El concejal de Hacienda, José Pedro Martínez, llevó al pleno ordinario de octubre una modificación de créditos por importe de 500.000 euros para financiar en su totalidad la campaña de Bono Consumo 2025, ante la imposibilidad de que la Diputación Provincial la pueda liderar este año como en citas anteriores.
Según explicó Martínez, “se están llevando a cabo todos los trámites pero aún no podemos hablar de fechas concretas, pero podemos decir que se lanzará próxima a la campaña de Navidad”. La propuesta se aprobó por unanimidad.
Los bonos consumo también fueron protagonistas de una moción presentada por el Grupo Socialista, que pedía instar al gobierno de la Diputación Provincial recuperar este programa. La alcaldesa replicó que “con el COVID se suspendió la estabilidad presupuestaria y pudimos gastar el remanente de ejercicios anteriores. Ahora, con la regla de gasto, el Estado no nos deja emplear ese dinero de años anteriores y es por eso que la Diputación no ha incluido este año el Bono Consumo, porque si no tendría que eliminar otras partidas de ayuda a los municipios. Deberíamos pedir a Pedro Sánchez liberar ese dinero”.
Al hilo de esto, José Pedro Martínez instó a la corporación “a pedir la derogación de la Ley Montoro, que es de otra época y circunstancias” para que las administraciones puedan utilizar los remanentes presupuestarios. El portavoz de Més Santa Pola, Esteve Ruiz, aceptó la propuesta y añadió “que se deje a los ayuntamientos contratar todo el personal que necesiten”.
Yolanda Seva, portavoz socialista, admitió añadirlo a la moción pero quiso mantener la petición a la Diputación ya. Loreto Serrano replicó que “no lo vamos a pedir a Diputación porque aunque quiera no puede”. De esta forma, la moción no prosperó con los votos a favor de PSOE y Més Santa Pola, abstención de Vox y en contra del PP.
Ayuntamiento totalmente saneado
El Ayuntamiento de Santa Pola aportará alrededor de 160.000 euros para liquidar los últimos préstamos pendientes y a fecha 31 de diciembre de 2025 se podrá decir que la deuda financiera de los santapoleros es cero. En los últimos años, la gestión de la concejalía de Hacienda ha optado por ir amortizando créditos con las entidades financieras con el objetivo de tener las arcas municipales totalmente saneadas. De esta forma, Santa Pola puede decir que tiene deuda cero.
Por otro lado, se aprobó por unanimidad la modificación de las tasas de las visitas turísticas guiadas que organizan las Oficinas de Turismo y que no se actualizaban desde 2017. Las visitas guiadas periódicas pasan de 1 a 4 euros, mientras que las teatralizadas pasan de 2 a 6 euros, siempre para mayores de 10 años ya que los niños y niñas de 0 a 10 años acompañados por un adulto tienen acceso gratuito.
Plaza de la Solidaridad
Tal y como anunció la alcaldesa en el acto de homenaje al Pueblo de Santa Pola por su solidaridad con los afectados por la dana de Valencia en el aniversario de la catástrofe, se aprobó por unanimidad designar como “Plaza de la Solidaridad” a la rotonda con fuente que bifurca la avenida Fernando Pérez Ojeda con la avenida Jesús Astondoa y el bulevar Adolfo Suárez.
También se aprobó denominar al parque canino de Gran Alacant “Parque de Lola”, con la única abstención de las dos ediles de Vox, que repitieron en la moción de Més Santa Pola contra la subida de las cuotas a los autónomos, ya que pedían que se votaran los puntos por separado. Tampoco apoyó Vox la moción conjunta del resto de partidos con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Las dos concejalas de Vox presentaron una moción que solicitaba el estudio y reubicación del mercadillo de Gran Alacant, que retiraron al acordar reunirse con el concejal del área y los vendedores ambulantes para tratar de encontrar una solución.
Asimismo se aprobó con la abstención de Més una moción socialista para reutilizar los marcos metálicos existentes en el parque El Palmeral para reubicarlos y crear una ruta turística de selfies fotográficos.
Reconocimientos a policías locales
En dos puntos aprobados por unanimidad se solicitó a la Generalitat Valenciana iniciar expediente para la concesión de Felicitación Pública a título individual a un oficial y tres agentes de la Policía Local que asistieron a una persona que sufría un infarto. Los policías son Dulcinea Bonmatí Pastor, Roberto Martínez García, Joel Martínez Martínez y Manuel Ibáñez Prado.
También la Cruz de Mérito Policial con Distintivo Azul a los agentes Jordi Amorós Torró y Javier Pomares Oliver por el conjunto de actuaciones llevadas a cabo durante el último año y que reflejan el esfuerzo, la constancia, la disciplina, la especial dedicación y el compromiso demostrado en el ejercicio de sus funciones.




















