«Hasta que no subía al escenario (de sala o calle) sentía muchos nervios, necesitaba ir mucho al aseo»

Precisamente, ¿cuáles han sido tus obras más relevantes?

De calle debo destacar ‘Mascarada medieval’, con la que recorrimos numerosas ciudades de Europa (Francia, Alemania, Países Bajos, Polonia…), igual que ‘El Entierro’, ‘Sobre ruedas de la carrera’, ‘El Bufón’ o ‘Batucada UHO’.

No nos hacía falta interpretarlo en otro idioma, porque era totalmente visceral, las bajadas de rápel que señalaba anteriormente. Una vez a un compañero le prendió fuego el traje -por un fallo pirotécnico- y los asistentes aplaudían, sorprendidos.

Ya de sala, ‘Proçes Ti Ti’, en el Rialto, ‘La bruixa pititiesa’, ‘Las Merywonders’ y ‘Sueña gallos’, para un público más infantil.

 

También has dado clases. ¿Qué has aprendido de los alumnos?

Ha sido en colegios, fundamentalmente, y me enseñaron a perder la vergüenza y a ser valiente sobre el escenario. La última representación dejé que la dirigieran ellos mismos.

Pero la docencia es otra faceta que también he abandonado, pues lo que ahora me hace ilusión de verdad es la percusión.

 

¿Dónde tocas exactamente?

En una batucada que pertenece a la Escuela Furia, me chifla. No paro de mejorar, también gracias a mi profesor particular, Vichent Martínez.


Previous Post

«Pensar en Altea es pensar en blanco y azul, es algo inevitable»

Next Post

«Los más jóvenes no saben la importancia que tuvieron estas instalaciones»

Next Post
«Los más jóvenes no saben la importancia que tuvieron estas instalaciones»

«Los más jóvenes no saben la importancia que tuvieron estas instalaciones»

«Todo lo que recaudamos en la carrera se destina a la investigación»

«Todo lo que recaudamos en la carrera se destina a la investigación»

«Queremos romper el estigma de que los juegos de mesa son solo para niños»

«Queremos romper el estigma de que los juegos de mesa son solo para niños»

  • Curiosidades
La Generalitat y el Hospital de Salud Mental de Bétera colaboran en la creación de viveros terapéuticos

La Generalitat y el Hospital de Salud Mental de Bétera colaboran en la creación de viveros terapéuticos

16-octubre-2025
Una técnica de cultivo estudiada en la UMH protege al pimiento verde durante el almacenamiento en frío

Una técnica de cultivo estudiada en la UMH protege al pimiento verde durante el almacenamiento en frío

15-octubre-2025
Investigadores de la UA y de la UPC desarrollan una fachada vegetal que imita el funcionamiento de los humedales

Investigadores de la UA y de la UPC desarrollan una fachada vegetal que imita el funcionamiento de los humedales

14-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «La hoguera ya no es nuestra, es de todos»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

El suelo como seña de identidad

El suelo como seña de identidad

17 de octubre de 2025
«La percusión nace del alma, es también un modo de entender la vida»

«La percusión nace del alma, es también un modo de entender la vida»

17 de octubre de 2025
Memorizamos sus nombres, no sus leyendas

Memorizamos sus nombres, no sus leyendas

17 de octubre de 2025
«Emprender precisa escucha y adaptación»

«Emprender precisa escucha y adaptación»

17 de octubre de 2025
Las sequías prolongadas y extremas ponen en peligro la capacidad de pastizales y matorrales para almacenar carbono

Las sequías prolongadas y extremas ponen en peligro la capacidad de pastizales y matorrales para almacenar carbono

17 de octubre de 2025
Los equipos médicos del SAMU reaniman a 1.185 pacientes en parada cardíaca durante este año

Los equipos médicos del SAMU reaniman a 1.185 pacientes en parada cardíaca durante este año

17 de octubre de 2025
Alma Salada inunda Villena

Alma Salada inunda Villena

17 de octubre de 2025
Nuestra primera etapa compostelana

Nuestra primera etapa compostelana

17 de octubre de 2025
«Siempre busco un punto de reflexión»

«Siempre busco un punto de reflexión»

17 de octubre de 2025
«Correr es bueno a nivel psicológico»

«Correr es bueno a nivel psicológico»

17 de octubre de 2025
«Miguel Hernández es una marca que todavía se reconoce, pervive» A. Giménez

«Miguel Hernández es una marca que todavía se reconoce, pervive» A. Giménez

17 de octubre de 2025
«Todas las comparsas de Moros y Cristianos estamos aumentado socios»

«Todas las comparsas de Moros y Cristianos estamos aumentado socios»

17 de octubre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

El suelo como seña de identidad
17 de octubre de 2025
«La percusión nace del alma, es también un modo de entender la vida»
17 de octubre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.